domingo, 28 de octubre de 2012

La edad media del paciente diabético ha bajado 20 años la última década

En España se estima que entre un 7% y 9% de la población padece diabetes tipo 2, siendo la edad media del paciente unos 40 años, 20 menos que hace 10 años, según ha constatado el informe 'La diabetes tipo 2 en España: estudio crítico de la población', elaborado por la Fundación Gaspar Casal con el apoyo de Novo Nordisk.
"Lo preocupante es que en diez años ha cambiado mucho el panorama", ha reconocido la doctora Alicia Coduras, una de las autoras de este estudio, que también ha puesto de manifiesto la falta de datos "fiables y exactos" que permitan cuantificar el número de afectados por esta enfermedad.
Y es que, según los estudios analizados, la incidencia puede variar entre un 7 y 9%, a los que habría que sumar un 4% más de la población que desconoce que padece diabetes, por lo que el porcentaje total de afectados podría estar en un 12% de la población.
Lo que ha puesto sobre el tapete el informe es el carácter inversamente proporcional de la prevalencia de la enfermedad respecto al nivel de estudios de los pacientes.
Asimismo, el número de obesos entre las personas con diabetes tipo 2 es más del doble que el de quienes no la padecen (35,5% frente al 15,9%). Igualmente, solo el 7,9% de los pacientes realiza semanalmente alguna actividad física intensa, frente al 22,4% del resto.
Por otro lado, los registros también muestran "enormes diferencias" entre unas comunidades y otras, siendo las ciudades de Ceuta y Melilla y Castilla y León las regiones con una tasa de afectados más alta, con un 13,6, 13,5 y 12,3% respectivamente.
Por contra, Cantabria (2,7%), Madrid (3,6%) y Cataluña (6,2%) son las comunidades con una menor tasa de diabetes tipo 2, aunque la falta de datos exactos sobre la enfermedad "impiden saber qué factores explican estas diferencias".
Por ello, según Coduras, es necesario poner en marcha un registro nacional de diabetes tipo 2, ya que ayudaría a conocer el alcance real de la enfermedad y "planificar mejor el modo de combatirla".
En este sentido, ha reclamado una recogida sistemática de datos epidemiológicos, de diagnóstico, de atención y de complicaciones de esta enfermedad crónica, cuya gravedad se incrementa cada año en nuestro país tanto en número de casos como de riesgos asociados a ella.

Aspirina, ¿un antitumoral del siglo XIX?

Los efectos positivos de la vieja aspirina en ciertos tipos de cáncer, el de colon principalmente, son bien conocidos desde hace años. Sin embargo, el ácido acetilsalicílico no acaba de generalizarse como antitumoral porque no está exento de riesgo (sangrados gástricos, sobre todo) y porque no se sabe con certeza qué pacientes concretos se benefician de su uso.
Un ensayo clínico que esta semana se publica en la revista 'The New England Journal of Medicine' añade una pincelada más para aclarar este lienzo y convertir al viejo fármaco en una diana dirigida contra una mutación concreta.
Porque lo que ha descubierto un equipo de científicos estadounidenses y japoneses es que aspirina prolonga la vida de los pacientes con cáncer colorrectal que portan en sus células una mutación concreta. Se trata de una alteración en el gen PIK3CA, presente en el 20% de los tumores de colon, y que está íntimamente ligada con procesos inflamatorios (sobre los que actúa aspirina).
Como explica a ELMUNDO.es el doctor Josep Tabernero, director del Instituto de Oncología Vall d'Hebron de Barcelona (VHIO), este 'detalle' le confiere al trabajo una gran ventaja e importancia con respecto a lo que se había publicado hasta ahora. "Es la primera vez que la reducción de mortalidad relacionada con el consumo de aspirina se relaciona con esta vía", señala. Pese a ello, admite que habrá que seguir estudiando y confirmando esta observación en nuevas muestras, "porque aspirina no es un fármaco exento de riesgos y todavía no podemos recomendarlo, ni como tratamiento para prevenir tumores de colon, ni en adyuvancia en pacientes ya diagnosticados y operados".

Cerca del 75% de los adolescentes reconoce que necesita dormir más

Casi el 75% de los adolescentes españoles reconocen no dormir lo suficiente. Por ello, es frecuente presenten somnolencia, les cueste trabajo levantarse de la cama por la mañana, muestren escaso rendimiento escolar o, incluso, se duerman en clase. Así, algunos estudios sugieren que un 10% de los alumnos presentan somnolencia durante el día y que casi el 20% se encontraba cansado en horario escolar.
La razón principal de esta situación, según explica en un trabajo IIgnacio Cruz, del Grupo de Sueño de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap), es que se duerme menos horas de lo necesario; y esto ocurre porque el niño se acuesta tarde o porque se despierta demasiado temprano. Aquí se incluye el insomnio de inicio o la ausencia de un hábito correcto de sueño, con múltiples despertares.
Para combatir este problema es necesario instaurar una adecuada «higiene del sueño», que consiste en hacer partícipe al niño, desde los primeros meses de su vida, de unas rutinas razonables en los horarios y actuaciones en la cena y al irse a la cama que, lejos de «constituir una disciplina espartana», sirven para darle al niño una seguridad que se traduce en un sueño tranquilo y reparador.
En el caso de los adolescentes, la somnolencia suele estar motivada, además de por lo anterior, por el llamado «retraso de fase» en el que, a una base fisiológica de inicio del sueño a una hora más tardía se añade una tendencia en la sociedad a mostrar a los chicos una visión atractiva de la noche, mientras que el sueño se considera algo aburrido e innecesario.
Algunos factores, como el móvil, Internet y la televisión, antes de acostarse, unido a unos horarios de salir y acostarse excesivamente tardíos durante los fines de semana, así como el exceso en el consumo de bebidas con cafeína, conducen a un «círculo vicioso de insomnio nocturno y somnolencia diurna», de nefastas consecuencias en las relaciones familiares, sociales y de rendimiento académico de estos jóvenes. Todo ello, dice Cruz, puede evitarse si se una correcta «higiene del sueño».  
Para alcanzar una buena «higiene del sueño» es necesario implantar horarios y rutinas en el día a día de los niños y adolescentes. A lo largo del curso, son múltiples las tareas que realizan, desde acudir a clase, actividades extraescolares, deportivas, cursos de idiomas, etc. Pero además, deben reservar un espacio para el ocio.

Cumplir con todas estas actividades y tener tiempo para divertirse y descansar no es fácil, por ello, en la AEPap recomienda la elaboración de un calendario de estudio en el que, además de las tareas escolares y extra-escolares, se fije el tiempo libre. De hecho, el calendario de estudio es una herramienta muy eficaz que favorece la educación de la voluntad, el orden y la autonomía personal. Debe elaborarse, consensuarse y pactarse junto con los padres. Asimismo, debe contener una lista de «extras» en función de la edad y de la persona que, en el caso de los adolescentes, suelen estar relacionados con el ordenador (chat, redes sociales, blogs, etc.), salir con amigos, tiempo de ver la televisión, uso del móvil y de dispositivos de música, videoconsolas, entre otros.

En el calendario deben figurar las horas de llegar a casa, de merendar, de realizar las tareas escolares y de acostarse, teniendo en cuenta que, por ejemplo, un adolescente debe dormir 10 horas, aproximadamente. El estudio siempre será lo primero.

Más hielo en la Antártida

La superficie de hielo marino en la Antártida está creciendo año a año. Son unos 17.000 kilómetros cuadrados de incremento anual (máxima extensión invernal) desde 1978 a 2010, y el proceso, que no es uniforme en las diferentes regiones costeras del continente blanco, se está acelerando. De cualquier modo, se trata de una superficie muy inferior a la que se está perdiendo (en verano, en este caso) en el otro lado del mundo, en el Ártico, donde la extensión del hielo, el pasado septiembre, era casi tres millones y medio de kilómetros cuadrados menor que la media estival de 1979 a 2000, según datos de los científicos de la NASA que analizan la información de los satélites.
La Antártida resulta un territorio difícil para los científicos del cambio climático, pero los investigadores que han calculado el aumento de la extensión de hielo marino allí, liderados por Claire Parkinson, advierten de que este proceso no contradice el calentamiento global. “El clima no cambia de modo uniforme: la Tierra es muy grande y claramente se prevé que haya diferentes cambios en diferentes regiones del mundo, aún con el calentamiento del sistema en general”, ha recalcado la investigadora del centro Goddard, de la NASA, en una nota.
¿Por qué está creciendo la extensión de la plataforma de hielo marino en el continente blanco? La clave puede estar en la circulación atmosférica, sugieren Parkinson y sus colegas. Ellos mencionan estudios recientes que apuntan como culpable al adelgazamiento de la capa de ozono sobre la Antártida: el ozono absorbe energía solar, por lo que la reducción de la concentración de estas moléculas en la atmósfera puede provocar un enfriamiento de la estratosfera. Pero, a la vez, suben las temperaturas en las latitudes medias, y esto refuerza los vientos circumpolares en determinadas regiones antárticas, como la plataforma de Ross, donde se ha registrado el mayor incremento de hielo entre 1978 y 2010 (casi 14.000 kilómetros de aumento) al año. El aumento es menor en el Mar de Weddell, pero en el Mar de Amundsen y en el de Bellingshausen está disminuyendo la superficie de agua helada.
En Ross, “los vientos son cada vez más fuertes y empujan la plataforma hacia mar abierto, lo que deja espacios abiertos de agua, llamados polinias; y cuanto más extensas son estas polinias costeras más hielo se genera porque ahí las aguas están en contacto directo con la atmósfera invernal muy fría y se congelan rápidamente”, explica Josefino Comiso, científico de Goddard.
La extensión del hielo aumenta, pero ¿podría estar disminuyendo el grosor? Estudios precedentes han mostrado que la capa helada marina era algo más delgada en 2008 que en 2003, pero el incremento de extensión registrado en ese tiempo compensa con creces ese adelgazamiento, por lo que el volumen total ha aumentado. La NASA apunta que este año la extensión máxima del hielo marino invernal en la Antártida se ha registrado en septiembre, dos semanas después del mínimo (estival) de hielo en el Ártico.
 

El impacto de la 'súpertormenta' que azotó Saturno

Las tormentas pueden dejar importantes secuelas en la Tierra... y en el espacio. Precisamente, la sonda internacional Cassini y dos telescopios en tierra han detectado los 'restos' de una supertormenta que azotó Saturno entre 2010 y 2011.
Los dos telescopios, el VLT del Observatorio Europeo Austral (ESO, por sus siglas en inglés), en Chile, y el Telescopio Infrarrojo de la NASA, ubicado en la cima del Mauna Kea en Hawái han captado un enorme vórtice oval, oculto en la luz visible.
Este persiste pese a que las estructuras nubosas que causaron estragos a lo largo de una amplia franja de la atmósfera de Saturno se produjeron desde diciembre de 2010 hasta bien entrado el 2011.
Pero los científicos, basándose en los perfiles de temperatura, viento y composición de la atmósfera de Saturno, han descubierto que esas espectaculares formaciones nubosas eran sólo la punta del iceberg.
Una gran parte de la actividad asociada con la tormenta se desarrolló a escondidas de las cámaras ópticas, y sus secuelas todavía permanecen activas a día de hoy.
"Es la primera vez que vemos algo así en cualquier planeta del Sistema Solar, es un fenómeno extremadamente inusual", explica Leigh Fletcher, de la Universidad de Oxford, Reino Unido, y autor principal del artículo publicado en Icarus.
Cuando se desató la tormenta en la agitada cubierta nubosa de la troposfera de Saturno, las perturbaciones viajaron cientos de kilómetros aguas arriba, acumulando toda su energía en dos enormes 'bolsas' de aire caliente.
Se pensaba que estas bolsas se enfriarían en poco tiempo y se acabarían disipando, pero a finales de abril de 2011 – cuando ya habían dado una vuelta completa al planeta – los dos puntos calientes se fusionaron para generar un enorme vértice que durante algún tiempo llegó a ser más grande que la famosa Gran Mancha Roja de Júpiter.
La temperatura de este vórtice también era mucho mayor de lo esperado: el aire en su interior se encontraba unos 80°C más caliente que su entorno. Así mismo, en el interior del vórtice se detectaron fuertes picos en la concentración de ciertos gases, como el etileno o el acetileno.
La gran incógnita ahora es saber si la energía que provocó la súper tormenta se ha disipado completamente o si se producirán réplicas en un futuro cercano.

martes, 23 de octubre de 2012

Origen de la vida

Aristóteles: formuló la teoría de la generación espontánea, el principio de no contradicción, las nociones de categoría, sustancia, acto, potencia, etc. Algunas de sus ideas, que fueron novedosas para la filosofía de su tiempo, hoy forman parte del sentido común de muchas personas
Van Helmot: afirmó que los ratones nacían de los trapos viejos y húmedos que se encontraban guardados en las buhardillas. Aunque parezca increíble, esta teoría continuó vigente hasta el siglo XIX con numerosos seguidores.
Spallonzani: .Se percató de que la digestión es un proceso químico y no mecánico como se creía. También trabajó en la inseminación artificial y la demostró llevándola a la práctica en un experimento realizado con un par de perros: inyectó con una jeringa espermatozoides a una perra y esta quedó preñada. Al mismo tiempo y gracias a este experimento se demostró la importancia del espermatozoide en el proceso de la fecundación. Biólogo italiano. Fue profesor de historia natural en Pavía y director del Museo Mineralógico de esta ciudad. Considerado uno de los fundadores de la biología experimental, sus trabajos de investigación se centraron en los principales fenómenos vitales, como la respiración, la reproducción, la digestión, etc. Realizó importantes estudios sobre la reproducción artificial. Demostró la acción del jugo gástrico en el proceso digestivo y el intercambio de gases en la respiración. Entre sus obras cabe citar Memoria sobre la respiración, Opúsculos de física animal y vegetal (1776) y Experiencias ilustrativas sobre la generación. Lazaro Spallanzani, además de biólogo, era sacerdote católico, ordenado sacerdote antes de los 30 años de edad. Su búsqueda de la verdad científica estaba vinculada a la búsqueda de la verdad metafísica, materia que también estudió y enseñó.
Redi: demostró, en contra de la opinión generalizada de que las mosca nacían de las carnes en putrefacción, que los insectos solamente nacían en dichos lugares si anteriormente habían depositado allí sus huevos.
Schleiden y Schwann: Enunciaron la teoría celular tal y como la conocemos ahora
Pasteur: demostró que los organismos vivos solamente nace de otro organismo vivo, la teoría de la “generación espontánea” no fue refutada totalmente.
Haldane, Oparin: dicen que la atmósfera de la primitiva Tierra se encontraba formada en su mayoría por metano, amoniaco y vapor de agua. La falta de oxígeno en la atmósfera hacía que nos existiera ninguna pantalla protectora para la parte más activa de las radiaciones solares, por lo que el amoniaco, metano y vapor de agua reaccionaron entre sí debido a las radiaciones ultravioletas y surgieron así las primeras moléculas orgánicas de las cuales se derivarían después todos los organismo vivos.
Miller: realizó una simulación de las condiciones de la Tierra primitiva en busca de las reacciones químicas que pudieron construir sus primeros bloques esenciales (aminoácidos y proteínas) simples
Panspermia: es la hipótesis que propone que la vida puede tener su inicio en cualquier parte del universo y no proceder directa o exclusivamente de la Tierra sino que probablemente se habrìan formado en la cabeza de los cometas, y estos al fragmentarse tarde o temprano, pudieron haber llegado a la Tierra incrustados en meteoros pétreos. Algo así como una especia de siembra cósmica o panspermia. Estas ideas tienen su origen en algunas de las consideraciones del filósofo griego Anaxágoras. El término fue defendido por el biólogo alemán Hermann Richter en 1865. Fue en 1908 cuando el químico sueco Svante August Arrhenius usó la palabra panspermia para explicar el comienzo de la vida en la Tierra. El astrónomo Fred Hoyle también apoyó dicha hipótesis. No fue sino hasta 1903 cuando el químico —y ganador del Premio NobelSvante Arrhenius popularizó el concepto de la vida originándose en el espacio exterior.

domingo, 21 de octubre de 2012

Desvelan un origen inesperado de los tumores cerebrales

Un origen inesperado de un tipo de tumores cerebrales, desvelado por un equipo de investigadores de la Universidad de California, en la Jolla (EE.UU.), podría tener importantes implicaciones para el tratamiento de los glioblastoma, un tipo de cáncer cerebral con pocas opciones de tratamiento.
El trabajo que se publica en Science muestra que los glioblastoma multiforme, el tipo de tumor cerebral más común y agresivo, puede surgir de células cerebrales maduras que se han revertido a un estado no diferenciado. Este hallazgo sugiere que cualquier célula tumoral eliminada durante cirugía o quimioterapia tendría el potencial para regenerar el tumor.
Células
Se sospechaba que la mayoría de estos tumores podían surgir de células madre neurales no diferenciadas. Ahora, los investigadores dirigidos por Dinorah Friedman-Morvinski muestran, en un modelo de ratones, que las células neurales totalmente maduras y diferenciadas pueden ser transformadas por genes los causantes de cáncer. Éstos generan una serie de cambios genéticos que hacen que las células maduras vuelvan a un estado tipo células madre no diferenciadas. Dichas células no diferenciadas, señalan, pueden comenzar y mantener el desarrollo de un tumor.


Descubierto el planeta extrasolar más cercano a la Tierra, hasta ahora

El trofeo más deseado de los astrónomos cazadores de planetas extrasolares es encontrar uno que sea como la Tierra, que esté en la llamada zona habitable (a una distancia de su estrella a la que puede haber agua líquida) y que el astro se parezca al Sol. Entre los más de 750 planetas extrasolares descubiertos hasta ahora (más 2.300 posibles y pendientes de confirmación), todavía no se ha encontrado el premio gordo. Pero un prestigioso equipo de la Universidad de Ginebra se está acerando mucho y su último triunfo es el planeta más ligero descubierto hasta ahora (con una masa similar al del nuestro) en órbita de una estrella de tipo solar. No está en zona habitable, pero tiene algo importante: está en órbita de Alpha Centaury B, una de las tres estrellas que forman el sistema estelar más próximo a la Tierra. Es, por tanto, el planeta extrasolar más cercano a nosotros descubierto hasta la fecha., a solo 4,3 años luz de distancia de nosotros.
Alpha Centauri B es un poco más pequeña y un poco más fría que el Sol. El planeta que han encontrado dando vueltas a su alrededor Xavier Dumusque y sus colegas tarda 3,2 días en cumplir una órbita en torno a su astro (un año) y lo hace una distancia muy inferior a la de la órbita terrestre; 0,04 UA (una UA, Unidad Astronómica, es la distancia media de la Tierra al Sol, es decir unos 150 millones de kilómetros). Es decir, ese planeta está mucho más cerca de Alpha Centaury B que Mercurio del Sol, demasiado caliente para ser habitable. La estrella forma parte de un sistema doble con Alpha Centauri A por lo que “será un objeto muy brillante en el cielo visto desde ese planeta”, señala el Observatorio Europeo Austral (ESO), en cuyo observatorio de La Silla (Chile) trabajan estos astrónomos.
El descubrimiento se da a conocer en la revista Nature. El líder de la investigación es Dumusque (investigador de la Universidad de Ginebra y de la de Oporto, Portugal) y forman parte del mismo Michel Mayor y Didier Queloz, los descubridores del primer planeta extrasolar en torno a una estrella de tipo solar, en 1995.
La cercanía de este mundo en órbita de una estrella tan cercana no es una cuestión de récord, por supuesto, sino de enorme interés científico ya que esa proximidad debería facilitar su estudio detallado. Se podría estudiar su atmósfera, si es que la tiene, e incluso tal vez la composición de su superficie, algo que se ha logrado ya pero sólo con algunos planetas extrasolares mucho más grandes, recalca el especialista Artie P. Hatzes (observatorio del Estado de Thuringian, en Alemania), en su comentario del hallazgo publicado en la revista Nature.
El trofeo más deseado de los astrónomos cazadores de planetas extrasolares es encontrar uno que sea como la Tierra, que esté en la llamada zona habitable (a una distancia de su estrella a la que puede haber agua líquida) y que el astro se parezca al Sol. Entre los más de 750 planetas extrasolares descubiertos hasta ahora (más 2.300 posibles y pendientes de confirmación), todavía no se ha encontrado el premio gordo. Pero un prestigioso equipo de la Universidad de Ginebra se está acerando mucho y su último triunfo es el planeta más ligero descubierto hasta ahora (con una masa similar al del nuestro) en órbita de una estrella de tipo solar. No está en zona habitable, pero tiene algo importante: está en órbita de Alpha Centaury B, una de las tres estrellas que forman el sistema estelar más próximo a la Tierra. Es, por tanto, el planeta extrasolar más cercano a nosotros descubierto hasta la fecha., a solo 4,3 años luz de distancia de nosotros.
Alpha Centauri B es un poco más pequeña y un poco más fría que el Sol. El planeta que han encontrado dando vueltas a su alrededor Xavier Dumusque y sus colegas tarda 3,2 días en cumplir una órbita en torno a su astro (un año) y lo hace una distancia muy inferior a la de la órbita terrestre; 0,04 UA (una UA, Unidad Astronómica, es la distancia media de la Tierra al Sol, es decir unos 150 millones de kilómetros). Es decir, ese planeta está mucho más cerca de Alpha Centaury B que Mercurio del Sol, demasiado caliente para ser habitable. La estrella forma parte de un sistema doble con Alpha Centauri A por lo que “será un objeto muy brillante en el cielo visto desde ese planeta”, señala el Observatorio Europeo Austral (ESO), en cuyo observatorio de La Silla (Chile) trabajan estos astrónomos.
El descubrimiento se da a conocer en la revista Nature. El líder de la investigación es Dumusque (investigador de la Universidad de Ginebra y de la de Oporto, Portugal) y forman parte del mismo Michel Mayor y Didier Queloz, los descubridores del primer planeta extrasolar en torno a una estrella de tipo solar, en 1995.

"Sí, hay vida después de la muerte, lo he comprobado"

“He estado sumido en un profundo coma durante una semana en el que viajé a otra dimensión del universo; una dimensión que nunca antes pude llegar a soñar que existiese”. Así arranca el neurocirujano de la Universidad de Harvard, Eben Alexander, su relato en primera persona sobre la vida después de la muerte, una experiencia que le ha hecho creer en la vida eterna y que recogerá próximamente en un libro titulado Proof of Heaven: A Neurosurgeon’s Journey into the Afterlife (La prueba del cielo: el viaje de un neurocirujano a la vida después de la muerte).
A pesar de que el libro no saldrá a la luz hasta el próximo martes 23 de octubre, las tesis de Alexander han generado una intensa polémica en Estados Unidos después de que la revista Newsweek publicase varios extractos del texto. El neurocirujano asegura que antes de vivir esta experiencia había estado bastante alejado de la Iglesia y no creía en la vida más allá de la muerte, pero ahora dice contar con la prueba irrefutable de que estaba equivocado. Precisamente, el debate abierto en torno al relato del médico norteamericano se centra en si una experiencia personal puede ser una prueba científica o no. Para el mayor experto mundial en estos temas, el psiquiatra y filósofo Raymond Moody, no hay duda: “El doctor Eben Alexander es la prueba viviente de que existe vida después de la muerte. Es el caso más asombroso sobre experiencias cercanas a la muerte que he escuchado desde hace más de cuatro décadas estudiando estos fenómenos”.

El dopaje llega a las aulas: las drogas para estudiar, de moda

Las anfetaminas, y otros compuestos psicoestimulantes que facilitan la concentración, como el Ritalin, se están volviendo muy populares en las universidades estadounidenses. De hecho, en los campus operan sofisticadas redes para traficar con los fármacos, que aunque son legales (en EE.UU., no en España) no se pueden adquirir sin receta médica.
La novedad alarmante, que revela el reportaje del NYT, es que estos fármacos se están empezando a recetar en niños pequeños, sin necesidad siquiera de recurrir a un diagnóstico del polémico trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH), que era la razón habitual para dar psicoestimulantes a los niños. Así que ya no se está drogando solo al 9,5% de los adolescentes americanos de entre 4 y 17 años que se calcula han sido diagnosticados con TDAH, sino al resto de niños y adolescentes que puedan presentar bajos desempeños académicos.
Un tema muy controvertido
Para muchos médicos esta sobremedicación a la que se está sometiendo a los niños estadounidenses está plenamente justificada en la medida en que, ciertamente, hace que los niños hagan más caso en clase, den menos guerra y, sobre todo, saquen mejores notas o, al menos, no suspendan. Pero muchos otros especialistas creen que los médicos están exponiendo a niños y adolescentes a injustificados riesgos físicos y psicológicos. Entre los efectos secundarios de este tipo de fármacos se encuentran la supresión del crecimiento, un aumento de la presión arterial y, en el peor de los casos, la aparición de episodios psicóticos.
Estas drogas se han vuelto tan populares que muchos jóvenes y adolescentes mienten a sus psiquiatras para ser diagnosticados con TDAH y recibir así una receta para comprar estos fármacos. Algunos, incluso, han visto claro el negocio, y se dedican a vender los medicamentos a otros jóvenes que no tienen prescripción. Al final se da un tremendo círculo vicioso que, tal como han advertido muchos especialistas, mantiene bajo el efecto de las drogas a niños, adolescentes y estudiantes universitarios.
El problema ya no es el sobrediagnóstico por TDAH, que muchos creen que es una epidemia “tan equivocada como ficticia”, sino que este tipo de drogas están siendo demandadas por estudiantes, familias y facultativos porque, simple y llanamente, facilitan un mayor desempeño académico. La “excusa”, el TDAH, ha pasado a un segundo plano y, tal como reconoce el doctor Anderson en el NYT, lo que verdaderamente persiguen estas drogas es evitar “el bajo rendimiento académico que se da en determinadas escuelas”.

 El dopaje llega a las aulas: las drogas para estudiar, de moda

La Ley del Medicamento se endurece para evitar la entrada de fármacos falsos

El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes un anteproyecto de Ley para modificar la Ley de Garantías y Uso Racional de los Medicamentos y Productos Sanitarios con el objetivo de mejorar la fármacovigilancia ante posibles problemas de seguridad de medicamentos y evitar la entrada en España de medicamentos falsificados.
Según ha anunciado la vicepresidenta primera del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, en la rueda de prensa posterior al Consejo, en los últimos años ha crecido en Internet la venta ilegal de medicamentos que "a veces con los originales sólo comparten el color". De hecho, el año pasado se actuó contra 125 páginas de Internet y se abrieron 73 expedientes por este motivo.
Por ello, esta modificación de la Ley del Medicamento, que incorpora al derecho español las Directivas Europeas 2010/84, y 2011/64 sobre estas materias, se centrará en la prevención ante la entrada de medicamentos falsificados "para que no lleguen al canal de suministro legal".
Entre las medidas contempladas están nuevas "buenas prácticas de distribución", que reforzarán las garantías de seguridad en el suministro de medicamentos; un mayor control de todos los agentes que participan en la cadena de distribución de medicamentos y sus principios activos; nuevas obligaciones en las actividades de inspección y un aumento de las mismas a fabricantes de principios activos ubicados en terceros países, y un control de los almacenes de medicamentos en las zonas francas.
Asimismo, Sáenz de Santamaría ha explicado que en el campo del control y la comunicación de problemas de seguridad de los medicamentos se va a potenciar una fármacovigilancia proactiva y no solo reactiva. "No hay que esperar a que un medicamento funcione mal o genere problemas, sino detectarlo antes de que se ponga en marcha en el mercado", ha aseverado.
En este aspecto, se va a mejorar la comunicación y la transparencia en las decisiones relacionadas con la seguridad de los medicamentos mediante la elaboración de una lista de medicamentos de especial seguimiento y se reforzarán las obligaciones de la industria farmacéutica.

domingo, 14 de octubre de 2012

Un fármaco contra el alzhéimer reduce en un 34% la pérdida de memoria

La farmacéutica Lilly ha desarrollado un nuevo medicamento denominado solanezumab para combatir el alzhéimer y que, según las últimas pruebas realizadas en humanos, es capaz de reducir la pérdida de memoria de los pacientes en un 34%. Los ensayos clínicos llevados a cabo en personas afectadas por la enfermedad de Alzheimer en su primera fase de gestación han resultado exitosos, según los datos presentados el pasado lunes en una reunión de la Asociación Americana de Neurología en Boston, aunque sus beneficios en fases más avanzadas de la enfermedad apenas son perceptibles.
El fármaco, que funciona bloqueando la proteína beta amiloide que forma depósitos de placas en el cerebro, está listo para salir al mercado, pero todavía necesita la aprobación de la Agencia Estadounidense del Medicamento (FDA, por sus siglas en inglés), según ha explicado en un comunicado el director biomédico de la firma Lilly, David Ricks. “El solanezumab es de gran utilidad para satisfacer las necesidades de este tipo de pacientes y creo que, en base a los resultados, debería lanzarse al mercado. Pero ese juicio no nos corresponde a nosotros, sino a la FDA”, explica el responsable. Ricks ha insistido en que actualmente no existe ningún medicamento capaz de retrasar el avance de la enfermedad de Alzheimer y, por este motivo, defiende que el hallazgo tiene que ser tenido en cuenta por los reguladores.

Un aparato permite mantener 10 horas los pulmones para un trasplante

La distancia puede dejar de ser un inconveniente para los trasplantes de pulmón. Un aparato diseñado en el hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda de la Comunidad de Madrid ha conseguido que los órganos duren en perfecto estado para ser utilizados hasta 10 horas, según publican el equipo que dirige Andrés Varela y Javier Moradiellos en The Lancet.
La máquina consiste en un respirador a temperatura corporal en la que se mantienen los pulmones trabajando con una solución parecida a la sangre. De esta manera, los órganos se mantienen en un entorno similar al de una persona viva durante el traslado, y llegan al hospital en condiciones de ser usados.
Con este aparato se solventa uno de los límites para esta operación: los órganos no suelen durar más de cuatro horas para un trasplante, lo que impide su uso a largas distancias. Durante el ensayo del dispositivo, se han realizado 12 trasplantes. Entre ellos, Varela y Moradiellos destacan unos pulmones que “provenían de un donante de las Islas Canarias y fueron implantados con éxito a un paciente del hospital Puerta de Hierro. Es el primer caso registrado de implante de unos pulmones que han permanecido tanto tiempo [10 horas] fuera del cuerpo conectados a un sistema de perfusión ex vivo”.

Un fármaco clave en cirugía escasea en la UE por el tsunami de Japón

El mercado farmacéutico teme llegar a un sorprendente caso de desabastecimiento de un medicamento clave para cirugías cardiovasculares y trasplantes. Se trata de la protamina, que fabricaba casi en exclusiva un laboratorio en Japón a partir de esperma de salmón y cuyas instalaciones quedaron destruidas por el tsunami de marzo de 2011. La Agencia Europea del Medicamento (EMA) afirma que puede haber desabastecimiento en el continente a final de año y busca alternativas. El laboratorio fabricante, Yuki Gosei Kogyo (YGK), sostiene que no hará falta suspender operaciones, ya que ahora pesca los salmones en otra zona y pronto solucionará el problema, además dice que tiene almacenado. En cualquier caso, las fuentes consultadas no recuerdan un caso tan extraño de efecto mariposa en el sector farmacéutico.
El pasado 16 de mayo, la Agencia Española del Medicamento, del Ministerio de Sanidad, dio la alerta por el desabastecimiento de protamina. Este fármaco neutraliza el efecto de la heparina, un potente anticoagulante utilizado en gran cantidad de cirugía. Ante el temor de que faltara, Sanidad procedió a “una distribución controlada” del pequeño stock que quedaba en España para que llegara a los grupos punteros de trasplantes.
Hubo reuniones de urgencia y algún temor, pero el director de la Organización Nacional de Trasplantes, Rafael Matesanz, explica que entonces no hubo que suspender ninguna operación y que pensaba que el problema estaría ya solucionado. España importó de otros países europeos, que tenían más reservas, a la espera de que se arreglara el problema
El pasado 14 de septiembre, la Agencia Europea del Medicamento envió una carta a su comité científico en el que alertaba de los problemas del laboratorio YGK y le pedía nuevas opciones. “La sustancia activa del sulfato de protamina es un purificado obtenido del esperma de salmón salvaje pescado frente a Honsu”, pero debido a las “restricciones de pesca en Japón por el terremoto y el tsunami, la fuente del material se ha trasladado a otros caladeros (a Hokkaido, al norte)”, señala la carta.

Descubren qué hace al melanoma resistente a las terapias

La terapia celular adoptiva, que ayuda al sistema inmunitario a combatir el cáncer a través de linfocitos T cultivados en el laboratorio, inicialmente resulta efectiva en pacientes con melanoma, pero los tumores suelen reaparecer.
Esta resistencia al tratamiento es explicada ahora por un grupo de científicos alemanes, que ha descubierto que el tumor combate el tratamiento gracias al microambiente creado por procesos inflamatorios. Los resultados de la investigación han sido publicados en la revista Nature.
Hace unos meses, una investigación publicada en Nature Communications, identificó que algunos pacientes con melanoma resistentes a los inhibidores de la proteína quinasa B-RAF, como vemurafenib, presentan amplificaciones en dicha proteína. En pocas palabras, mediante el aumento de las copias de la mutación del gen BRAF, el melanoma se hace resistente al producir una mayor cantidad de la citada proteína y superar así el efecto de los inhibidores.
Linfocitos T
En este nuevo trabajo, sus autores observaron que la resistencia es adquirida mediante la pérdida de los antígenos de las células del melanoma, que son las proteínas que sirven a los linfocitos T para reconocer los tumores, y que esta pérdida es inducida por procesos inflamatorios. Al desaparecer los antígenos, las células T no reconocen a las cancerosas y la terapia deja de ser efectiva.
Hasta ahora se creía que la propagación de poblaciones celulares fijas era la responsable de la resistencia a la terapia celular adoptiva, pero este nuevo trabajo revela que la plasticidad de las células tumorales es la causante de esta resistencia.
Animales modificados
Para realizar el experimento, aplicaron el protocolo de terapia celular adoptiva en ratones. Los animales fueron genéticamente modificados para que fueran un modelo apropiado en el que surgió el tumor, luego remitió y finalmente reapareció.
El descubrimiento, según los autores, podría contribuir al desarrollo de protocolos de tratamiento efectivos. Así propone que las terapias celulares adoptivas en el futuro deberían apuntar a un rango más amplio de antígenos para garantizar el reconocimiento de todas las células del melanoma.

La depresión materna afecta al desarrollo del lenguaje

La influencia que tiene en el niño todo lo que afecta a la madre durante el embarazo no es ninguna novedad para la ciencia, sin embargo, no dejan de conocerse datos sobre cómo afecta el entorno prenatal en los primeros años de vida del niño y en la adquisición de algunas funciones básicas.
La última puede leerse esta semana en las páginas de la revista 'Proceedings of the National Academy of Sciences', donde se ha analizado cómo desarrollan el lenguaje los niños nacidos de madres con depresión y cómo les afectó que sus madres hubiesen tomado antidepresivos.
Según el experimento realizado por Janet Werker y su equipo (de la Universidad de Harvard, EEUU), la depresión no tratada durante la gestación retrasó la habilidad de los niños para reconocer los sonidos vocales de su lengua materna. Un fenómeno que no se observó en el caso de los niños expuestos a ciertos antidepresivos en el útero (concretamente, los inhibidores de la recaptación de la serotonina).
Los autores reconocen que no saben cómo esta aceleración o retraso en la adquisición de las primeras habilidades del lenguaje puede repercutir en el desarrollo posterior del niño; y tampoco si este fenómeno es el mismo en el caso de otros fármacos contra la depresión. 
De momento, y tras analizar a tres grupos de madres embarazadas de 36 semanas en distintas circunstancias (sin depresión, con depresión en tratamiento o sin él), señalan la importancia que tiene el bienestar materno en el posterior desarrollo infantil y recuerdan que "no tratar [la depresión] nunca debería ser una opción. Es importante que todas las mujeres embarazadas discutan sus opciones de tratamiento con sus ginecólogos". 

Uno de los bebés de 10 meses en un momento del experimento con su madre.| Janet Werker

domingo, 7 de octubre de 2012

Bosón de Higgs

Es un tipo de partícula elemental que se cree tiene un papel fundamental en el mecanismo por el que se origina la masa en el Universo. La confirmación o refutación de su existencia es uno de los objetivos del Gran Colisionador de Hadrones (LHC, por sus siglas en inglés), el mayor y más potente acelerador de partículas del mundo que opera el Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN) en la frontera franco-suiza, cerca de Ginebra.

Es la única partícula predicha por el Modelo Estándar de Física de Partículas que aún no ha sido descubierta. El modelo estándar describe perfectamente las partículas elementales y sus interacciones, pero queda una parte importante por confirmar, precisamente la que da respuesta alorigen de la masa. Sin masa, el Universo sería un lugar muy diferente. Si el electrón no tuviera masa no habría átomos, con lo cual no existiría la materia como la conocemos, por lo que tampoco habría química, ni biología ni existiríamos nosotros mismos.
Para explicar esto, varios físicos, entre ellos el británico Peter Higgs, postularon en los años 60 del siglo XX un mecanismo que se conoce como el campo de Higgs. Al igual que el fotón es el componente fundamental del campo electromagnético y de la luz, el campo de Higgs requiere la existencia de una partícula que lo componga, que los físicos llaman bosón de Higgs.
El campo de Higgs sería una especie de continuo que se extiende por todo el espacio, formado por un incontable número de bosones de Higgs.
La masa de las partículas estaría causada por una «fricción» con el campo de Higgs, por lo que las partículas que tienen una fricción mayor con este campo tienen una masa mayor.

El fármaco para la eterna juventud, probado con éxito en el laboratorio


Un equipo internacional de científicos ha identificado por primera vez la clave para detener el envejecimiento de los músculos. En base a estos resultados han desarrollado un fármaco que ha sido probado con éxito en ratones, favoreciendo la regeneración muscular, la recuperación del equilibrio y la fortaleza. El estudio se publicará en el próximo número de la revista Nature.
Las células madre que se encuentran en los músculos –responsables de la reparación de sus daños– han sido el elemento central de la investigación. Estas células se encuentran en un depósito presente en cada músculo que las libera y divide en cientos de nuevas fibras musculares cuando es necesario reparar algún daño. Al final de este proceso, algunas de las células reponen otra vez el depósito de reserva para mantener la capacidad de autorregeneración muscular. Sin embargo, esta capacidad va disminuyendo con la edad, lo que según el estudio se debe a una disminución paralela de las células madre.
Los investigadores, que provienen del King’s College de Londres, de la Universidad de Harvard y del Hospital de Medicina General de Massachusetts, encontraron unos niveles de la proteína FGF2 más altos en los músculos envejecidos que en los jóvenes. Esta proteína estimula la división celular, incluso cuando no se necesita liberar células madre para regenerar algún daño. La activación continua de las células madre provocada por esta proteína acaba por agotar su capacidad de regeneración hasta que el músculo ya no es capaz de repararse adecuadamente.

Logran la mejor medida de la expansión del Universo



Un grupo de astrónomos de la NASA acaba de ralizar la medición más precisa jamás obtenida dela constante de Hubble o, lo que es lo mismo, del ritmo al que se expande el Universo. El hallazgo contribuirá a conocer con más exactitud tanto su edad como su tamaño. El nuevo valor es de 74,3 (con un margen de 2,1) kilómetros por segundo por megaparsec (un megaparsec equivale a unos tres millones de años luz). El trabajo se publica esta semana en Astrophysical Journal.
En la década de los 20 del pasado siglo, el astrónomo Edwin P. Hubble sorprendió al mundo al confirmar que el Universo no ha dejado de crecer desde el momento mismo en que surgió, a partir del Big Bang, hace 13.700 millones de años. Setenta años más tarde, en los 90, se descubrió que esa expansión, además, se está acelerando y es cada vez más rápida a medida que pasa el tiempo. Por eso, determinar con precisión cuál es exactamente la tasa de esa expansión se ha convertido en un objetivo fundamental de los científicos para conocer tanto la edad como el tamaño del Universo en que vivimos.
Las nuevas mediciones, llevadas a cabo con el telescopio espacial Spitzer, mejoran en un factor de 3 a las realizadas anteriormente con el Hubble. En efecto, el Spitzer tiene la ventaja de que puede "ver" el Universo en el rango del infrarrojo (es decir, en longitudes de onda muy largas), mientras que el Hubble lo hace en el rango de la luz visible.
El resultado es que el grado de incertidumbre de las nuevas medidas se ha reducido hasta solo un 3%, lo que supone un paso de gigante en la precisión de las medidas a gran escala. El nuevo valor para la constante de Hubble es de 74,3 (con un margen de 2,1) kilómetros por segundo por megaparsec (un megaparsec equivale a unos tres millones de años luz).
"El Spitzer está, de nuevo, haciendo ciencia para la cual no había sido diseñado -explica Michael Werner, del Jet Propulsion Laboratory de la NASA-. Primero, el Spitzer nos sorprendió con su habilidad para estudiar las atmósferas de los exoplanetas, y ahora, en los últimos años, se ha convertido en una valiosa herramienta cosmológica".
Además, los resultados se han combinado con los datos del WMAP (Wilkinson Microwave Anisotropy Probe) para obtener una medición independiente de la energía oscura, uno de los grandes misterios de la Ciencia y de la cual se piensa que es la responsable directa de la expansión acelerada observada por los científicos.
Se cree que la energía oscura ha conseguido ganarle la batalla a la gravedad, que intenta frenar la expansión, consiguiendo que, a gran escala, la materia del Universo esté cada vez más separada en lugar de cada vez más junta.Logran la mejor medida de la expansión del Universo

Dos estrellas para verificar a Einstein


En el centro de nuestra galaxia, la Vía Láctea, a unos 26.000 años luz de distancia de la Tierra, hay un agujero negro enorme, con unos cuatro millones de veces la masa del Sol. En torno a ese agujero negro unos astrónomos han descubierto una estrella muy interesante, ya que gira a su alrededor completando una órbita completa cada once años y medio. Es la más próxima al agujero que se conoce, pero para los científicos aumenta su valor el hecho de que pueda formar pareja en sus investigaciones con otra que se conocía desde hace unos años y que cumple su órbita en 16 años. La importancia del descubrimiento reside en que estos dos cuerpos es posible estudiar con mucha precisión la curvatura del espacio tiempo allí, en las condiciones extremas del entorno de un agujero negro. Es una nueva e insólita oportunidad de verificar la teoría de la Relatividad General de Einstein, que predice cómo la masa -y el agujero negro es mucha masa- curva el espacio tiempo. Una forma muy aproximada de visualizar el papel de estas dos estrellas sería como balizas en un remolino de agua que permiten averiguar las propiedades precisas del mismo.
No es que haya que comprobar la veracidad de la Relatividad General. Al fin y al cabo, como dice el científico Leo Meyer, “Einstein está en cada iPhone, porque el sistema de GPS no funcionaría sin su teoría”. Pero, “¿Funcionaría también su i-Phone tan cerca de un agujero negro como estas dos estrellas? El nuevo astro nos coloca en situación de contestar esa pregunta en el futuro”, añade este astrónomo de la Universidad de California en los Ángeles (UCLA), que lidera el equipo que ha descubierto la nueva estrella y que presenta el hallazgo en la revista Science. Han hecho las observaciones con los grandes telescopios Keck, en Hawai.
La nueva estrella se llama S0-102 y la ya conocida S0-2. Hay muchas más alrededor del agujero negro, pero la ventaja de estas dos para los astrónomos es que tardan en cumplir una órbita completa en un tiempo que pueden abarcar cómodamente las observaciones astronómicas. “Estoy encantada de encontrar dos astros que orbitan en torno al agujero negro de nuestra galaxia en muchos menos tiempo de una vida humana”, comenta Andrea Ghez, astrónoma  la UCLA, puntualizando que con un solo astro no se puede estudiar la verdadera geometría del espacio-tiempo cerca del agujero negro. Ella estudia más de 3.000 estrellas alrededor del agujero negro, pero la mayoría tienen órbitas de más de 60 años, y está siguiendo la S0-2 desde 1995.



¿Por qué vemos moscas negras flotando delante del ojo?


Si se pone usted mirando al cielo o cualquier superficie lisa es posible que las vea pasar por delante de sus ojos. A veces tienen forma de moscas, puntos negros, hilillos o manchas irregulares; y aunque en la mayoría de los casos no suponen ningún problema, sí hay situaciones en las que conviene consultar con el oculista.
Las moscas negras (miodesopsias) son pequeños 'grumos' que aparecen en el vítreo, una solución transparente y acuosa que rellena el interior de la cavidad del ojo. Con la edad, esa especie de gelatina transparente puede ir teniendo opacidades e irregularidades (al perder agua sus proteínas se condensan y pierden transparencia). Esto crea unas sombras dentro del ojo que producen esa sensación de moscas volando por delante de nuestras narices.
La edad es sólo uno de los factores de riesgo que predisponen a ver 'manchas negras' (se calcula que las padecen el 60% de las personas mayores de 60 años), pero no el único. "Los miopes o las personas operadas de cataratas también suelen ver moscas con más frecuencia", explica el doctor Javier Hurtado, director médico de la Clínica Rementería.
Aunque suele tratarse de un problema sin importancia (una simple manifestación de la edad en el 95% de los casos), los oftalmólogos sí recomiendan acudir a la consulta cuando se acompañan de algunas circunstancias. "Si las moscas han aparecido de repente, si van acompañadas de luces o destellos, o si de repente aparece un 'telón' negro que impide la visión en alguna zona del ojo", prosigue el oftalmólogo.
El problema es que el vítreo está metido dentro de una especie de bolsa unida a la cara interna de la cavidad del ojo (la retina) en diversos puntos, por lo que si éste se desprende, no es extraño que arrastre consigo algún fragmento de la retina. Con la edad, el vítreo se deteriora y va perdiendo agua, por lo que al hacerse más pequeño es fácil que tire de la retina; por este mismo motivo, los miopes ven moscas con más frecuencia, que tienen un ojo más alargado que obliga al vítreo a cierta tensión.