martes, 28 de mayo de 2013

Relevo en la Estación Espacial Internacional

El cohete Soyuz, en la rampa de lanzamiento de Baikonur. | Efe
El martes 28 de Mayo tres nuevos astronautas se unen a la expedición 36 de la Estación Espacial Internacional. Los nuevos miembros se unirán a los tres ya existentes, que desde el 13 de mayo investigan cómo las plantas crecen en el espacio, no únicamente para comprender cómo crecen en la Tierra, sino para desarrollar nuevas formas de producir comida en el espacio.
Poco después de la vuelta a Tierra del mediático Chris Hadfield, el astronauta de las redes sociales, que se hizo famoso por sus vídeos desde la ISS (y por su interpretación de David Bowie en gravedad cero), la expedición 36 recibe a tres nuevos astronautas (la americana Karen Nyberg, el ruso Fyodor Yurchikhin y el italiano Luca Parmitano), que se preparan en el cosmódromo de Baikonur, en Kazajstan, la mayor y más antigua instalación de lanzamiento espacial del mundo.
La expedición 36 también realiza observaciones de lugares en la tierra de interés geográfico, para el estudio de los recursos de la Tierra y el impacto del cambio climático en las regiones más perjudicadas.
Los ingenieros Nyberg y Parmitano y el comandante Yurchikhin despegarán en la nave rusa Soyuz TMA-09M a las 4:31 hora local (22:31 en España) y alcanzarán la ISS aproximadamente 6 horas después.
Dspués de que los transbordadores estadounidenses fueran retirados de servicio, la naves rusas Soyuz son los únicos vehículos que se emplean para el relevo de las tripulaciones de la ISS.
Inicialmente estaba previsto que la plataforma orbital cerrara sus puertas en 2015, pero Rusia y los otros 15 países miembros han insistido en la importancia de prolongar su vida útil, en gran medida porque su construcción aún no ha sido completada.
Además de Rusia, Estados Unidos, doce países miembros de la Unión Europea (UE), Japón y Canadá participan en el proyecto, con un coste de 100.000 millones dólares.

Un rescate contrarreloj en el océano Ártico

Una carrera contra el tiempo en pleno océano Polar Ártico: Rusia tendrá que realizar una frenética evacuación de la estación de investigación SP-40 tras una ruptura en una base de hielo. "La grieta crece dramáticamente", contó el director de la expedición Vladimir Sokolov.
Uno de los rompehielos más potentes del mundo, el "Jamal", con capacidad nuclear, saldrá en breve del puerto de Murmansk para desalojar el campamento que alberga a 16 investigadores.
Para llegar a la estación ártica en el mar de Beaufort, el barco de 75.000 caballos necesitará diez días y se calcula que la evacuación completa podría durar tres semanas. "Con ello nos estamos acercando a una auténtica situación de emergencia", dijo Sokolov a la agencia estatal de noticias Ria Novosti.
La ruptura del témpano de entre dos a cuatro metros de grosor no sólo ha puesto en peligro a los científicos y puede terminar en la pérdida completa de las instalaciones de investigación. Además, aceite lubricante y basura de la estación amenazan con contaminar terrenos vírgenes junto a Canadá.
"Esperamos que el Kremlin tenga claro lo arriesgado de una maniobra como ésta", dijo Vladimir Chuprov, de la organización medioambiental Greenpeace en Moscú.
Ya en una ocasión, en 2010, Rusia tuvo que evacuar una instalación de investigación ante la amenaza de ruptura de una base de hielo. Desde octubre de 2012, la SP-40 investiga los cambios que se producen en la zona polar ártica a raíz del cambio climático.

Destrucción de un ecosistema vírgen

También en la Antártida, en el lado opuesto del planeta, Rusia es enormemente activa: en un paso histórico, investigadores rusos perforaron el año pasado casi cuatro kilómetros de hielo para descubrir el lago Wostok, de millones de años de antigüedad.
Los críticos advierten de la destrucción de un ecosistema prácticamente virgen, mientras científicos de todo el mundo tienen la esperanza puesta en estos proyectos para avanzar en el conocimiento del cambio climático.
Pero el interés de Rusia en el hielo y la nieve ártica y antártica es todo menos desinteresado: están en juego millones de euros por las gigantes reservas de petróleo y gas en los polos.
En una acción espectacular en 2007, Rusia clavó en el suelo marino bajo una capa de hielo a 4.261 metros de profundidad en el Polo Norte su bandera tricolor hecha de titanio inoxidable. Al igual que hiciera Estados Unidos con la Luna en 1969, los rusos pusieron también su bandera en un acto que aunque carezca de consecuencias legales, supone una forma simbólica de hacer valer sus aspiraciones sobre el terreno.
"El Ártico nos pertenece", destacó el encargado del Kremlin para esa región, Artur Chilingarov. Y Rusia quiere reclamar pronto ante la ONU lo que considera su derecho a la plataforma continental de Lomonossov, en el suelo marino y rica en materias primas.

La crisis reduce la duración y el equipo investigador en la campaña de Atapuerca

La crisis económica ha obligado a reducir la campaña de excavaciones de este verano en los yacimientos de Atapuerca, en duración y equipo de investigadores, según ha informado uno de los codirectores, Eudald Carbonell, al término de la reunión del patronato de la Fundación Atapuerca, que se encarga del apoyo y la difusión de los temas relacionados con estos yacimientos declarados Patrimonio de la Humanidad.
Carbonell ha precisado que la campaña de este verano se desarrollará entre el 1 y el 28 de julio, lo que supone quince días menos que en años anteriores. Además, se ha reducido el número de personas que trabajarán en los yacimientos, que serán algo más de un centenar, en su mayoría miembros del equipo de Atapuerca, con la práctica desaparición de la figura de los estudiantes que ayudaban en los trabajos de los yacimientos.
Eudald Carbonell ha considerado que el equipo de este año se puede considerar la "estructura mínima" para poder trabajar las excavaciones de Atapuerca, dada la complejidad de los yacimientos.

Menos dinero para investigar al acabar la campaña

El paleontólogo ha reconocido que la Junta de Castilla y León ha mantenido una aportación de 50.000 euros para estos trabajos, prácticamente la misma que el pasado año, aunque no es suficiente para mantener el volumen de actividad de años anteriores.
El científico ha reconocido que la crisis económica y los recortes también han afectado a otra parte esencial de su trabajo, como es el estudio de los hallazgos al terminar la campaña.
Ha recordado que la administración general del Estado ha limitado al 7% el gasto que pueden realizar de la asignación con que cuentan en los planes trienales, lo que supone "una cantidad mínima que hace que haya que posponer contratos e inversiones".

Las baldosas inteligentes que generan electricidad

Un día cualquiera en la estación londinense de Victoria. Más de 15.000 personas en una hora. Caminando a todo tren y pisando con fuerza sobre las baldosas. ¡Tiene que haber una forma de capturar esa energía y convertirla en electricidad!
Toda gran idea tiene su momento eureka, y el de Laurence Kemball-Cook ocurrió cuando estaba aún estudiando diseño industrial en la Universidad de Loughborough. Su paso por una compañía eléctrica le sirvió para familiarizarse con las limitaciones de la energía solar y eólica en la iluminación urbana, y para comprender mejor los secretos de la eficiencia. Pero la lámpara se le encendió un día de la manera más prosaica, mientras contemplaba el trasiego incesante de la estación.
Y así, con 50 libras y un ordenador portátil, comenzó en 2009 la odisea de Pavegen, a la búsqueda de la baldosa inteligente, que se hunde apenas cinco milímetros, suficiente para generar ocho vatios de energía con cada pisada gracias al uso de materiales piezoeléctricos.

Iluminar las calles a nuestro paso

A sus 26 años, con jornadas extenuantes de 22 horas y 25 descargas eléctricas hasta llegar al prototipo, Kemball-Cook se ha convertido en un referente mundial en la captura de la energía cinética. "Nuestra meta es producir electricidad allá donde se necesita", asegura el fundador de Pavegen en la sede londinense de la compañía, junto a la estación de King's Cross. "En unos años seremos capaces de iluminar las calles a nuestro paso, o lograr que un estadio de fútbol sea autosuficiente, o comprobar la salida de nuestro tren en un tablero electrónico alimentado por nuestras propias pisadas".

Un ingeniero español, inventor europeo del año

El ingeniero español José Luis López Gómez, de 72 años, ha sido elegido por votación popular como autor del mejor inventor de entre los candidatos a los premios de 2013 que concede la Oficina de Patentes Europea (EPO). Gómez diseñó para Talgo un revolucionario sistema de control del contacto entre las ruedas y el raíl cuyo efecto es una extraordinaria mejora en la estabilidad de la marcha y en el confort de los pasajeros, incluso en trenes de alta velocidad.
El premio, que celebra sus 40 años de existencia, recibió los votos de los internautas desde el 10 de abril hasta el pasado 24 de mayo. José Luis López era candidato a las distinciones de este año en el apartado de Industria, pero finalmente logró el galardón en la nueva categoría de 'Premio Popular'. Se trata de la primera vez que la EPO distingue a un candidato por votación popular.
Los premios no corresponden obviamente a patentes registradas durante el último año, sino que algunos son productos ya en el mercado con pleno éxito desde hace años, como es el caso del sistema ingeniado por López Gómez, que ha servido a Talgo para establecer una referencia mundial en ferrocarriles diseñados para la alta velocidad.
Otro de los premiados esta mañana, por ejemplo, ha sido el invento de la conexión USB, presente en todos los ordenadores y en la mayoría de los móviles y tablets, que fue desarrollado por el equipo estadounidense integrado por Ajay V. Bhatt, Bala Sudarshan Cadambi, Jeff Morriss, Shaun Knoll, Shelagh Callahan (su premio es en la categoría de inventos no europeos). También fue galardonado con el reconocimiento a los logros de toda una vida, el suizo Martin Schadt, que inventó la primera pantalla LCD.
El capítulo de la innovación referida a la salud ha recibido dos galardones, el de investigación al francés Patrick Couvreur, por un desarrollo de nanotecnología para administrar tratamiento anticanceroso (está todavía en su tercera fase de pruebas), y el premio para pequeñas y medianas empresas, para el sueco Pål Nyrén, que ha desarrollado un sistema de secuenciación de ADN rápido y barato por pirogénesis.
El premio del apartado de Industria, por el que José Luis López figuraba entre los nominados de este año, ha sido para los austriacos Claus Hämmerle y Klaus Brüstle, que inventaron y comercializan un sistema de amortiguación para las bisagras de las puertas, en particular para los muebles de cocina, que evitan los portazos y alargan notablemente su vida.

miércoles, 22 de mayo de 2013

Una frágil galaxia masiva que se formó cuando el Universo sólo tenía 3.000 millones de años

Dos galaxias jóvenes que colisionaron cuando el Universo sólo tenía unos 3.000 0 4.000 millones de años formaron rápidamente una galaxia masiva de alrededor de diez veces el tamaño de la Vía Láctea, según una investigación internacional liderada por la Universidad de California Irvine (Estados Unidos), en la que han participado investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), publicada este miércoles en la revista 'Nature'.
La captura de esta formación de corta duración es extremadamente rara, algo así como descubrir eslabón perdido entre los dinosaurios alados y los primeros pájaros, según comparan los científicos, que utilizaron el telescopio espacial Herschel y observatorios de todo el mundo. "La nueva megagalaxia, llamada HXMM01, es la más brillante, luminosa y rica en gas fusión de las galaxias submilimétricas brillantes conocidas", escriben los autores.
Según explica el Instituto de Astrofísica de Canarias en un comunicado, cuando el universo tenía 3.000 o 4.000 millones de años estaba ya poblado por galaxias elípticas masivas y rojizas formadas por viejas estrellas. La comunidad científica le ha dado muchas vueltas a la cuestión de si estas galaxias se formaron lentamente a lo largo del tiempo mediante la incorporación de galaxias más pequeñas (el modelo más popular y aceptado) o si lo hicieron rápidamente a partir de poderosas colisiones entre dos galaxias grandes. El presente estudio en 'Nature' señala que es este último modelo de grandes colisiones violentas y fusiones masivas el generador de las galaxias rojas 'muertas'.
HXMM01, localizada a unos 11.000 millones de años luz, está desapareciendo tan rápido como se forma, lo que la convierte en una víctima de su propio nacimiento cataclísmico. Como las dos galaxias padres se rompieron juntos, engulleron grandes cantidades de hidrógeno, vaciando ese rincón del universo del gas formador de estrellas. "Estas galaxias entraron en un frenesí de alimentación que agotaría rápidamente el suministro de alimentos en los siguientes cientos de millones de años y llevaría a la lenta inanición de la nueva galaxia para el resto de su vida", dijo el autor principal, Hai Fu, investigador postdoctoral en UC Irvine.
El descubrimiento resuelve un enigma en la comprensión de cómo las galaxias elípticas gigantes se desarrollaron rápidamente en el universo temprano y por qué dejaron de producir estrellas poco después. Otros astrónomos han teorizado con que los agujeros negros gigantes en el centro de las galaxias mueven fuertes vientos que expulsan el gas, pero el cosmólogo Asantha Cooray, líder del equipo de la UC Irvine, dijo que este equipo de expertos de todo el mundo ha encontrado una prueba definitiva de que las fusiones cósmicas y el consumo de alta eficiencia resultante de gas para las estrellas está causando el agotamiento rápido.

La clonación terapéutica, ¿un peligro para el ser humano?

Un grupo de científicos estadounidenses, entre los que se encuentra la española Nuria Marti, ha logrado crear células madre embrionarias con la técnica de la transferencia nuclear, más conocida por clonación. Desde que se hizo público este logro, se ha abierto de nuevo el debate si el avance de la ciencia puede ser un peligro para el hombre, ya que este hito podría ser el primer paso para producir clones humanos. Sin embargo, ¿es realmente cierto?
¿Qué son las células madre embrionarias?
Son células presentes en el embrión humano y que tienen capacidad para convertirse en cualquier tipo de tejido. De hecho, gracias a ellas, se desarrollan todos los órganos del feto.
¿Para qué son útiles?
Desde que se aislaron por primera vez en un embrión humano dentro del laboratorio, los científicos están convencidos de que son una vía futura para curar enfermedades incurables, como el Parkinson, el Alzheimer o la diabetes.
¿Qué problemas han surgido?
Con los primeros experimentos, surgieron voces críticas sobre el empleo de embriones para la investigación. En algunos países, como hizo en su momento Estados Unidos, no destinan fondos públicos para crear nuevas líneas celulares cultivando estas células embrionarias. En otros, como España, está permitido este tipo de estudios siempre que los embriones procedan de clínicas de fertilidad y hayan sido deshechados para la reproducción.
¿Qué aporta la clonación?
La clonación o transferencia nuclear es una herramienta que permite crear células madre embrionarias casi idénticas a las que se obtienen de un embrión gestado de forma natural pero, en este caso, se crea artificialmente, en el laboratorio. Se recurre a un óvulo de una donante y a una célula adulta, como una célula de la piel, estos dos componentes se fusionan con un sistema electroquímico.

¿Vitamina C contra la tuberculosis resistente?

Tradicionalmente se ha reivindicado su papel contra el catarro. Sin embargo, la vitamina C podría ser mucho más útil para hacer frente a la tuberculosis, a juzgar por los resultados de una investigación preliminar.
Sus conclusiones, publicadas en la revista 'Nature Communications', sugieren que el nutriente esencial es capaz de 'matar' a las bacterias responsables de la enfermedad, incluso si éstas son resistentes a los fármacos habituales.
De momento, esta propiedad de la vitamina C sólo se ha demostrado en cultivos en el laboratorio, por lo que los investigadores piden cautela. Pero el hallazgo, aseguran, ya ha abierto la puerta a nuevas líneas de investigación y a una posible mejora en los tratamientos.
Como en otros muchos descubrimientos, estos investigadores de la Universidad Yeshiva (Nueva York, EEUU) se encontraron con el 'poder antituberculoso' de la vitamina C casi por casualidad.
Mientras estudiaban cepas de 'Mycobacterium tuberculosis' resistentes al tratamiento con isoniazida, se dieron cuenta de que estas bacterias tenían un déficit importante de una molécula denominada micotiol. "Entonces, planteamos la hipótesis de que esas bacterias que no tenían micotiol tendrían una mayor cantidad del aminoácido cisteína. [...] Y supusimos que si añadíamos isoniazida y cisteína a bacterias que sí respondían al tratamiento, lograríamos desarrollar en ellas una resistencia", explican los investigadores en un comunicado.
Pero, al contrario de lo que esperaban, cuando fueron a verificar el resultado del experimento se encontraron con que ya no había cultivo. Las bacterias habían sido destruidas por la acción de la cisteína.
Aún sorprendidos, quisieron dar un paso más en la investigación y comprobar si un elemento con propiedades similares a las de la cisteína, la vitamina C, también era capaz de 'aniquilar' a la bacteria responsable de la tuberculosis.
Para ello, de nuevo recurrieron a la isoniazida y, en este caso, le añadieron vitamina C para, después, incluir la combinación en muestras de 'Mycobacterium tuberculosis' tanto sensibles como resistentes a los fármacos.

La vacuna de la fiebre amarilla no necesita dosis de recuerdo

Una sola dosis de la vacuna contra la fiebre amarilla es suficiente para proteger durante toda la vida. La Organización Mundial de la Salud (OMS) acaba de concluir que la dosis de recuerdo que se recomendaba hasta ahora a los 10 años del primer pinchazo es innecesaria.
Esta recomendación del comité estratégico de expertos (SAGE, según sus siglas en inglés) es de gran relevancia para que los países organicen sus programas de vacunación, pero también para los viajeros que se desplacen a zonas donde la fiebre amarilla es endémica.
Este aviso no modificará la obligatoriedad actual de presentar la cartilla de vacunación en muchos países endémicos, pero sí afectará a la validez de este certificado internacional, algo que la OMS debatirá con los países miembros en las próximas semanas.
El certificado seguirá siendo obligatorioEl certificado seguirá siendo obligatorio
Desde que los programas de vacunación contra esta enfemedad se iniciaron en 1930, la OMS sólo ha identificado 12 casos de infección entre las más de 600 millones de dosis dispensadas en este tiempo. Todos estos 'fallos' de vacunación se registraron en los primeros cinco años tras el pinchazo.
Esto demuestra, a juicio de la OMS, que la inmunidad de la vacuna no disminuye con el paso del tiempo y que la dosis de recuerdo que hasta ahora se aconsejaba al cabo de 10 años es innecesaria. "Estas evidencias son extremadamente importantes para que los países endémicos reconsideren sus pautas de vacunación y también a la hora de aconsejar a los viajeros", ha señalado en un comunicado de prensa Helen Rees, responsable del SAGE.

Un complejo trasplante de cara, en tiempo récord

Un hombre de 33 años ha recibido el primer trasplante de cara total de Polonia y uno de los más extensos realizados hasta ahora en todo el mundo, ya que incluyó la mandíbula, paladar y la parte inferior de la cuenca de los ojos.
"Asumimos que el paciente tendrá la oportunidad de vivir una vida normal, será capaz de comer, respirar y ver", ha explicado el profesor Adam Maciejewski, uno de los responsables del equipo médico que realizó la operación en el centro oncológico de Gliwice (sur de Polonia).
El hombre sufrió hace tres semanas un grave accidente en la cantera donde trabajaba cuando una máquina cortadora de piedra casi amputó su cara, explica el facultativo, lo que justificó la decisión de llevar a cabo la intervención "a vida o muerte" con un plazo de preparación mínimo, el más breve para un trasplante de cara de estas características hasta la fecha, según ha señalado Maciejewski.
"La situación del paciente se estaba deteriorando tan rápidamente que el trasplante se vió como la única opción para salvarlo, aunque ahora todavía se enfrenta a un alto riesgo de infección y su situación es grave aunque estable", ha añadido el facultativo responsable.
A pesar de que el éxito de la operación ha sido hecho público hoy, la intervención tuvo lugar el pasado 15 de mayo, después de conseguir un donante de 34 años. La cirugía, que se prolongó durante 27 horas, le pudo reconstruir la mandíbula, paladar y parte inferior de la cuenca del ojo derecho.
Hasta la fecha, se han realizado más de dos docenas de trasplantes de cara, parciales o totales, en todo el mundo. La primera persona que recibió un trasplante de cara, fue Isabelle, una mujer francesa que había sido atacada por su propio perro. En España ya son tres los pacientes que han sido trasplantados de cara, uno de ellos, Oscar, fue el primero en el mundo en recibir un trasplante total.

Fin de la alerta por el virus H7N9 en varias provincias de China

Varias provincias del este de China afectadas por la nueva cepa H7N9 de gripe aviar han puesto fin al del mecanismo de emergencia por ese virus.
Según ha informado la prensa oficial, las provincias de Jiangsu y Shandong declararon el fin de la alerta en las últimas horas del pasado viernes mientras que Zhejiang lo hizo el jueves y Shanghái, la ciudad donde se registraron los primeros casos en febrero y marzo, lo declaró el pasado día 10.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), 131 personas fueron diagnosticadas con el nuevo virus (una de ellas en la isla de Taiwán), de las que 36 fallecieron. El último caso se detectó el 8 de mayo.
Por ahora, todos los contagios han sido de aves a humanos, no entre personas, supuesto este último que según la OMS plantearía el riesgo, si no se tomaran las adecuadas medidas de prevención, de que el H7N9 se convirtiera en una pandemia.

Entrevista a las "Angelinas" españolas.

Asunción Ortega padeció cáncer de mama. Tras recuperarse con un tratamiento de quimioterapia, oyó hablar de las pruebas genéticas que detectan si eres portador o no del gen mutante BRCA1, que indica un alto porcentaje de sufrir esta patología. “Me dijeron que tenía el gen y que era aconsejable que mi hermana, mis primas y mi hija se hicieran estas pruebas”, ha explicado Asunción en La Tarde. Así fue, y tanto su hermana Begoña como su prima Pilar, descubrieron que también eran portadoras del gen. A partir de ahí comenzó un duro proceso para tomar una decisión que cambiaría sus vidas: someterse a una doble mastectomía y quitarse los ovarios de forma preventiva. Pilar ha explicado en La Tarde que le costó “bastante” decidirse: “nuestro oncólogo nos recomendó quitarnos los pechos y también los ovarios, porque este cáncer cuando da la cara casi nunca tiene solución”, ha dicho. Para llegar a tomar su decisión, Pilar ha asegurado que fue fundamental el apoyo de su familiar y sobre todo, de su marido. “No me decidí del todo hasta que mi marido estuvo de acuerdo, estaba entre dos aguas, por un lado quería y por otro no”, ha dicho. Su marido, Carlos, ha explicado en La Tarde que su papel, “no fue tan importante”: “Se limita a apoyar la decisión de ella, porque quien padece la mutación genética es ella, quien tiene el riesgo de padecer la enfermedad. Me limité a decirle que no pasaba nada, que sigue siendo una mujer y le voy a seguir queriendo igual”, ha dicho. Asunción ha explicado que a ella no le costó tanto tomar la decisión ya que ella ya había padecido cáncer de mama hacía unos años. Por su parte su hermana Begoña, ha asegurado que fue el oncólogo quien puso las alternativas en la mesa: “estaba la opción de la prevención, una opción que no era ni mejor ni peor” que otras, ha dicho. Ninguna se arrepiente de su decisión. “El proceso ha sido largo y duro, a mi me compensa 100% tomar esta decisión, no me provocó agobio ni angustia, tenía muy claro lo que quería evitar y el peaje que tenía que pagar”, ha dicho Begoña.
http://www.cope.es/player/id=2013052217240002&activo=10

lunes, 13 de mayo de 2013

Las cardiopatías congénitas no son una barrera para el ejercicio

Por miedo a que su corazón sufra, muchos pacientes con cardiopatías congénitas evitan hacer ejercicio. Ningún esfuerzo que haga subir sus pulsaciones. Sin embargo, este afán de protección podría ser contraproducente, tal y como señala la Asociación Americana del Corazón.
En un comunicado publicado en la revista 'Circulation', el organismo recuerda que la actividad física regular también es fundamental en estos pacientes y que no hay que tener miedo ya que existe un ejercicio adecuado para cada perfil. Sólo hay que consultar con el especialista.
En realidad "sólo un pequeño número de diagnósticos -como, por ejemplo, la presencia de una disfunción ventricular severa- exigen restricciones importantes", señalan los cardiólogos en el texto. "En la gran mayoría, la actividad física debe fomentarse" y puede acomodarse a cada situación, subrayan.
Eso sí, los especialistas indican que no hay que confundir actividad física con deporte de competición o de alto rendimiento. Estos últimos estarían contraindicados en determinadas situaciones.
Según las estimaciones de la Asociación Americana del Corazón, la mayor parte de los pacientes con cardiopatías congénitas son "relativamente sedentarios", lo que les pone en riesgo de sufrir problemas como la obesidad u otras complicaciones psicosociales. Por tanto, es clave que, en cada visita, el cardiólogo se asegure de "animar y recomendar" la práctica de una actividad física apropiada.
Cada persona debería consultar con su médico, para que éste individualice las recomendaciones en función de su estado general y realice las pruebas necesarias para evaluar su capacidad de esfuerzo, apuntan.

Operan por primera vez en el mundo a un feto con una obstrucción de laringe

Especialistas del Hospital Clínic de Barcelona y del Sant Joan de Déu de Esplugues (Barcelona) han operado con éxito, por primera vez en el mundo, a un feto con una obstrucción completa de laringe.
La operación, que tuvo lugar el 14 de marzo de 2012, se ha dado a conocer este jueves, 10 meses después del nacimiento del niño, llamado Gonzalo, que lleva una vida normal y sin secuelas.
La mujer, con un embarazo de 21 semanas, llegó a Barcelona procedente del Hospital de Cartagena, donde le detectaron que el feto tenía los pulmones muy dilatados, estaban comprimiendo el corazón y había riesgo de fallo cardiaco. El problema se originaba por una obstrucción en su larige, provocado por una membrana anómala, una especie de tabique que se sitúa justo por debajo de las cuerdas vocales y tapona completamente la salida por la tráquea. Esta malformación es muy rara y pone en peligro la vida del bebé.
El responsable de la operación, Eduard Gratacós, ha explicado que "estábamos preparados para la intervención pero el principal problema es que el paciente era como de mantequilla, la tráquea se nos podía romper en cualquier momento porque era como de papel de fumar".
Los especialistas tardaron más de una hora y media en preparar y diseñar la operación, que ejecutaron en 22 minutos. La intervención se practicó en el servicio de Medicina Maternofetal del Hospital Clínic de Barcelona, en la sede de la Maternitat, con la participación de los equipos del Clínic y del Sant Joan de Déu.
"La cirugía la hicimos aprovechando técnicas que utilizamos en otras intervenciones, como el tratamiento de hernias", ha dicho Gratacós que ha subrayado la dificultad de la operación.
"Fue muy difícil porque la madre tenía la placenta en la parte anterior del vientre, el feto estaba muy inflado y además nos daba la espalda. Nos llevó mucho tiempo preparar la operación pero finalmente lo dormimos y lo giramos y a través de la tráquea llegamos a la laringe", ha explicado Gratacós.

Mascotas que cuidan el corazón

Si hay alguien capaz de combatir la pereza de María, ése es, sin duda, 'Golfo'. El perro mestizo sabe que el paseo viene después de la siesta, así que, en cuanto su dueña abre los ojos en el sofá, corre a buscar la correa y la anima a levantarse desde la puerta.
Sin posibilidad de remolonear, esta funcionaria jubilada 'obedece' día tras día a la mascota que adoptó hace unos meses. Y, según dice, su cuerpo ya ha empezado a notar los efectos de seguirle en sus andanzas por el parque. Está más animada, se cansa menos y ha comenzado a perder alguno de los kilos que le sobraban, asegura.
En buena medida, la Asociación Americana del Corazón (AHA) acaba de respaldar su percepción. Según uno de sus últimos comunicados, los animales de compañía -sobre todo si se trata de perros- podrían ser buenos aliados para mantener alejadas las enfermedades cardiovasculares.
"Hay datos sustanciales que sugieren que tener una mascota se asocia con una reducción de los factores de riesgo cardiovascular y una mayor supervivencia en individuos que ya padecen un problema de corazón", señalan los cardiólogos en una declaración publicada en la revista 'Circulation'.
Después de repasar la evidencia científica al respecto -que aún es escasa, reconocen- los especialistas americanos sugieren que la clave de este beneficio podría estar en la mayor actividad física que, habitualmente, realizan las personas que poseen animales domésticos como los perros.
Dado que la epidemia de obesidad y problemas cardiovasculares no dejan de aumentar, "hay una necesidad crítica de encontrar nuevas estrategias e intervenciones que de forma potencial puedan reducir este riesgo". Y la ayuda de una mascota podría ser importante, señala el texto.
Con todo, antes de sacar una conclusión definitiva sobre el tema, la AHA reclama más estudios que clarifiquen las claves de esta asociación y evalúen de qué forma puede utilizarse como parte de un plan de prevención.

La OMS afirma que el nuevo coronavirus podría contagiarse entre humanos

Expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) han afirmado que parece que el nuevo coronavirus que ha acabado con la vida de al menos 18 personas en Oriente Medio y Europa podría contagiarse entre humanos. Eso sí, la transmisión se produciría sólo tras un contacto prolongado.
El pasado domingo, las autoridades sanitarias francesas anunciaron que una segunda persona había sido diagnosticada con la enfermedad después de haber compartido habitación en el hospital con el primer afectado confirmado.
Keiji Fukuda, subdirector general de la OMS, afirmó a la prensa desde Arabia Saudí, que hasta la fecha no hay evidencias de que el virus sea capaz de mantener "una transmisión generalizada", un escenario que abriría la puerta a una pandemia.
Sin embargo, sí reconoció que "lo más preocupante" es el hecho de que se hayan detectado diferentes brotes en múltiples países, lo que apoya la hipótesis de que, cuando hay un contacto estrecho, este nuevo coronavirus sí puede transmitirse de persona a persona.
"Es necesario que los países aumenten sus niveles de alerta", señaló. La primera vez que se tuvo noticia de este virus fue el año pasado en la zona del Golfo Pérsico, pero hasta la fecha se han registrado casos en Reino Unido y Francia, sobre todo entre personas que habían estado recientemente en Oriente Medio. A día de hoy, hay 34 casos confirmados en todo el mundo.
Virus de la familia de los coronavirus. | CDC 

Un 28% de los niños sufre sobrepeso u obesidad

El exceso de peso en la población infantil sigue siendo un tema preocupante. Según un estudio realizado en 20.588 niños de distintos municipios españoles, el 21,2% sufre sobrepeso y el 7,1%, obesidad. En los más pequeños, aquellos que tienen entre tres y cinco años, más de uno de cada cinco tiene exceso de peso (el 5,7%, con obesidad y el 16,2%, con sobrepeso).
Así lo demuestran los datos presentados este lunes por la Fundación Thao, dedicada a la promoción de los hábitos saludables. En comparación con las cifras del año pasado, aseguran los representantes de la Fundación, parece haber "un estancamiento en la prevalencia de esta epidemia".
Como explica Rafael Casas, director científico de la Fundación, "la situación actual nos hace ver que la suma de esfuerzos es muy importante y que tenemos que seguir trabajando para conseguir nuestro objetivo. Nos estamos dando cuenta que las prevalencias de obesidad siguen siendo muy altas y que queda mucho trabajo por hacer".
En palabras del presidente de esta institución, Henri García: "Nos preocupa enormemente la elevada prevalencia entre los niños de menor edad. Para poder generar un cambio real en esta gran problemática, necesitamos una estrategia efectiva dirigida no sólo al fomento de la alimentación saludable y la actividad física, sino también actuando sobre factores psicológicos y sociales. Todos estos elementos son indispensables para resolver lo que ya se ha convertido en uno de los mayores retos para la salud pública de nuestro tiempo".
Según los últimos datos de la OMS, la prevalencia de la obesidad en el mundo se ha doblado en los últimos 30 años y se estima que el crecimiento siga siendo progresivo en el porcentaje de afectados por el exceso de peso. Aunque no se puede afirmar que el estancamiento mostrado por este estudio se pueda atribuir directamente a la implementación del Programa Thao –ya que no hay datos comparativos con municipios de control que no estén implementando este programa-, se trabaja sobre la hipótesis que el Programa actúa como freno de la tendencia al alza.
Según el responsable del área de evaluación e investigación de la Fundación Thao, Santi Gómez, "todavía no disponemos de un estudio que nos permita cuantificar nuestro grado de influencia en este cambio de tendencia. Para solucionarlo, y gracias a una Beca FIS del Ministerio de Economía y Competitividad y al IMIM-Instituto del Hospital del Mar de Investigaciones Médicas, estamos realizando un nuevo estudio de tres años de duración que nos permitirá comparar las diferencias en la evolución del exceso de peso infantil, y otras variables entre dos municipios (Terrassa y Sant Boi de Llobregat) donde esta institución implementa su programa y dos municipios de control (Molins de Rei y Gavà)".

domingo, 12 de mayo de 2013

Bacterias para impedir que los mosquitos transmitan la malaria

Atacar en lugar de protegerse. Ésa podría ser una buena estrategia contra la malaria, a juzgar por los últimos resultados de un ensayo publicado en la revista 'Science'. Los autores de este trabajo han conseguido modificar a los mosquitos que transmiten la enfermedad para hacerles 'resistentes' al parásito responsable del trastorno. Además, también han logrado que esa 'inmunidad' se herede en varias generaciones de los insectos, lo que podría ser fundamental para impedir nuevos contagios en humanos.
La clave de esta nueva estrategia la tiene la bacteria 'Wolbachia', presente de forma natural en otras especies de insectos. Un equipo dirigido por Zhiyong Xi, de la Universidad de Michigan (EEUU), inyectó la bacteria en ejemplares de mosquitos 'Anopheles stephensi', la variedad responsable de la mayor parte de los casos de malaria en el sureste asiático.
Su principal obstáculo era conseguir que la infección por Wolbachia pasara de ser temporal a transmitirse de generación en generación, pero los investigadores consiguieron dar con una cepa -wAlbB- que era capaz de pasar de madres a hijos.
En su experimento, el equipo probó distintos niveles de infección cruzando hembras portadoras con machos libres de la bacteria. Y en absolutamente todos los casos, hasta ocho generaciones de insectos heredaban la 'protección' contra el parásito.
En realidad, la bacteria 'Wolbachia' actúa como si de una vacuna específica para los mosquitos se tratase. Así, neutraliza al parásito tanto en el intestino, el lugar donde madura, como en las glándulas salivares, desde donde llega a los humanos a través de cada picotazo.
Aunque aún es pronto para sacar conclusiones definitivas, los autores de este trabajo apuntan que la estrategia, que también se ha probado de forma experimental contra enfermedades como el dengue, puede ser muy importante para el control de la malaria.
Una vez que la bacteria se inocula en una población de mosquitos, sólo hay que dejar que la naturaleza siga su curso y los cruces entre ejemplares transmitan la infección, lo que supondría un importante ahorro en costes e infraestructuras.
Con todo, los especialistas reclaman cautela hasta que otras investigaciones ratifiquen cada punto del trabajo. Una de las cosas vitales que deberán dilucidar estos trabajos es si la especie 'Anopheles gambiae', la responsable de la mayor parte de las infecciones en África, se comporta de la misma manera con respecto a la bacteria y a su transmisión.

El nuevo grafeno magnético que revolucionará la electrónica

Simulación de moléculas de TCNQ sobre la capa de grafeno. | SINCSimulación de moléculas de TCNQ sobre la capa de grafeno. | SINC
Los científicos ya sabían que el grafeno, un material increíble formado por una malla de hexágonos de carbono, presenta unas propiedades conductoras, mecánicas y ópticas extraordinarias. Ahora se le puede dotar de una más: el magnetismo, lo que supone todo un avance en electrónica.
Así lo demuestra el estudio que un equipo del Instituto Madrileño de Estudios Avanzados en Nanociencia (Imdea-Nanociencia) y las universidades Autónoma y Complutense de Madrid acaba de publicar en la revista Nature Physics. Los investigadores han conseguido crear con este material una superficie híbrida que se comporta como un imán.
"A pesar del gran esfuerzo llevado a cabo hasta ahora por científicos de todo el mundo, no se encontraba la forma de añadir las funcionalidades magnéticas necesarias para el desarrollo de una espintrónica basada en grafeno, pero estos resultados abren la puerta a esa posibilidad", destaca Rodolfo Miranda, director de Imdea-Nanociencia y responsable de la investigación.
La espintrónica se basa en la carga del electrón –como la electrónica tradicional– pero también en su espín. Este se puede imaginar como el sentido de giro de un electrón, lo que determina su momento magnético. Un material es magnético cuando la mayoría de sus electrones tienen el mismo espín.
Como el espín puede tomar dos valores, su uso añade dos estados más a la electrónica tradicional. De esta forma se multiplica tanto la velocidad de procesamiento de la información como la cantidad de datos que se pueden almacenar en los dispositivos electrónicos, con aplicaciones en campos como las telecomunicaciones, la informática, la energía y la biomedicina.

El material del futuro

Para poder desarrollar una espintrónica basada en grafeno, el reto era "hacer magnético" a este material, y los investigadores madrileños han encontrado el camino al descender al mundo nanométrico y cuántico.
La técnica consiste en hacer crecer una capa de grafeno sobre un cristal metálico de rutenio dentro de una cámara de ultra alto vacío. Después, se evaporan encima moléculas orgánicas de tetraciano-p-quinodimetano (TCNQ), una sustancia gaseosa que actúa como un semiconductor a bajas temperaturas.
Al observar los resultados con un potente microscopio de efecto túnel los científicos quedaron sorprendidos.
Al observar los resultados con un potente microscopio de efecto túnel los científicos quedaron sorprendidos: las moléculas orgánicas se organizaban solas y se distribuían de forma periódica interactuando electrónicamente con el sustrato de grafeno-rutenio.
"Hemos comprobado experimentalmente que la estructura de moléculas de TCNQ adquiere sobre el grafeno un orden magnético de largo alcance –en toda la superficie– con electrones situados en diferentes bandas según su espín", aclara Amadeo L. Vázquez de Parga, otro de los autores.
Gracias a estudios de modelización se ha comprobado que el grafeno favorece esa periodicidad magnética de las moléculas de TCNQ. Aunque no interactúa directamente con ellas, sí permite una transferencia de carga muy eficiente entre estas y el sustrato metálico.
El resultado es una nueva capa imantada basada en grafeno, lo que abre la posibilidad de crear dispositivos basados en el que ya se consideraba el material del futuro, pero que ahora, además, puede tener funcionalidades magnéticas.
 

El Gobierno aprobará una estrategia para adaptar la costa al cambio climático

Una vez aprobada la Ley de Costas en el Congreso, llega el momento de empezar a pensar en el Reglamento. Los técnicos del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ya se encuentran trabajando en la elaboración del texto, que el ministro quiere que esté listo para antes de final de año. En él se establecerá un "régimen especial" para aquellas edificaciones junto al mar que puedan verse afectadas por el cambio climático. Y, así, las ocupaciones que sean susceptibles de estar en zonas inundables no disfrutarán de la concesión estándar, de hasta 75 años, sino que el Gobierno "limitará" su uso.
El secretario de Estado de Medio Ambiente, Federico Ramos, ha afirmado esta mañana en rueda de prensa que "una de las grandes novedades medioambientales" de la Ley de Costas es que "incorpora una regulación específica para afrontar las consecuencias del cambio climático".
Los ecologistas acusaban al Ministerio de no haber tenido en cuenta esta problemática en su proyecto, pero, tras el trámite parlamentario, la norma ha incorporado enmiendas del PP en las que se fija cómo se gestionarán en los próximos años las eventuales crecidas del mar y los daños que puedan producir a las viviendas construidas en la playa.
La ley salva del derribo a construcciones ubicadas en el litoral antes de 1988 (cuando data la anterior Ley de Costas), otorgándoles una nueva concesión de 75 años. Pero, ¿qué ocurre en ese tiempo si crece el nivel del mar?

Límites

"No vamos a prorrogar concesiones que están en zona de riesgo" ha apuntado el número dos del Ministerio. "Cuando se declare una zona de riesgo, el plazo estará más acotado".
El Gobierno es el primer interesado en no dar concesiones a largo plazo a edificios que, con el tiempo, pueden verse devorados por el mar, así que en el Reglamento desarrollará este mecanismo y también tendrá en cuenta estudios que determinen cuáles son estas zonas inundables.
La ley, de hecho, impone la obligación de elaborar una "estrategia de adaptación de la costa al cambio climático " en un plazo de dos años, que se someterá a evaluación ambiental estretégica y en la que se indicarán los distintos grados de vulnerabilidad y riesgo del litoral, a la vez que se propondrán medidas para hacer frente a sus posibles efectos.
Según la ley, las comunidades autónomas tendrán que presentar, también antes de dos años, un plan de adaptación para hacer frente a los posibles efectos del calentamiento global.
Y, en tramos en situación de regresión, se adoptarán medidas para la "protección" y "restauración" del litoral.

El agua de la Luna es idéntica a la de la Tierra

Desde hace más de 40 años ningún hombre ha vuelto a la Luna. Sin embargo, las muestras que trajeron a la Tierra los astronautas de las misiones Apolo siguen manteniendo ocupados a los científicos. Y su análisis sigue revelando importante información sobre la composición de nuestro satélite, como muestra un nuevo estudio publicado esta semana en la revista 'Science' sobre el origen del agua que hay en su superficie. Según sostiene un equipo de investigadores liderados por Alberto Saal, de la Universidad de Brown, posiblemente tuvo el mismo origen que el agua de la Tierra.
Para llegar a esa conclusión analizaron muestras de vídrio volcánico presente en rocas traídas durante las misiones Apolo 15 y 17, que se llevaron a cabo en 1971 y 1972 respectivamente. Este material contenía pequeñas trazas de una especie de cristales denominados inclusiones fundidas, en las que quedan registrados los procesos magmáticos que tuvieron lugar en el pasado en la Luna. La proporción de isótopos de hidrógeno que contenía este magma lunar es similar al que han encontrado en la Tierra, según los autores de esta investigación. De hecho, sostienen que la composición isotópica del agua que se encuentra en el magma de la Luna no se puede distinguir del agua de las condritas carbonáceas con las que compararon el material traído de nuestro satélite.
Durante mucho tiempo los científicos han sospechado que condritas carbonáceas como éstas, entre las que están los meteoritos más antiguos de los que figuran en los registros, fueron las que por primera vez trajeron agua a nuestro Sistema Solar. Según esta teoría, parte del agua que hay en la Tierra se originó cuando estas condritas impactaron contra nuestro planeta. Los científicos creen que el agua de nuestro planeta tuvo su origen al mismo tiempo que se formó la Luna.

Nunca se había demostrado experimentalmente

Jesús Martínez-Frías, jefe del Departamento de Planetología y Habitabilidad del Centro de Astrobiología (CSIC-INTA), explica que hasta ahora "se asumía la existencia de una relación genética, gracias al estudio comparado de los meteoritos condríticos, de las lunaitas (meteoritos lunares) y de las muestras traídas durante las misiones Apolo, pero hasta el momento no se había demostrado experimentalmente, ni se había precisado dicha cuantificación".

Los niveles récord de CO2: un 'umbral peligroso' pero no una 'amenaza inmediata'

La concentración de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera ha alcanzado un nuevo hito en la historia de las mediciones científicas, una marca que certifica, según los expertos, la realidad de un calentamiento global de consecuencias impredecibles pero cada vez más preocupantes.
Esta semana, la presencia de CO2 en el aire llegó a las 400 partes por millón de moléculas en los registros de la estación atmosférica Mauna Loa, en Hawai, considerada el epicentro mundial para el estudio de los gases de efecto invernadero desde que comenzó a operar en 1958.
La cifra en sí misma no se traduce en una "amenaza inmediata" para el ser humano, tal y como explicó el geoquímico Ralph Keeling del Centro Oceanográfico de San Diego, en California, pero es un dato simbólico con el que los científicos tratan de mover conciencias.
"Es un umbral al que no deberíamos haber llegado. De hecho, no habría que haber superado los 350", declaró Keeling, uno de los responsables del informe publicado el viernes por la Administración Nacional de Océanos y Atmósfera (NOAA, en inglés) de EEUU.
Este experto sostiene que la civilización se encuentra "en zona de peligro" sin que en el horizonte próximo se vean atisbos de mejoría. En 25 años se estima que el CO2 supondrá 450 partes por millón de moléculas de aire dado el continuado uso de combustibles fósiles para el desarrollo de los países.

Las causas

La quema de carbón, petróleo y gas natural está siendo el motor de la dramática aceleración del aumento del CO2 en la atmósfera, dijo en conversación telefónica el director de la división de vigilancia global de la NOAA en su laboratorio de Colorado, James Butler.
"Durante la civilización humana el dióxido de carbono ha estado en niveles de entre 180 a 280 partes por millón, en poco más de 100 años la especie humana lo ha elevado a 400. No hay ciclo natural en este planeta capaz de hacer algo así tan rápido", aclaró el ejecutivo.
Se desconoce si existe un punto de no retorno, aquel que una vez superado genere una desestabilización tan drástica que condene al ser humano a calamidades climáticas globales que por el momento son más propias de las películas, un ultimátum que, si bien trágico, ayudaría a que se tomaran medidas para frenar las emisiones.

Dos astronautas salen al espacio y logran reparar la fuga de amoniaco de la ISS


Dos astronautas estadounidenses, Tom Marshburn y Chris Cassidy, han realizado una caminata espacial para reparar una fuga en el sistema de refrigeración de la Estación Espacial Internacional (ISS).
La avería fue detectada el jueves. Cassidy y Marshburn tendrán que inspeccionar y cambiar el radiador defectuoso donde se produce la fuga de amoniaco, señala la agencia espacial estadounidense (NASA).
La salida, que ha comenzado a las 12:44 GMT se ha prolongado durante cinco horas y medias, 30 minutos menos de lo previsto, y ha concluido a las 1814 con éxito, según ha informado la Nasa. Según los especialistas, esta salida al espacio no tiene precedentes porque ha sido preparada en un espacio muy breve de tiempo.
"Marshburn y Cassidy han vuelto a la ISS ", ha tuiteado en su cuenta la agencia espacial estadounidense.
Según dijo el viernes el director del programa de la estación, Michael Suffredini, se trata de "una situación grave", pero señaló que si este sábado no puede repararse el sistema de refrigeración, será posible hacerlo en posteriores caminatas.
La NASA sostiene que la fuga no supone peligro alguno para los seis miembros de la tripulación de la ISS, que orbita a 410 kilómetros de la Tierra.

miércoles, 8 de mayo de 2013

El 'escupitajo' del Sol

Es la imponente imagen de una eyección de masa coronal del Sol. Lo que comúnmente se denomina tormenta o erupción solar. La imagen la ha capturado el telescopio Solar Dynamics Observatory (SDO) de la NASA, y muestra con profusión de detalles cómo una enorme cantidad de plasma magnético emerge desde la atmósfera del Sol en dirección a la Tierra. Fue el segundo evento espacial del día, pero no superó los 200.000 kilómetros de distancia, por lo que no alcanzó la Tierra.
"Este aumento del número de destellos son muy comunes en el momento, dado que la actividad del Sol se dirige hacia su máximo, que esperamos alcance a finales de 2013", afirma la NASA en un comunicado. El período llamado Actividad Máxima Solar se produce cada 11 años, y sus ondas pueden llegar a ser peligrosas si alcanzan la Tierra.
La eyección solar más fuerte del 2013 se produjo el pasado 11 de abril, un evento de tipo 'medio' por su intensidad. El evento de mayor intensidad, denominado 'clase X' puede resultar peligroso para las naves y astronautas en el espacio. También pueden interferir en las comunicaciones en la tierra y los sistemas de navegación por GPS.
La misión SDO fue lanzada al espacio en Febrero de 2010 con una serie de instrumentos capaces de observar el Sol durante 24 horas al día, 7 días a la semana. El telescopio espacial orbita alrededor de la Tierra a unos 36.000 kilómetros de ella, y envía hasta 1,5 terabytes de datos a la estación en Tierra, ubicada en Nuevo México.
La misión fue lanzada con la intención de estudiar nuestra estrella durante cinco años y tres meses, pero la NASA se plantea prolongarla hasta 10 años.

El vertedero de Uled Fayet, un volcán de basura activo en Argelia

El vertedero de Uled Fayet, situado apenas a un kilómetro de las últimas casas de la población que le da su nombre y de una extensión de 40 hectáreas, se levanta como un volcán de basura activo, con columnas de humo que emergen de sus costados y pútridos ríos de lixiviados que desembocan en los caudales del valle que lo rodea.
Sin redes de desgasificación ni de tratamiento de los líquidos resultantes de la degradación de los residuos o del agua que se filtra a través de la basura (lixiviados), hace años que Uled Fayet se convirtió en una "catástrofe ecológica", como reconoció recientemente el ministro argelino de Medioambiente, Amara Benyunes.
Sin embargo, esta imponente y contaminante montaña de desechos que se levanta a unos 15 kilómetros al suroeste de Argel y en la que cientos de personas compiten por las toneladas de basura que la alimentan cada día, tiene los días contados.
La empresa española Impulsa junto a la argelina Amenhyd serán las encargadas de levantar en los próximos 20 meses las barreras necesarias para contener esta "catástrofe", después de que el Gobierno argelino la catalogara como una obra "de emergencia".
"El trabajo que vamos a realizar consiste básicamente en hacer el cierre y el sellado del vertedero como primera medida de gestión medioambiental", aseguró el director de Impulsa en Argelia, Ángel Luis Mora Ávila, durante una visita al basurero.
Mora Ávila explicó que Impulsa también llevará a cabo "la instalación de toda la red para la canalización del biogás y la instalación y gestión de la red de lixiviados, para controlar todos los vertidos medioambientales, tanto los atmosféricos como los que van al subsuelo".

13 millones de euros

La red de desgasificación para la combustión del gas tendrá una capacidad de 3.000 metros cúbicos por hora y la planta de tratamiento de fluidos de 160 metros cúbicos por hora.
La actuación de Impulsa, que incluye una explotación del vertedero de dos años, cuenta con un presupuesto superior a los 13 millones de euros (17 millones de dólares), según indicó el director general de esta empresa andaluza, Ismael Mora, hermano de Angel Luis.
Desde su creación, ha recibido "de manera anárquica" y sin apenas control unas 228.000 toneladas de residuos anuales provenientes de 18 comunidades del oeste de la provincia de Argel, lo que equivale a la basura producida por unas 750.000 personas.
Un problema medioambiental que, como indicó Mora Ávila, se reproduce en otros puntos del país.

La inminente 'cena' del agujero negro en la Vía Láctea

En el centro de la Vía Láctea, a una distancia de 26.000 años luz del Sistema Solar, un agujero negro supermasivo con una masa cuatro millones de veces mayor que nuestro Sol genera un enorme campo gravitatorio del que no puede escapar ni siquiera la luz. Un equipo internacional de la Agencia Espacial Europea (ESA), liderado por un español, ha descubierto la presencia de gas molecular caliente dirigiéndose hacia este agujero negro, ubicado en una región conocida como Sagittarius A* (o Sgr A*).
Gracias a Herschel, el Observatorio Espacial de la ESA y con longitudes de onda del infrarrojo lejano, que penetran el 'polvo' que difumina la visión en longitudes de onda visibles, los científicos han descubierto moléculas simples alrededor del agujero negro. Entre ellas, monóxido de carbono, vapor de agua y cianuro de hidrógeno. Gracias a este descubrimiento se está más cerca de probar las propiedades fundamentales del gas interestelar que rodean un agujero negro.
"Herschel ha resuelto la emisión en el infrarrojo lejano situada a tan solo un año luz del agujero negro, haciendo posible, por primera vez en estas longitudes de onda, que pueda separarse la emisión procedente de la cavidad central de la que proviene del denso disco molecular circundante”, afirma Javier Goicoechea, investigador perteneciente al grupo AstroMadrid del CSIC y co-autor del artículo publicado en la revista 'Astrophysical Journal Letters'.
Pero el descubrimiento de estas moléculas simples no es lo más sorprendente descubierto por los científicos. La mayor sorpresa fue comprobar que el gas molecular en la región interior de la galaxia puede alcanzar una temperatura de 1000ºC.
"Las observaciones también son consistentes con corrientes de gas caliente que avanzan a toda velocidad hacia Sgr A*, cayendo hacia el mismo centro de la galaxia", afirma Goicoechea. "El agujero negro de nuestra galaxia debe estar cocinando su cena justo frente a los ojos de Herschel".
Cuando un agujero negro absorbe material, éste alcanza altas temperaturas y genera rayos X de altas energías. A pesar de que actualmente SgrA* muestra pocos signos de este tipo de actividad, esto puede cambiar pronto. Se estima que antes de que acabe el año este agujero negro supermasivo absorba una nube compacta de masa que se acerca cada vez más a su órbita.
"El centro de la Vía Láctea es una región compleja, pero con las observaciones de Herschel hemos dado un gran paso adelante en nuestra comprensión de las inmediaciones de un agujero negro supermasivo, lo cual nos impulsará, en última instancia, a mejorar nuestros conocimientos sobre la evolución de la galaxia", concluye Göran Pilbratt, investigador responsable de ciencia del proyecto Herschel.

Cómo proteger a la Tierra del impacto de un asteroide

Los astrónomos estiman en 600.000 el número de asteroides en nuestro Sistema Solar. Alrededor de 10.000 están catalogados como NEOs (Objetos Próximos a la Tierra), esto es, que sus órbitas tarde o temprano pasarán cerca de la de nuestro planeta. Uno de estos últimos asteroides, de 17-20 kilómetros de diámetro, impactó el pasado 15 de febrero en la región de los Urales, en Rusia, y liberó una energía equivalente a 20 veces la de la bomba atómica de Hiroshima, lo que causó inmensos daños materiales y provocó cientos de heridos. ¿Qué probabilidades hay de que un suceso similar ocurra de nuevo? ¿Qué se puede hacer para evitarlo?
La oficina para el Conocimiento del Medio Espacial (SSA, en sus siglas en inglés) de la Estación Espacial Europea (ESA) se creó hace cuatro años para intentar responder esas preguntas. Esta semana se reúne en Madrid uno de los socios industriales de la SSA, Deimos Space, junto a investigadores de universidades, agencias espaciales e institutos de investigación para reflexionar sobre la posibilidad de que un suceso como el de los Urales pueda suceder de nuevo.
"El objetivo de este encuentro es desarrollar una serie de hojas de ruta que guíen la investigación y el desarrollo actual y futuro en materia de NEOs", afirman Gerhard Drolshagen, de la oficina del SSA. Queda mucho por hacer, afirman, y muchas técnicas que perfeccionar. "Hemos de mejorar los modelos matemáticos que simulan las consecuencias de un impacto, diferenciando entre las explosiones en el aire o los impactos contra el suelo, o evaluar las distintas estrategias cinéticas o explosivas para desviar sus trayectorias, entre otras muchas cosas", añade Gerhard Drolshagen del programa SSA.
La amenaza de los NEOs, según afirman, no es sólo teórica. "Tenemos que invertir en medidas prácticas en el presente para estar preparados en el futuro", añade Drolshagen. Y para ello, nada mejor que establecer sinergias. La integración de todos los recursos europeos y la coordinación en el momento de la detección de NEOs es clave para realizar un escaneo eficaz del cielo y ser capaces de emitir alertas avanzadas.