domingo, 10 de marzo de 2013

Venus, 'espiado' desde Saturno

Como si de un faro se tratara, la luz de Venus se filtra débilmente a través de los anillos de Saturno. La imagen la ha capturado la sonda internacional Cassini, en órbita en los anillos que rodean el planeta.
Venus es, junto a Mercurio, la Tierra y Marte, uno de los planetas rocosos del Sistema Solar. Dadas estas características similares, suele decirse de él que es un planeta 'gemelo' de la Tierra, pero las altas temperaturas en su superficie (hasta 500 ºC) y su asfixiante cantidad de nubes de dióxido de carbono y de azufre lo convierten en un planeta inhabitable.
Son precisamente esas nubes de azufre la que dotan al planeta de ese intenso brillo, visible incluso desde las regiones exteriores del Sistema Solar.
La cámara apuntaba hacia la cara no iluminada de los anillos de Saturno, a unos 17° por debajo de su plano. El arco brillante a la derecha de la imagen es el limbo del planeta. Una pequeña porción de los anillos aparece superpuesta sobre la superficie del planeta, débilmente iluminada por la luz dispersada por los anillos.
La misión Cassini-Huygens, un proyecto conjunto de la NASA, la ESA y la Agencia Espacial Italiana, la ASI, lanzó el cohete titán IV Centaurus en 1997. El 1 de Julio de 2004 consiguió entrar en órbita alrededor de Saturno. El 25 de diciembre de ese mismo año la sonda se separó de la nava y desde entonces se dedica a estudiar el planeta y sus satélites naturales o lunas.

Los rusos creen haber hallado vida aislada hace millones de años en la Antártida

Científicos rusos creen que han descubierto nuevas formas de vida aislada durante millones de años en un lago subglacial en las profundidades del hielo de la Antártida, informó la agencia de noticias RIA.
Después de más de una década de perforación intermitente, Rusia atravesó el año pasado la corteza congelada de la Antártida y tomó muestras de agua de un gran lago que ha permanecido intacto durante al menos 14 millones de años.
Los científicos dicen que la oscuridad helada del lago Vostok, bajo unos 3.700 metros de hielo, puede proporcionar una visión del planeta antes de la edad de hielo y pistas sobre la vida en otros planetas.
"Después de excluir todos los contaminantes conocidos, se encontró ADN bacteriano que no coincide con ninguna especie conocida en bases de datos mundiales", dijo Sergei Bulat del St Petersburg Nuclear Physics Institut.
"Si (las bacterias) se hubieran encontrado en Marte, entonces, sin duda, nos habrían dicho que hay vida en Marte - pero esto es el ADN de la Tierra", dijo.

Organismos desconocidos

Este descubrimiento viene del analisis de agua que se congeló en el extremo de la broca utilizada para perforar a través del lago Vostok, el más grande de una red de cientos de lagos bajo la capa de hielo que actúa como una manta atrapando el calor geotermal de la Tierra.
Debido a la tecnología utilizada para evitar la contaminación del lago prístino, Rusia sólo obtendrá muestras de agua limpia - no contaminada por el fluido de perforación - para el análisis a finales de este año.
De momento, Bulat dijo que los microbios desconocidos se encontraron después de separar especies de bacterias que se sabe que existen en el fluido de perforación. "Cuando tratamos de identificar el ADN, vinos que no coincide con ninguna de las especies conocidas. El grado de similitud fue menos del 86 por ciento", dijo a RIA Bulat.
"Esto es prácticamente cero cuando se trabaja con el ADN. Un nivel de 90 por ciento nos dice que el organismo es desconocido"

Los animales salen del armario

Uno de los muchos falsos mitos sobre la homosexualidad es la idea de que no es un comportamiento natural y por lo tanto se trata de una desviación. Días atrás, el Ministro de Interior Jorge Fernández Díaz, declaró en una visita al Vaticano que estaba en contra de asignar los mismos derechos al matrimonio gay porque "no garantiza la pervivencia de la especie".
Esta opinión entronca con la hipótesis de algunos científicos en el pasado, los cuales pensaban que la homosexualidad era una desventaja evolutiva porque resta tiempo a los encuentros en los que se puede tener descendencia. Es evidente que nuestro Ministro no desea ejercer de biólogo evolucionista pero también lo es que, al igual que aquellos antiguos expertos, desconoce algunos estudios científicos que contradicen sus argumentos.
A pesar de que hasta hace muy poco las referencias a este tema se eliminaban de los informes, hemos detectado comportamientos homosexuales en cientos de especies y no dudamos de que la lista seguirá aumentando cada año. Por ejemplo, las focas leopardo macho seducen a otros machos mordisqueándose y bailando sincronizados. Este cortejo suele terminar con un macho montando a otro.
En los albatros de Laysan, el 31% de las parejas están compuestas por dos hembras. En el ganso común, aproximadamente el 20%. Los ciervos o elefantes del mismo sexo se montan y los delfines macho se acarician. Lo mismo sucede en algunos insectos, jirafas, orcas, búfalos, cabras y un largo etcétera.
Hace un par de años, en el Parque Faunia (Madrid), dos machos de pingüino se hicieron 'novios', lo que incluía rituales de cortejo, monta y todo el repertorio de conductas que una pareja de esta especie realiza. Cuando los cuidadores tuvieron la oportunidad, les dejaron empollar un huevo de otra hembra que había tenido dos. Los 'papas' lo adoptaron y le cuidaron, le dieron calor y regurgitaban la comida para la cría como hubiera hecho su propia madre. El polluelo salió adelante sin ningún tipo de problema.

La Tierra es ahora más cálida que durante la mayor parte de los últimos 11.300 años

La temperatura de la Tierra hoy en día es más cálida de lo que ha estado durante entre el 70 al 80 por ciento del tiempo durante los últimos 11.300 años, según concluye una investigación con datos de 73 sitios en todo el mundo, en la que científicos de las universidades Estatal de Oregón y Harvard (Estados Unidos) han reconstruido la historia de la temperatura del planeta desde el final de la última Edad de Hielo.
Más preocupantes aún son las proyecciones de la temperatura global para el año 2100, cuando prácticamente todos los modelos climáticos evaluados por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) demuestran que las temperaturas superarán las más altas durante este período de 11.300 años conocido como el Holoceno, bajo todos los posibles escenarios de emisiones de gases de efecto invernadero.
La investigación, publicada en la revista 'Science', fue financiada por el Programa de Paleoclima de la Fundación Nacional de Ciencia. Su autor, Shaun Marcott, investigador postdoctoral de la Tierra, el Océano y las Ciencias de la Atmósfera en la Universidad del Estado de Oregón, señaló que las investigaciones previas sobre el cambio pasado en la temperatura global se han centrado principalmente en los últimos 2.000 años.
"Ya sabíamos que en una escala global, la Tierra está más caliente de lo que estaba en gran parte de los últimos 2.000 años", afirma Marcott, quien subraya que ahora se sabe su temperatura es más elevada que la de la mayor parte de los últimos 11.300 años. "Esto es de particular interés porque el Holoceno se extiende a lo largo de todo el período de la civilización humana", resalta.

Aumento de entre 2 y 11,5 grados

Peter Clark, paleoclimatólogo de la Universidad de Oregón y coautor del artículo, subraya que muchas reconstrucciones de temperatura anteriores son de carácter regional y no se sitúan en un contexto global, como este estudio que proporciona una perspectiva mucho más amplia. "Pero cuando se combinan los datos de sitios de todo el mundo, se pueden promediar esas anomalías regionales y tener una idea clara de la historia de la temperatura global de la Tierra", añade.
Los modelos climáticos proyectan que la temperatura global subirá entre 2 a 11,5 grados para finales de este siglo, en gran parte por la magnitud de las emisiones de carbono. "Lo más preocupante es que este calentamiento será significativamente mayor que en cualquier otro momento durante los últimos 11.300 años", afirma Clark, quien señaló que otros estudios, incluyendo los descritos en los anteriores informes del IPCC, han atribuido el calentamiento del planeta en los últimos 50 años a actividades antropogénicas y no a la variabilidad solar u otras causas naturales.

Extraen embriones y material genético de dos hembras de lince para garantizar su futuro

Un paso más para que el lince ibérico no desaparezca. Por primera vez, después de que se haya intervenido con éxito a dos hembras de lince, 'Azahar' y 'Saliega', se ha logrado recoger embriones y material biológico fundamental para garantizar el futuro de esta especie. A ambas han tenido que esterilizarlas por problemas de salud.
El objetivo de esta investigación del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente es preservar la línea genética de esta especie en peligro de extinción, que actualmente solo sobrevive en España y Portugal.
La primera hembra intervenida ha sido 'Azahar', procedente del Centro Nacional de Reproduçao de Lince Ibérico en Silves (Portugal) y nacida en 2004. En este caso, por problemas de salud, el equipo veterinario ha recomendado no volver a someterla a nuevas gestaciones y por ello se ha decidido preservar su línea genética utilizando la vía de la recogida de embriones.
La otra hembra, 'Saliega', se encuentra en el Centro de Cría de El Acebuche, en el Parque Nacional de Doñana. A 'Saliega' se le practicó, en julio de 2012, una mastectomía tras detectarle un tumor mamario durante la temporada reproductora. Este hecho, junto a sus 12 años de edad y por tratarse de una hembra cuya representación genética está ya garantizada en el programa de conservación 'exsitu' (ya que ha proporcionado 16 crías), hacía recomendable su esterilización para evitar futuras complicaciones.

Tres embriones recuperados

Los asesores del grupo de fisiología reproductora y bancos de recursos biológicos del comité de cría de lince ibérico han propuesto recolectar y preservar material biológico de forma que pueda ser utilizado para incorporar su acervo genético en el futuro a los programas de conservación de la especie. Así, se ha llevado a cabo el emparejamiento de estas hembras con los machos 'Foco' (nacido en 2009) y 'Al-Ándalus' (en 2004).
Una semana después, los especialistas colaboradores del Leibniz Institute for Zoo and Wildlife Research (IZW), de Berlín, y del Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid (CSIC), participantes en esta investigación, se han unido a los equipos veterinarios para proceder de forma coordinada a la esterilización de las dos hembras, y a la recolección y preservación de embriones.

lunes, 4 de marzo de 2013

En busca de la materia oscura

Las propiedades de la materia oscura son igual de desconocidas para los científicos que la Astrofísica para la mayoría de mortales. Para desentrañar los secretos de esta extraña materia y descubrir los posibles límites del universo, el profesor Rashid Sunyaev del Instituto Max Planck lleva 20 años intentado descifrar cúmulos de galaxias, las acumulaciones de materia más grandes del universo, formados por materia oscura y miles de galaxias. Y para acercar estos avances al gran público, la Fundación BBVA organiza el ciclo de conferencias 'La Ciencia del cosmos, la Ciencia en el cosmos' donde el ya mencionado Sunyaev explicará por qué estos descubrimientos son tan importantes para comprender el universo, sus límites y la materia oscura.
"Si descubrimos cómo crecen los cúmulos de galaxias, podemos conocer cómo crece el universo", afirma el astrofísico de origen uzbeko. Su trayectoria ha estado siempre centrada en estos inmensos objetos. Durante los años 70, junto a su mentor, el profesor Yako Zeldovich ("un verdadero héroe soviético", según Sunyaev) descubrió que cuando la radiación de fondo cósmico (una suerte de eco de radiación de microondas que todavía se mantiene desde el inicio del universo y que prueba la existencia del Big Bang) 'tropieza' contra un cúmulo, los fotones interactúan con su materia, y el rastro de radiación que deja permite detectar el cúmulo. Es el llamado efecto Sunyaev-Zeldovich.
"Al principio solo se conocían las galaxias al borde del cúmulo, y no los espacios que hay en medio", afirma Sunyaev. "Frtiz Zwicky [astrofísico suizo] calculó la masa de las galaxias observando su luminosidad óptica. Y nadie le creyó". Gracias al efecto Sunyaev-Zeldovich se pudieron descubrir las galaxias y la masa de los cúmulos en los que estaba. Estas búsquedas podrían detectar "los más de 10.000 cúmulos de galaxias que existen en el universo observable", añade Sunyaev.

Pasado y futuro del universo

En el universo la materia oscura es casi hegemónica. Alrededor de un 80% de la materia existente es oscura, siendo un ínfimo 5% las estrellas y el 15 % restante gas caliente. "La existencia de la energía oscura está probada, pero sus propiedades son desconocidas. Y quizá no las conozcamos nunca", afirma el astrofísico.
Sunyaev, sin embargo, no está solo en su investigación. La misión del satélite Planck, lanzado en 2009 por la Agencia Espacial Europea, estudia las anisotropías (variaciones de luz, velocidad, temperatura de una materia) que se producen en el fondo cósmico de microondas para descubrir más cúmulos de galaxias. Y telescopios en diversos puntos de la tierra, desde Atacama al Polo Sur, investigan lo que el astrofísico ruso descubrió casi por casualidad cuando buscaba la presencia del gas caliente intergaláctico.
"El descubrimiento de nuevos cúmulos y supercúmulos de galaxias abre nuevas puertas a la cosmología observacional", afirma Sunyaev. "Nos aportan un tipo de información única sobre las propiedades globales del universo, sobre su pasado e incluso sobre su futuro".

La Obra Social la Caixa decide cerrar el museo CosmoCaixa de AlcobendasLa Obra Social la Caixa decide cerrar el museo CosmoCaixa de Alcobendas

La Obra Social la Caixa ha decidido cerrar el Museo de la Ciencia CosmoCaixa de Alcobendas y "reorientar" su programa 'Ciencia en Sociedad' en la Comunidad de Madrid con el fin de "incrementar su impacto y número de beneficiarios", según ha explicado la Fundación en un comunicado.
Esta decisión implica la reubicación y deslocalización de todas las acciones de divulgación científica que hasta el momento venían desarrollándose en el CosmoCaixa y su cierre el próximo 31 de agosto, fecha a partir de la cual se implementará el nuevo proyecto multicanal "concebido para acercar las diferentes disciplinas del conocimiento científico a todos los rincones de la comunidad y con un objetivo de mayor eficiencia".
Los 23 empleados actualmente vinculados al centro CosmoCaixa Madrid mantendrán todos sus puestos de trabajo y será recolocados en otros centros dependientes de la Fundación. El edificio en el que estaba ubicado el museo de la ciencia es propiedad del Ayuntamiento de Alcobendas.
Con estos cambios, la Caixa espera "captar nuevos públicos" y superar para sus programas de ciencia la media de visitantes del CosmoCaixa, que se situaba en los 300.000 al año, una tercera parte de los cuales eran alumnos de centros escolares.
Según la Fundación, el Ayuntamiento de Alcobendas y la Obra Social la Caixa han acordado mantener conversaciones para "colaborar conjuntamente en el aprovechamiento y futuros usos del equipamiento".

Talleres y exposiciones

El nuevo proyecto apostará por el desarrollo de talleres científicos en las escuelas madrileñas de la mano del programa eduCaixa, que en el año 2012 llegó a un total de 1,1 millones de alumnos de toda España.
CaixaForum Madrid, en pleno paseo del Prado, se convertirá en el escenario de referencia para los ciclos de conferencias, jornadas, talleres y otras actividades de divulgación. La Obra Social promoverá, además, nuevas iniciativas para jóvenes que vincularán la Ciencia con el Arte.
En el terreno expositivo, la Obra Social incrementará el número de exposiciones temporales de contenido científico en la Comunidad hasta situarlas en un mínimo de cuatro al año. Las tres primeras, todas ellas de producción propia, ya están definidas: Abracadabra, El Ártico y Tecnorrevolución.
Abracadabra muestra la base científica del ilusionismo e invita a conocer cómo se consigue la sensación de que lo imposible resulte probable ante nuestros ojos. La muestra, completamente interactiva, explica mediante experimentos y trucos cómo percibe nuestro cerebro.
La de El Ártico reflejará la vida en situaciones extremas, la huella humana y las luces del norte son los cuatro ámbitos que componen la exposición. Tecnorrevolución, por su parte, da a conocer los frutos de la convergencia entre la nanotecnología, la biotecnología, las tecnologías de la información y las ciencias cognitivas (NBIC). Sus interconexiones están cambiando el mundo que nos rodea.

Punto de encuentro

la Caixa ha explicado que el nuevo proyecto consolida y hereda el espíritu de CosmoCaixa Alcobendas, que "ha cumplido una destacada función como punto de encuentro entre el conocimiento científico y la ciudadanía con la interactividad y el carácter pedagógico como señas de identidad".
"Esta filosofía, propia del concepto CosmoCaixa, inspirado en el Museo de la Ciencia de la Obra Social la Caixa en Barcelona, también la destilan las exposiciones itinerantes programadas por la entidad", han explicado.
La Fundación también ha querido recordar que mantiene el presupuesto de su Obra Social para 2013 en 500 millones de euros, la misma cifra presupuestada en los 5 años precedentes.
El 66,8% (334 millones de euros) se destinará al desarrollo de programas sociales y asistenciales. Los programas de Ciencia, Investigación y Medio Ambiente supondrán el 13,4% (67,1 millones), el apartado cultural acaparará el 12,9 por ciento de la inversión (64,3 millones); y el apoyo a la educación y formación, el 6,9% (34,6 millones de euros).

España, a punto de quedarse fuera del proyecto del mayor telescopio del mundo

Europa dará un golpe sobre la mesa de la Astrofísica mundial con la construcción del mayor observatorio astronómico del mundo. El Telescopio Europeo Extremadamente Grande (EELT, por sus siglas en inglés) será durante décadas el instrumento científico más potente para observación del espacio. Pero España está a punto de perder el tren del EELT y de echar por tierra una oportunidad histórica para situar la ciencia y la ingeniería nacionales entre las más punteras del mundo.
Las dificultades económicas y los recortes en I+D han motivado que España sea uno de los cuatro países miembros del Observatorio Europeo Austral (ESO) que aún no han confirmado su participación en el proyecto para construir en Chile este gigante europeo. Once países ya han dado su visto bueno, por lo que ya está confirmado que el EELT seguirá adelante con o sin España, Portugal y Dinamarca, que son los tres únicos países miembros de ESO que faltan por dar el sí, ya que Reino Unido acaba de anunciar su participación.
La decisión no es banal. No se trata sólo de poner en riesgo el avance de la Astronomía española, sino que de ello depende que las empresas españolas puedan acceder a contratos multimillonarios que potenciarían la economía española y situarían a la ingeniería española en la Liga de Campeones del diseño y construcción de estas grandes instalaciones científicas.
Para formar parte del EELT, España debe aportar 40 millones de euros en los próximos 10 años, lo que en promedio supone 4 millones anuales. Pero, a pesar de que ESO ha ofrecido al Gobierno español todo tipo de facilidades, plazos y prórrogas para poder hacer frente al pago, la situación económica española hace imposible de momento que pueda comprometerse. Pero si no lo hace y se queda fuera del EELT, las empresas españolas, que han diseñado más del 40% del telescopio y en estos momentos lideran el concurso para su construcción, perderían la oportunidad de optar a la concesión de la obra.
El gigante europeo tiene un presupuesto aprobado de más de 1.000 millones de euros. La primera fase de ese concurso implica la construcción del domo del observatorio -que incluye una cubierta móvil de casi 90 metros de diámetro y de 70 metros de altura con un buen número de soluciones tecnológicas de ingeniería avanzada- y la estructura de soporte del telescopio. La convocatoria para la construcción de ambas partes cuenta con una asignación de 349 millones, según ESO.
La precalificación de empresas acaba de terminar, lo que dejará a las elegidas en menos de cinco compañías. Dos de ellas, Idom y Empresarios Agrupados, son españolas y en estos momentos son las que mejor calificadas están para construir tanto el domo, como la estructura de soporte. Y no es por casualidad, ya que casi el 100% del diseño de referencia del domo y la estructura del telescopio es de estas empresas.