lunes, 29 de abril de 2013

La Agencia Europea del Medicamento recomienda suspender Myolastan

La Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) ha recomendado suspender la comercialización de los fármacos que contienen tetrazepam en todos los países comunitarios por posibles reacciones en la piel.
El tetrazepam, cuyo nombre comercial más conocido es el de Myolastan, se utiliza sobre todo como relajante muscular y para dolores agudos de contracturas, especialmente en la espalda y el cuello.
Concretamente, la advertencia viene del Grupo Europeo de Coordinación (CMDh) de la EMA, del que forman parte todas las agencias de medicamentos europeas. Después de recibir un informe desfavorable del Comité para la Evaluación de Riesgos en Farmacovigilancia (PRAC), este organismo decidió evaluar dicho fármaco y ahora sus conclusiones las plasma en un comunicado divulgado este lunes.
Al igual que PRAC, el Grupo Europeo de Coordinación de la EMA considera que los beneficios del fármaco no superan a los riesgos asociados con su consumo y, según la EMA, así se los han trasladado a la Comisión Europea (CE) para que tome una decisión en todo el territorio de la Unión Europea (UE).
La revisión de tetrazepam se puso en marcha en enero, a petición de la Agencia Nacional Francesa para la Seguridad de la Medicina y la Salud (ANSM), después de que se notificaran en Francia reacciones graves en la piel relacionadas con Myolastan: el llamado síndrome Stevens-Johnson, la necrólisis epidérmica tóxica, el eritema multiforme y una erupción cutánea con eosinofilia (leucocitos).
Tras la evaluación, el PRAC concluyó que el fármaco está asociado con un riesgo, aunque bajo, de reacciones cutáneas, resultado que ahora el CMDh confirma. Dados los riesgos identificados y por un principio de precaución, la EMA aconseja a los pacientes que estén tomando este medicamento que no dejen de consumirlo de forma repentina sin antes hablar con su médico sobre el tratamiento y buscar otro alternativo.
En cuanto a los médicos, la EMA les pide que busquen otra vía terapéutica para sus pacientes, con fármacos que no contengan tetrazepam.
En España, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios ya recomendó hace unas semanas como medida de precaución no sobrepasar los siete días de duración en los tratamientos con Myolastan, ya que las reacciones graves suelen aparecer durante el primer mes.

El 'arca de Noé' espacial

La cápsula espacial rusa Bión-M fue puesta en órbita el pasado viernes llevando a bordo alrededor de un centenar de pequeños animales. Durante la misión, que durará 30 días, los animales serán sometidos a diversos estudios biomédicos espaciales.
El lanzamiento de la misión se produjo a bordo de un cohete Soyuz, desde la base de Baikonur (Kazajistán). Según ha informado el Instituto de Problemas Biomédicos de Moscú, coordinador de este proyecto, a bordo de la nave viajan ocho jerbos mongoles, 45 ratones, 15 tritones, 20 caracoles y 15 lagartijas, además de caracoles, peces y microorganismos.
Los expertos han indicado que todas las especies elegidas guardan similitudes inmunológicas, biológicas o estructurales con el ser humano.
Bión-M está equipada con decenas de cámaras de vídeo para vigilar el estado de los animales y su adaptación al medio. Los pasajeros del satélite permanecerán en una órbita circular inicial de 575 kilómetros a 64,9 grados de inclinación.
Está previsto que el módulo de investigación vuelva a la Tierra el 18 de mayo y aterrice cerca de la ciudad de Orenburg (Rusia). Será entonces cuando empiece la segunda parte de este trabajo.
Concretamente, el objetivo de esta misión es la investigación de la fisiología animal en microgravedad, investigaciones biológicas de los microorganismos y las plantas, las investigaciones biotecnológicas y los efectos radiobiológicos y parámetros biológicamente significativas de radiación ionizante cósmica.

Una pareja de estrellas confirma la teoría de la relatividad

Una rara pareja de estrellas, a 7.000 años luz de la tierra, descubierta por el Observatorio Europeo Austral, ha ayudado a confirmar la teoría de la relatividad de Albert Einstein en un lugar hasta ahora inédito y en condiciones de fuerza de gravedad extremas, informó hoy la institución científica desde su sede en Garching, al sur de Alemania.
La Teoría General de la Relatividad, propuesta por Albert Einstein hace casi un siglo, es la más aceptada sobre cómo funciona la gravedad, pero algunos científicos creeían que no sería del todo válida en cuerpos extremadamente masivos, donde las fuerzas de atracción son muy superiores a las que encontramos en la Tierra.
Ahora John Antoniadis, del Instituto Max Planck de Radioastronomía en Bonn (Alemania) ha podido poner a prueba esta teoría en condiciones extremas, con el estudio de esta estrella masiva de neutrones - el tipo de estrella de mayor densidad - con una fuerza de gravedad extremadamente potente en su superficie y que junto con su compañera, una estrella enana blanca, tardan unas dos horas y media en orbitar una a la otra.
En un sistema de este tipo, las órbitas se deterioran y se emiten ondas gravitatorias que restan energía al conjunto, que pudieron ser medidas por los astrónomos mediante el Telescopio VLT (Very Large Telescope) en Chile, el de Apache Point en México y el Herschel de las islas Canarias (España).
Los radiotelescopios Arecibo de Puerto Rico y Effelsberg de Alemania proporcionaron además datos vitales sobre los cambios sutiles en la órbita de esta pareja de estrellas, afirma el estudio, publicado hoy en la revista Science.
Con las condiciones extremas de este sistema, bautizado PSRJO348+0432, algunos científicos pensaron que la Teoría General de la Relatividad podría no predecir con precisión la cantidad de radiación gravitatoria emitida y por tanto el ritmo del deterioro de la órbita.

Más de 200 científicos piden a Cañete cambios en la política pesquera comunitaria

La política pesquera europea necesita un cambio en profundidad. Así lo afirman 220 científicos españoles de 50 universidades en una carta enviada al ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente Miguel Arias Cañete.
Los firmantes piden al ministro que sea más ambicioso, que su postura vaya más allá de la defendida actualmente por el Gobierno, y que los cambios en la política pesquera comunitaria permitan una verdadera recuperación de las pesquerías.
Según Fernando Condal, uno de los promotores de esta iniciativa y vicepresidente de la Asociación Catalana de Oceanógrafos, se deben "plantear objetivos temporales lo más precisos posibles para la recuperación de todos los stocks a niveles de biomasa coherentes con el Rendimiento Máximo Sostenible". El RMS, según la Comisión Europea, es un enfoque que "permite un aumento de la proporción de capturas de gran tamaño a la vez que disminuye la proporción de descartes".
En cómo implementar esta medida es donde surgen las discrepancias. Los científicos afirman que no existe un criterio claro para establecer la mortalidad por pesca que permita alcanzar ese Rendimiento Máximo Sostenible.
La carta también critica aspectos como la sobrecapacidad existente. "La medida actual de la capacidad pesquera no proporciona una indicación fidedigna de la capacidad real de pesca de la flota", afirma Montse Bargalló, miembro de la ACOIO. "Es imprescindible utilizar indicadores más representativos para cada flota, como la velocidad de arrastre. Y es imprescindible realizar evaluaciones anuales para ver si la capacidad de la flota y la capacidad de recuperación del ecosistema están equilibrados", añade la investigadora en la carta.
Todos coinciden en que es necesaria la implementación de políticas que se basen en criterios científicos. Y para ello, según Jorge de los Bueis, presidente de la Asociación de Oceanógrafos de Galicia, "es necesario tanto una buena reglamentación como una adecuada financiación".

Virgin Galactic prueba por primera el motor de su nave espacial durante un vuelo

La compañía Virgin Galactic ha probado este lunes por primera vez durante un vuelo el motor de su vehículo espacial, 'SpaceShipTwo' ('SS2'), un paso que la compañía del multimillonario británico Richard Branson considera crucial para empezar a ofrecer sus vuelos suborbitales desde Spaceport, el puerto espacial de Nuevo México (EEUU). El motor se había probado ya en tierra pero es la primera vez que entra en ignición en pleno vuelo.
El ensayo, que se ha realizado en el desierto de Mojave (California), oficialmente representa la entrada en la fase final de pruebas de los vehículos espaciales, según ha explicado la compañía en un comunicado.
Para Richard Branson, que ha estado presente durante la primera puesta en marcha del motor de 'SpaceShipTwo', se trata de la prueba de vuelo más importante realizada hasta la fecha: "Por primera vez hemos sido capaces de probar todos los componentes claves del sistema, totalmente integrados y durante un vuelo", ha señalado Branson.

Primer vuelo completo a finales de año

Aunque en un principio la compañía tenía previsto comenzar sus vuelos en 2009, la fecha ha ido posponiéndose en varias ocasiones. El empresario, reacio en los últimos meses a dar una nueva fecha, se ha mostrado optimista y ha declarado que, tras el éxito de la prueba del motor, considera "un objetivo realista" realizar el primer vuelo completo a finales de 2013.
La nave espacial ha alcanzado una velocidad supersónica, Mach 1.2, (que equivaldría a unos 1.470 kilómetros por hora), según explican desde BRU&BRU, la agencia de viajes que gestiona en España los vuelos de Virgin Galactic.
Según señaló a ELMUNDO.es su portavoz, una vez que se complete con éxito un viaje suborbital completo sin pasajeros, los turistas espaciales posiblemente tardarán algunas semanas en comenzar a volar. "La prioridad es garantizar la seguridad", señala. Richard Branson y su familia serán los primeros turistas que viajen en el vuelo inaugural de Virgin Galactic.Un total de 530 personas en todo el mundo han reservado ya su plaza, que cuesta 200.000 dólares (unos 152.000 euros) e incluye varios días de entrenamiento en Spaceport América. Entre ellas hay una docena de españoles. Los primeros turistas espaciales con pasaporte español serán la propietaria de la agencia de esta viajes, Ana Bru, y su marido, Ramón Segarra. Según explican desde BRU&BRU, Virgin Galactic anunciará la fecha del despegue a sus clientes con unos tres meses de antelación

martes, 23 de abril de 2013

Biotecnología contra la osteoporosis

La osteoporosis, que es la pérdida de masa ósea, tiene su mayor incidencia en la población anciana, pese a que sus síntomas pueden iniciarse a partir de los 40 años. De hecho, afecta a una de cada dos mujeres y a uno de cada cuatro hombres mayores de 50 años. Puede llegar a considerarse como un síndrome, con múltiples manifestaciones. Hoy en día, el tratamiento de la osteoporosis está basado en el empleo de un número limitado de fármacos centrados en mejorar el aporte de calcio, disminuir la retirada de hueso o favorecer que se forme hueso en todo el organismo. Sin embargo, no hay muchas soluciones locales a los problemas de pérdida de resistencia del hueso, que precisa soporte estructural, señalización celular, y liberación de fármacos o moléculas que estimulen la repoblación celular y la formación de nuevo tejido.
La terapia celular y el empleo de biomateriales en pacientes con osteoporosis son un tema de gran interés por las grandes oportunidades que ofrecen. Sin embargo, los problemas técnicos y biológicos de las células o materiales, son notables y, antes de poderlos aplicar en pacientes, se analizan en modelos preclínicos para resolver las limitaciones de viabilidad de las células, resistencia mecánica de los materiales desde que se introducen en el cuerpo hasta que se sustituyen por el hueso regenerado, y también por adaptación biológica en el lugar del organismo en que se empleen. Las condiciones del hueso osteoporótico son más difíciles de reproducir y estudiar en el laboratorio, dado el envejecimiento de su estructura, su mecánica, sus células y su entorno (que incluye factores endocrinos, sistemas de señalización, etcétera). Conocer el terreno donde se va a aplicar la intervención y su impacto en el deterioro óseo, para lo que se precisan técnicas estandarizadas y modificaciones favorables de las condiciones de dicho hueso, son elementos básicos para el éxito.
Los clínicos precisan disponer de biomateriales inteligentes e innovadores para implantes en cirugía ortopédica y maxilofacial en pacientes ancianos con pérdida de calidad ósea.
Entre las distintas estrategias que pueden abordarse para diseñar y preparar estos biomateriales están los materiales de base cerámica, con o sin polímeros acoplados, nanopartículas y piezas porosas scaffolds (andamiajes) de cerámicas y/o aleaciones de titanio. ¿Pastas de cemento inyectables?, ¿terapia génica?, ¿materiales bioactivos?.... ¿se van a poder regenerar los huesos?... Se está en el camino, pero no es ni sencillo ni corto.

lunes, 22 de abril de 2013

'Tierra prometida', la nueva película de Matt Damon, aviva el debate sobre el 'fracking'

La nueva película de Gus Van Sant, 'Tierra prometida', producida por Matt Damon, está calentando el debate sobre el 'fracking' en España. El tema ya tuvo su momento de gloria en los Oscar de 2011 con el documental 'Gasland'. Pero esta nueva forma de extraer gas para la que hay que romper estratos rocosos de pizarra en el subsuelo, usando agua a presión mezclada con arena y sustancias químicas contaminantes, no sólo está resultando polémica en el cine de EEUU. En España esta técnica también está levantando ampollas y enfrentamientos políticos en algunas regiones antes incluso de que se haya iniciado ninguna prospección.
El Parlamento de Cantabria -presidido por el Partido Popular- aprobó recientemente por unanimidad una ley que prohíbe el 'fracking' en la comunidad autónoma. Pero apenas 24 horas después, el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, aseguraba que España no puede permitirse el lujo de perder de esta forma la carrera para la obtención de gas natural. De hecho, también sugirió que la propuesta de inclusión del 'fracking' en la ley de hidrocarburos hará que la normativa sobre esta técnica afecte a todas las comunidades autónomas. La polémica estaba servida.
La defensa de Soria de la técnica va siempre acompañada de la coletilla de que cualquier permiso de exploración necesita una declaración de impacto ambiental favorable. "Es positivo que se obligue a que la fractura necesite una declaración de impacto ambiental con independencia del volumen que se vaya a extraer. Pero la ley que se está tramitando en Industria también trata de quitarle competencias a las autonomías", asegura Paco Ramos, de Ecologistas en Acción. Esta organización y Amigos de la Tierra han organizado estos días un preestreno de la nueva película de Damon con pases especiales.

Retrasos para la industria

Para la industria, la necesidad de informes ambientales retrasa los plazos para solicitar autorizaciones para investigar el potencial gasístico de una zona de los cuatro meses que se tardaba hasta ahora, a los 18 meses que tardarán en lo sucesivo.
Sin embargo, para los ecologistas esto no es suficiente. "La ley de Cantabria no es garantía definitiva de que no se hará 'fracking'", asegura Héctor de Prado, responsable del área de Cambio Climático y Energía de Amigos de la Tierra. "Suena a moratoria. Incluso los promotores de la norma admiten que podría ser algo temporal hasta que se consigan las salvaguardas ambientales necesarias", explica. De momento, la nueva legislación prohíbe los nuevos permisos, pero no se han derogado las seis autorizaciones que ya hay concedidas en la región.

Una nueva especie de dinosaurio carnívoro en Madagascar

Científicos han descubierto la primera nueva especie de dinosaurio de Madagascar en casi una década, lo que llena un vacío importante en el registro fósil de la isla. Se estima que 'Dahalokely tokana', que pertenece a un grupo llamado Abelisauridae, dinosaurios carnívoros comunes de los continentes del sur, midió entre 2,74 y 4,27 metros de largo y que vivió hace unos 90 millones de años, según el hallazgo, publicado en 'Plos One'.
Hasta este momento, no hay restos de dinosaurios entre 165 y 70 millones de años atrás que se hayan podido identificar a nivel de especie en Madagascar, lo que supone una brecha de 95 millones de años en el registro fósil, que ahora se acorta 20 millones de años con la identificación de Dahalokely.
Los fósiles de Dahalokely fueron descubiertos en una excavación en 2007 y 2010, cerca de la ciudad de Antsiranana (Diego-Suarez), al norte de Madagascar, recuperando huevos que incluyen vértebras y costillas. Debido a que esta zona del esqueleto es muy distinta en algunos dinosaurios, el equipo de investigación pudo identificar definitivamente la muestra como una nueva especie.
Así, se detectaron varias características únicas, como la forma de algunas cavidades en el lado en el que estaban las vértebras, a diferencia de las de cualquier otro dinosaurio. Otras especificidades de las vértebras identificadas en Dahalokely le encuadran como un dinosaurio 'abelisauridae'.
Cuando Dahalokely vivía, Madagascar estaba conectado a India y las dos masas de tierra fueron aisladas en medio del Océano Índico. La evidencia geológica indica que India y Madagascar se separaron hace de alrededor de 88 millones de años, justo después de que viviera Dahalokely, por lo que esta especie de dinosuario podría potencialmente haber sido ancestral a los animales que vivieron después en Madagascar e India, pero no hay suficiente información todavía para resolver este problema.

'Pequeño bandido solitario'

Los huesos que se conocen hasta ahora conservan una intrigante mezcla de características que se encuentran en los dinosaurios, tanto de Madagascar como de India. "Siempre habíamos sospechado que los abelisauridae estuvieron en Madagascar hace 90 millones de años, debido a que también se han encontrado en rocas más jóvenes de la isla. Dahalokely confirma esta hipótesis", dijo el líder del proyecto, Andrew Farke, del Museo de Paleontología Raymond M. Alf, en Claremont, California (Estados Unidos).

Descubiertos los planetas más similares a la Tierra fuera del Sistema Solar

Siete nuevos exoplanetas (es decir, planetas que están fuera de nuestro Sistema Solar) han entrado en la lista de descubrimientos del telescopio espacial 'Kepler', que la NASA lanzó en 2009. Pertenecen a dos sistemas planetarios distintos en torno a las estrellas 'Kepler-62' y 'Kepler-69' respectivamente. La NASA ha ofrecido este jueves una rueda de prensa en la que los responsables científicos de su telescopio espacial han explicado estos dos hallazgos.
La estrella 'Kepler-62' es el corazón de un sistema que está a una distancia de unos 1.200 años-luz de la Tierra y cuenta con cinco planetas cuyas características se publican en la revista 'Science'.
Esta estrella no se parece a nuestro Sol, ya que es más pequeña, menos brillante, más fría y más antigua. Dos de los cinco planetas ('Kepler-62e' y 'Kepler-62f') que componen este sistema se encuentran en la denominada zona habitable, es decir, orbitan a una distancia de su estrella que en teoría les permitiría albergar agua en su superficie y por tanto, ser potencialmente habitables.
En este sistema planetario hay planetas de tamaños muy diversos. Así, 'Kepler-62f' es un 40% más grande que la Tierra, lo que lo convierte en el exoplaneta más pequeño encontrado en la zona habitable de una estrella. Su órbita dura 267 días. 'Kepler-62e' es un 60% mayor que nuestro planeta y tarda 122 días en completar una órbita en torno a su estrella. Ambos se consideran 'supertierras'.
Las órbitas de los otros tres, 'Kepler-62b', 'Kepler-62c' y 'Kepler-62d' duran 5, 12 y 18 días respectivamente, por lo que los científicos creen que estos mundos son demasiado cálidos para albergar algún tipo de vida como la conocemos en la Tierra. Dos de ellos son más grandes que la Tierra y otro tiene más o menos el tamaño de Marte.
Los investigadores que han estudiado los datos facilitados por el telecospio espacial especulan con la posibilidad de que 'Kepler-62f' tenga una atmósfera compuesta por nitrógeno, dióxido de carbono y agua, aunque en su estudio admiten que no saben si tiene atmósfera o si es un planeta rocoso. La única forma de averiguarlo sería mandando una sonda robótica, una misión inviable en la actualidad.

La crisis de las energías verdes

Las energías renovables están progresando lentamente y apenas han ganado terreno en los últimos años a las energías fósiles por el efecto combinado de la falta de acción política y la crisis económica. Así lo atestigua la Agencia Internacional de la Energía (IEA) en su último informe, a tiempo para el Día de la Tierra, alertando sobre la imposibilidad de combatir el cambio climático en el escenario actual.
"El impulso para limpiar el sistema de energía en el mundo se ha estancado", certifica la directora ejecutiva de a IEA, Maria van der Hoeven. "A pesar de todo el debate político, y del 'boom' de las renovables en la última décadas, lo cierto es que el promedio de energía generada hoy en día es tan sucio como lo era hace veinte años".
"Mientras aumentan las temperaturas debido a las emisiones gas invernadero como el CO2, la falta de progreso debería servir para hacernos despertar", advierte Van der Hoeven. "No podemos permitirnos otros 20 años de indiferencia. Necesitamos una rápida expansión del sector de las tecnologías bajas en carbono para evitar un calentamiento catastrófico del planeta. Debemos acelerar el giro de las energías fósiles a las energías limpias".
El informe de la IEA destaca que tanto la solar fotovoltaica como la energía eólica siguieron creciendo en términos reales en torno al 42% y el 19% en los dos últimos años. Aun así, el 'boom' del gas pizarra, los nuevos yacimientos petrolíferos y el aumento en la producción de carbón absorbieron prácticamente el crecimiento de las renovables.

Dificultades de financiación

En los últimos tres meses, la incertidumbre económica ha ralentizado incluso las inversiones en parques eólicos y en la solar fotovoltaica un 22%, en comparación con el 2012. Según el informe Bloomberg New Energy Finance, la caída es la mayor desde el inicio de la crisis y afecta no sólo a Estados Unidos y Alemania, sino también a China y Brasil, donde los nuevos proyectos se están enfrentando a dificultades crecientes de financiación.
"En los últimos 18 meses se han realizado varios proyectos que se iniciaron antes de la crisis financiera y que han podido terminarse gracias a subvenciones", recalca Michael Liebreich, director ejecutivo de Bloomberg New Energy Finance. "Eso ha permitido mantener un aumento en términos de megavatios, pero no de dinero invertido. Si queremos que las renovables sigan estimulando el crecimiento y la lucha contra las emisiones,
El estancamiento de las renovables coincide, nada casualmente, con la creciente preocupación por la así llamada 'burbuja del carbono'. Según la organización Carbon Tracker (financiada por entidades bancarias como el HSBC y el Citi Bank), las recientes inversiones en energías fósiles han creado una 'sobrevaluación' del precio del petróleo, del gas natural y del carbón que podría causar una tormenta económica –similar a la de la burbuja inmobiliaria- si se produce una verdadera revolución energética.

El primer puerto espacial diseñado por un español

Al arquitecto Luis Vidal (Barcelona, 1969) le gusta experimentar con nuevos materiales. Y ahora tiene en sus manos el mejor proyecto para hacerlo. Grafeno, pintura prismática (que cambia de color según el ángulo y la incidencia de la luz) o vidrio son algunos de los ingredientes que tiene en su cabeza para diseñar un puerto espacial cerca de Denver, en Colorado (EEUU), una de las primeras infraestructuras de este tipo en el mundo. Para este arquitecto, que ha diseñado más de una decena de aeropuertos en todo el mundo, lo mejor del reto de imaginar cómo viajaremos en el futuro es que apenas hay precedentes: "Está todo por decidir. No existen parámetros que indiquen cómo debe ser un puerto espacial como los que tenemos para diseñar un hospital o un aeropuerto".
Vidal y su equipo, compuesto por más de 60 arquitectos, acaban de ganar el concurso para ampliar el actual aeropuerto privado de Front Range, situado a unos 20 kilómetros del aeropuerto internacional de Denver, y convertirlo en un puerto espacial desde el pretenden que dentro de unos años despeguen tanto vuelos turísticos suborbitales como aviones comerciales que enlacen continentes en un par de horas utilizando la misma tecnología que las agencias espaciales desarrollaron hace décadas para enviar a sus astronautas a explorar el cosmos. Según asegura durante una entrevista con ELMUNDO.es, esta tecnología permitirá viajar de España a EEUU en un par de horas. Antes de lanzar estos vuelos intercontinentales quieren ofrecer actividades de turismo espacial, como los vuelos suborbitales.

lunes, 15 de abril de 2013

La Antártida registra el mayor deshielo estacional en mil años

El deshielo veraniego en la Península Antártica ha alcanzado el nivel más alto del último milenio, alertó la Universidad Australiana en un estudio divulgado hoy. Esta es una de las conclusiones de la investigación que ha realizado el centro universitario con la ayuda del Sondeo Antártico Británico para entender las causas de los cambios ambientales en la Antártida y calcular el impacto del deshielo en el aumento del nivel del mar.
El estudio, publicado en la última edición de Nature Geoscience, también indica que el deshielo aumentó durante la segunda mitad del siglo XX en esta península helada, situada en el punto más septentrional de la Antártida Occidental.
Un equipo de científicos de las dos instituciones perforó un núcleo de hielo de 364 metros en la isla de James Ross, al norte de la Península Antártica, para medir de esta forma la temperatura en los últimos mil años.
La jefa del proyecto y científica del centro de investigación de la Universidad, Nerilie Abram, explicó que las condiciones climáticas más frías se dieron hace 600 años y que en la actualidad se derrite hasta diez veces más cantidad de hielo en la región en la que se ha hecho el examen. "En aquella época, las temperaturas eran de unos 1,6 grados centígrados menos que las registradas en el siglo XX y la cantidad anual de nieve que se derritió y se volvió a congelar fue del 0,5%. Hoy vemos que se derrite hasta diez veces más de nieve de la que cae anualmente", apuntó Abram en un comunicado.
"Las temperaturas en el lugar han aumentado gradualmente en diversas fases durante muchos cientos de años, pero la mayor parte de la intensificación del deshielo ha ocurrido a partir de mediados del siglo XX", agregó la investigadora.
Según este estudio, la Península Antártica se ha calentado hasta un nivel en el que un pequeño aumento de la temperatura puede desencadenar una notable alza de la descongelación del hielo durante el verano austral. "Esto tiene implicaciones importantes para la estabilidad del hielo y los niveles del mar en medio del calentamiento climático", aseveró la científica.
El equipo de científicos se centró en la Península Antártica porque es la región que en el último medio siglo se ha calentado más rápidamente que cualquier otra en el hemisferio Sur. Para efectuar las mediciones, el equipo examinó las diferentes capas de hielo durante el periodo de deshielo y el de congelación. Así, los científicos pudieron examinar la historia de la congelación en el área por medio de comparaciones entre las capas y los cambios de temperatura en el núcleo de hielo durante los últimos mil años.

La receptora del primer trasplante de útero está embarazada

Por fin los médicos han confirmado la noticia. Derya Sert, la receptora del primer trasplante de útero del mundo, llevado a cabo en agosto de 2011 en el hospital de la Universidad de Akdeniz (Turquía), está embarazada de su primer hijo, fruto de la fecundación in vitro (FIV) de sus propios óvulos con los espermatozoides de su marido.
El domingo 31 de marzo, un equipo de médicos de la Universidad de Akdeniz (Turquía) transfirió un embrión a la joven Derya. Si su embarazo llega a término, será el primer caso de éxito de la técnica de reproducción asistida más novedosa y también la más polémica: el trasplante de útero.
En el comunicado de prensa que ha distribuido uno de sus médicos, Mustafa Unal, no se daban demasiados detalles del estado de la paciente de la que solo se dijo que, por el momento, se encontraba "bien".
La comunidad científica involucrada en este tipo de trasplantes sabía que este anuncio iba a producirse en cualquier momento. Así se lo adelantó a ELMUNDO.es Antonio Pellicer, jefe de Servicio de Obstetricia y Ginecología del hospital La Fe de Valencia hace una semana en el V Congreso Internacional IVI.
A pesar de que la especialista en infertilidad Münire Erman-Akar y el cirujano plástico Omer Ozkan anunciaron a bombo y platillo en 2011 el éxito del su trasplante –el segundo que se intentaba en el mundo-, la comunidad científica no tuvo certeza del mismo hasta que se publicó el pasado mes de febrero en una de las revistas de referencia en su campo, 'Fertility and Sterility', de la que precisamente es coeditor Pellicer.
En dicho artículo se describía con exactitud la evolución de la paciente, una joven de 21 años afectada por agenesia congénita úterovaginal o síndrome de Rokitansky, una dolencia que afecta a una de cada 5.000 neonatas femeninas en España y que implica la falta de útero y vagina en distintos grados. Dos años antes, la paciente se había reconstruido este último órgano con tejido intestinal.

Estimulación ovárica

Tras ser seleccionada como receptora del primer trasplante de útero y antes de la operación, los médicos la sometieron a dos ciclos de estimulación ovárica y le extrajeron varios ovocitos, que fecundaron in vitro con esperma de su marido. El resultado: ocho embriones de excelente calidad que fueron congelados a la espera de un útero donde poder implantarse.
A los 20 días de la cirugía, la joven turca tuvo la menstruación, que ha mantenido hasta el reciente embarazo, la demostración de que el útero era funcional.
El embarazo no era, hasta la fecha, una opción para estas mujeres. Aunque la falta de vagina se ha podido resolver tradicionalmente mediante la cirugía estética no ocurría lo mismo con el útero, una técnica que llevaba años resistiéndose a los especialistas en infertilidad y trasplantes.
En la actualidad, hay un equipo que sobresale por su experiencia en este tipo de procedimientos, el liderado por el sueco Mats Brannstrom, de la Universidad de Gotemburgo que, en septiembre de 2012, saltó a las primeras páginas de los periódicos por realizar el primer trasplante de útero de una madre a su hija, nacida sin este órgano.

Un cerebro completamente transparente

Un cerebro completamente transparente; una especie de medusa cristalina para observar el interior del órgano más desconocido del ser humano. Eso es lo que han logrado investigadores de la Universidad de Stanford (EEUU), cuyos resultados se publican esta semana en la revista 'Nature'.
La idea no es nueva, y ya hace años que se trabaja con embriones transparentes para poder observar con fluorescencias distintos órganos y tejidos. En el caso del cerebro, el japonés Atsushi Miyawaki (del Centro Riken de Ciencias del Cerebro) y el alemán Hans-Ulrich Dodt ya habían logrado algo similar con roedores en 2011 y 2012, respectivamente. Sin embargo, en esta ocasión, el hidrogel empleado por Karl Deisseroth y su equipo mejora la calidad de la imagen como nunca antes y, además, lo han empleado también con éxito en cerebros humanos que se conservaban en bancos de tejidos, procedentes de donaciones.
Santiago Canals, director del grupo de Plasticidad de redes neuronales del Instituto de Neurociencias de Alicante (dependiente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas -CSIC-) asegura que la técnica "es muy prometedora porque ofrece imágenes brutales", aunque subraya que "no tiene ninguna aplicación clínica si no para investigación de enfermedades".
Mediante una combinación de monómeros de plástico y formaldehído (un gas incoloro), los investigadores sumergieron los cerebros en la solución y, posteriormente, la calentaron a una temperatura de unos 37,5ºC. Posteriormente, mediante un proceso químico denominado electroforesis, eliminaron completamente los lípidos y otros tejidos que le dan al cerebro su estructura tridimensionale.
El resultado, un cerebro transparente, sin opacidades que permitan la observación de todas sus células, fibras y conexiones nerviosas. Hasta ahora, esto sólo era posible 'loncheando' el órgano para analizar sus regiones más profundas al microcopio.
Como explica el experto español al comentar este estudio, "las estructuras del cerebro se conservan muy bien después de la muerte. Lo único que se pierde es la información funcional que sí tiene el tejido vivo y que por ejemplo se puede observar mediante resonancias magnéticas". Sin embargo, "ya Ramón y Cajal demostró que en el cerebro la relación entre estructuras y funciones es muy precisa y esto permite extraer información únicamente a partir de la arquitectura cerebral".
Una vez conseguido el 'cerebro cristal', los investigadores utilizaron distintas tinciones para observar funciones celulares, genéticas y anatómicas del 'órgano del traje gris'; con un sólo cerebro y sin destruirlo de una prueba a otra como ocurriría con el método tradicional.
"Este tipo de ingeniería química revolucionará el modo en que estudiamos la anatomía del cerebro y cómo la transforman las distintas patologías neurodegenerativas", ha señalado Thomas Insel, el neurólogo que dirige el Instituto Nacional de Salud Mental en EEUU. "El estudio de este órgano tridimensional ya no estará constreñido por métodos de estudio bidimensionales", apunta.

Al cerebro le gusta la cerveza

Un trago de cerveza es suficiente para que el cerebro libere dopamina, una hormona que suele 'aparecer' en situaciones placenteras. Un estudio con imágenes cerebrales demuestra que el cerebro reacciona a esta bebida, antes incluso de que el alcohol pueda llegar al torrente sanguíneo.
En el experimento del Centro de Investigación sobre el Alcohol de Indiana (en EEUU), 49 varones fueron sometidos a un escáner cerebral mientras bebían apenas 15 mililitros a lo largo de un cuarto de hora (aproximadamente una cucharada sopera).
Los participantes del estudio (que ahora se publica en la revista 'Neuropsychopharmacology') fueron analizados mientras ingerían dos tipos de bebidas diferentes: cerveza y un refresco para deportistas.
Los investigadores, liderados por David Kareken, observaron que el mero sabor de la cerveza (sin tiempo para la acción del alcohol en el cerebro) era capaz de liberar dopamina en mayor cantidad que la bebida energética. Además, en los sujetos con antecedentes familiares de alcoholismo, la actividad de esta hormona era aún más significativa; lo que sugiere, como ya se ha observado en algunos trabajos, que la adicción al alcohol podría tener un componente genético.
Hace tiempo que la ciencia relaciona la dopamina con el abuso de drogas; ya que este neurotransmisor está relacionado con el sistema de recompensa del cerebro y nuestra reacción ante respuestas gratificantes. De hecho, un estudio publicado en 2010 en 'Biological Psychiatry' demostró que, a misma cantidad de alcohol, los varones liberan más cantidad de dopamina que las mujeres, lo que podría explicar porqué hay más alcohólicos entre el sexo masculino.
En este caso, los investigadores subrayan que "éste es el primer experimento en humanos que demuestra que el sabor de una bebida alcohólica, sin ningún efecto intoxicante por parte del alcohol, puede desencadenar la actividad de la dopamina en los centros de recompensa del cerebro".

La NASA confirma su plan para atrapar un asteroide y acercarlo a la Tierra

El director de la NASA, Charles Bolden, ha confirmado este miércoles que EEUU pretende atrapar un pequeño asteroide y acercarlo a la Tierra. El plan, revelado la semana pasada (primero, por la revista 'Aviation Week' y posteriormente por Bill Nelson, presidente del subcomité para la ciencia y el espacio del Senado) fue acogido con sorpresa por parte del sector aeroespacial.
"Estamos desarrollando una misión pionera para identificar, capturar y recolocar un asteroide", explica Bolden en el comunicado difundido por la NASA en el que se ha anunciado el proyecto presupuestario de Barack Obama para el año fiscal 2014, que deberá ser aprobado por el Congreso, y en el que se incluye la partida para la agencia espacial estadounidense.

Presupuesto de la NASA para 2014

En total la NASA dispondrá de 17.700 millones de dólares para financiar sus programas en 2014, una cifra con la que según destacó Bolden, "EEUU se asegurará el liderazgo mundial en exploración espacial y descubrimientos científicos durante los próximos años". Esta cifra supone una reducción del 0,3% respecto a 2012, aunque la NASA mantendrá todos sus grandes proyectos.
La Estación Espacial Internacional (ISS) continuará siendo el capítulo principal dentro del programa espacial de EEUU. El primer vuelo de prueba de la cápsula de Orion, que será la sustituta de los transbordadores espaciales, ya jubilados, se mantiene para 2014. Entre los planes de la NASA continúan el de visitar un asteroide en 2025 y finalmente viajar a Marte en 2030.
Asimismo, sigue adelante el proyecto para construir el telescopio espacial James Webb, que en 2018 se convertirá en el sucesor del Hubble.

Atrapar un asteroide

El presupuesto de 2014 incluirá una partida para financiar la primera fase del ambicioso plan para capturar un asteroide, que consistirá en seleccionar la roca. Según la información que trascendió la pasada semana, está previsto que la misión para acercar robóticamente un asteroide colocándolo en una órbita estable próxima a la Luna se lleve a cabo en 2019. Dos años después, cuatro astronautas se dirigirían a esta roca en la cápsula 'Orion', en la actualidad en fase de desarrollo, para explorarlo y ensayar diversas tecnologías. Sería una roca pequeña, de unos 7 metros de diámetro y 500 toneladas de peso, por lo que si se dirigiera hacia la Tierra no habría peligro de impacto porque se desintegraría al entrar en contacto con la atmósfera. Los astronautas traerían muestras del asteroide a la Tierra.

miércoles, 10 de abril de 2013

H7N9: la gripe de Shanghái

La nomenclatura de los virus de la gripe ha constituido hasta ahora un verdadero engorro para científicos, periodistas y lectores. Todos hemos añorado durante los últimos años el salero y desaliño con que los antiguos bautizaban estas epidemias, desde la ‘gripe española’ de 1918 hasta la peste aviar de 1998 pasando por la pandemia de Hong Kong, la neumonía asiática y otras denominaciones enigmáticas y exóticas. Luego vinieron las haches y las enes –H1N1, H3N2, H5N1— que nos sumieron a todos en la perplejidad alfanumérica. Y nos acaba de caer encima lo que en otros tiempos se habría llamado el ‘brote de Shanghai’ pero ahora responde por H7N9, así que ánimo, lectores.
Desde que China reconoció a principios de este mes las primeras dos muertes por un nuevo tipo de gripe aviar, la cifra de víctimas humanas ha ido goteando hasta seis (ver artículo adjunto). Si se tiene en cuenta que la gripe convencional –esa que nos fastidia una semana cada temporada invernal— mata a medio millón de personas cada año, las estadísticas del H7N9 pueden parecer intrascendentes. Pero a los epidemiólogos les pone los pelos de punta cualquier nuevo virus de la gripe que ataque a las personas. Tienen razones científicas muy sólidas para ello, aunque rara vez cuenten con la comprensión del público y, sobre todo, de los directores generales de ganadería y de salud pública.
La sola identificación de una paloma positiva para el virus H7N9 –por primera vez en un animal vivo— condujo ayer al sacrificio preventivo de varios miles de aves en los mercados de Shanghai, la segunda ciudad más populosa del mundo. Como en Pekín y en Hong Kong, los deslumbrantes rascacielos de acero y cristal de Shanghai que suelen aparecer en las páginas salmón de la prensa coexisten con unos mercados medievales de animales vivos que, desde hace tiempo, preocupan a los virólogos y epidemiólogos de todos los países.
Los intercambios de agentes infecciosos y cócteles de genes virales que ocurren en esos espacios son los principales sospechosos de cocinar las epidemias emergentes que de cuando en cuando sacuden el planeta. Virus de origen aviar a los que las personas no han estado nunca expuestas, y contra los que el sistema inmune humano está virgen y vulnerable como un colegial que sufre su primera novatada en el instituto. No es extraño que el Gobierno chino haya puesto a todos los hospitales de Shanghai y las provincias vecinas en alerta máxima.
La claridad y transparencia con que la Comisión Nacional de Salud de la gran potencia asiática está reaccionando a la presente crisis contrasta –o más bien se da de patadas— con la tradición opaca e irracional que ha sido la marca de Pekín durante las últimas dos décadas, y que le procuró la condena unánime de la comunidad científica internacional.

Muere Robert Edwards, el ‘padre’ probeta

La Universidad de Cambridge anunció este miércoles el fallecimiento del fisiólogo Robert Edwards, de 87 años. Edwards es considerado el padre de Louise Joy Brown, el primer bebé concebido en un tubo de ensayo, en 1978; así como de los más de cinco millones de niños que desde entonces han nacido gracias a la técnica desarrollada por el científico británico, la fecundación in vitro.
El nacimiento de Louise fue toda una hazaña. “Sin duda, supuso un antes y un después en la historia de la medicina”, relata a este diario la bióloga Anna Veiga, responsable junto con el ginecólogo Pedro Barri del primer niño (en este caso, también niña, Victoria Anna Sánchez) nacido en España en 1984 mediante reproducción in vitro. Este hito supuso el punto de partida de una nueva parcela de la medicina. Edwards “fue el responsable de la aparición de una nueva especialidad ya consolidada: la medicina y biología de la reproducción”, destaca Veiga.
El fisiólogo británico comenzó a trabajar en el campo de la fecundación en la década de 1950. Desde entonces y a lo largo de 15 años fue desarrollando y perfeccionando modelos animales para poder aplicar la técnica con éxito en humanos. A lo largo de este camino, Edwards se apoyó en el ginecólogo Patrick Steptoe. “Edwards puso todo el conocimiento científico; Steptoe las herramientas, la técnica para acceder y manipular los óvulos humanos”, apunta Veiga. Por ello, la bióloga, actual presidenta de la Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología subraya que si alguien merece el título de padre probeta, ese es Edwards.
Fruto de esta colaboración ambos consiguieron demostrar, por vez primera, que era posible extraer un óvulo humano y fecundarlo fuera del cuerpo, en un laboratorio. Pero, además, que ese embrión podía transferirse al útero, implantarse con normalidad en el endometrio, desarrollarse como cualquier otro feto en el útero materno y nacer un niño perfectamente sano. Es decir, que se podían salvar algunos de los obstáculos que, hasta entonces, impedían tener hijos a parejas con problemas de fertilidad.
En el caso de Lesley, la madre de Louise, el problema era una obstrucción en las trompas de Falopio. En la actualidad, las técnicas de reproducción asistida no solo sirven para esquivar problemas de infertilidad. Además de dar vida, también ayudan a salvar vidas. Ya sea evitando la transmisión de enfermedades, como en los procesos de selección genética de embriones para descartar aquellos afectados por una enfermedad incurable y así cortar la cadena de transmisión de la patología de padres a hijos. O incluso mediante las técnicas que permiten seleccionar óvulos fecundados con determinados factores de compatibilidad gracias a los cuales, el niño que nazca podrá servir de donante de médula de un hermano enfermo y salvarle la vida. Todos estos procedimientos ello tiene como punto de partida el trabajo de Edwards y Steptoe.

La Audiencia Nacional investigará una red de tráfico de células madre

El Tribunal Supremo ha atribuido este martes a la Audiencia Nacional, concretamente al juez Eloy Velasco, la competencia sobre la investigación de una trama dedicada al tráfico de células madre desarticulada en abril del pasado año por la Guardia Civil y que habría estafado a más de 400 personas.
Según el auto dado a conocer por el alto tribunal, y en coincidencia con el criterio del Ministerio Público, al alto número de víctimas potenciales y de territorios afectados (un total de ocho provincias), se suma la existencia de conexiones extranjeras que afectan a varios países, lo que determina una complejidad en la investigación que resulta "más abordable por una jurisdicción especializada con competencia nacional", como la que representa el Juzgado Central de Instrucción número 6.
Se da así el requisito establecido en el artículo 65.1 c) de la Ley Orgánica del Poder Judicial de "perjuicio patrimonial en una generalidad de personas en el territorio de más de una Audiencia" para otorgar la competencia al juzgado de Velasco, que había rechazado hacerse cargo del caso iniciado en su día por el Juzgado de Instrucción número 3 de Alicante.
El juzgado de la comunidad valenciana abrió diligencias con base en las pesquisas llevadas a cabo por el equipo de Investigación Tecnológica de la Comandancia de la Guardia Civil de Alicante por delitos continuados de falsedad documental y estafa.
Los hechos, según destaca el auto del alto tribunal cuyo ponente ha sido el magistrado José Manuel Maza, consisten en la obtención y conservación de sangre del cordón umbilical por precio "resultando que los laboratorios donde se dice que se iban a conservar las muestras son inexistentes o no aceptan las muestras remitidas por los imputados".
Cuando el Juzgado de Alicante remitió su informe las denuncias eran más de 400, los imputados cuatro, uno de los cuales reconoció haber realizado más de 600 extracciones. Las Audiencias Provinciales en las que se presentaron denuncias fueron 8, y el importe de las cantidades presuntamente defraudadas supera inicialmente los 750.000 euros aunque puede ser mucho mayor.
Tras el desmantelamiento de la red en abril del pasado año, la Guardia Civil comprobó que en ese momento había 400 afectados por la red afincada en Alicante que presuntamente se dedicaba al tráfico de células madre, y ha detectado otros 300 casos de clientes cuyas muestras se encuentran en perfectas condiciones en laboratorios de distintos puntos.
La red desarticulada el pasado 2 de abril con las detenciones del presunto cabecilla, de su esposa y de otra mujer en las localidades alicantinas de Ibi y Castalla, presuntamente cobraba a sus víctimas entre 1.800 y 2.500 euros por la extracción de sangre del cordón umbilical, y ofrecía envíos del material genético a Alemania para su supuesta conservación y tratamiento, que eran falsos.
Los detenidos están acusados de los delitos de estafa continuada y falsedad documental relacionados con la criogenización de células madre, por cobrar supuestamente entre 1.800 y 2.500 euros por la extracción de las células madre y su posterior conservación.

Cortocircuito a la energía solar

Los buitres trazan círculos sobre las huertas. En esas huertas se plantaron paneles revestidos de cristales de silicio para captar la energía del sol y transformarla en electricidad. El apoyo público garantizaba que la inversión, pasados unos años, daría frutos, que los préstamos se devolverían sin problemas. Los paneles crecieron como champiñones y el coste del sistema de apoyo, que de alguna u otra manera acaba en la factura de la luz, se disparó. El Gobierno no solo echó el freno de mano; dio marcha atrás. Lo que antes era un préstamo fácil de devolver, ahora es, en varios casos, riesgo de impago. Y cuando los propietarios temen que se ejecuten los avales (muchos ofrecieron su casa), “empiezan a revolotear los fondos buitres”, en palabras de José Donoso, director general de la Unión Española Fotovoltaica (Unef).
A largo plazo, la inversión aún es rentable, pero muchos propietarios dependían de cobrar la totalidad de los ingresos previstos para hacer frente a los primeros años de cuota, los más onerosos. Los fondos buitres ofrecen hacerse cargo del préstamo, siempre, claro, que se les venda la huerta solar por una cantidad irrisoria.
Fuente: Comisión Nacional de Energía / EL PAÍS
En 2008, cuando se popularizaron las huertas solares, se pusieron en marcha más de 2.700 megavatios de potencia en instalaciones fotovoltaicas. El plan de apoyo diseñado por el Gobierno socialista, que, como antes en la eólica, garantizaba el cobro de una remuneración fija, de una prima, por la electricidad producida durante la vida útil de la instalación, apenas pretendía incentivar la instalación de 400 megavatios en tres años. El alud de instalaciones precipitó las medidas retroactivas del Gobierno y fue el comienzo de un mal sueño para decenas de miles de pequeños propietarios.

Una burbuja verde en el cielo


La nebulosa IC1295, situada a unos 3.300 años luz de la Tierra, en la constelación del Escudo del hemisferio Sur celeste, ha sido fotografiada con gran detalle por uno de los cuatro grandes telescopios europeos VLT, en Chile, y aparece en la imagen como una llamativa burbuja verde. Es el oxígeno ionizado el que brilla en ese color, explican los astrónomos del Observatorio Europeo Austral (ESO).
Las estrellas del tamaño del Sol o mayores (hasta ocho veces su masa) terminan su vida como enanas blancas, cuando han consumido el combustible que las hace brillar gracias a las reacciones de fusión nuclear en su interior. En la transición a la fase de enana blanca, la estrella ya no sujetar su atmósfera y esta se extiende por el espacio circundante de manera que, durante unos cuantos miles de años, el astro está rodeado por esta especie de burbuja gaseosa que se denomina nebulosa planetaria, añaden los expertos del ESO. El gas brilla porque esta bañado por la fuerte radiación ultravioleta que emite la estrella moribunda y los diferentes elementos químicos presentes brillan en diferentes colores. En el caso de la IC1295, es dominante el oxígeno ionizado, que brilla en verde.
El Sol también se convertirá en una nebulosa planetaria cuando termine su vida y su atmósfera expandida engullirá los planetas que tiene cerca, incluida la Tierra. Nuestra estrella tiene ya unos 4.600 millones de años y le quedan otros tantos, aproximadamente.
En la imagen de la IC11295, se aprecia en el centro de la nebulosa el núcleo de la vieja estrella como un punto blanco azulado, que acabará convirtiéndose en una muy débil enana blanca fría dentro de muchos miles de millones de años.

lunes, 8 de abril de 2013

Viaje 'express' a Marte en sólo 30 días

Investigadores de la Universidad de Washington han construido todas las piezas de un cohete de motor impulsado por fusión nuclear, que podría conseguir llevar a una tripulación a Marte en 30 días. Según ha explicado el director del proyecto, John Slough, ahora "solo hay que unir los procesis desarrollados para comprobar que funciona".
El viaje de un ser humano a Marte ha sido, durante mucho tiempo, el objetivo de los programas de las agencias espaciales. Para Slough, utilizar la misma energía que utilizan el sol y las estrellas es estar "un paso más cerca" del planeta vecino. Según ha explicado, la energía nuclear puede eliminar muchos de los obstáculos que bloquean el viaje espacial profundo, incluyendo los largos tiempos de tránsito, los costes exorbitantes y los riesgos para la salud del hombre.
"El uso de combustibles existentes hace que sea casi imposible para los seres humanos explorar más allá de la Tierra", ha señalado el investigador, quien ha explicado que este es el motivo por el que comenzó a experimentar con "una fuente de energía mucho más potente".
En los estudios realizados por la NASA se estima que, con la tecnología actual, una expedición de ida y vuelta a Marte llevaría más de cuatro años y la gran cantidad de combustible químico necesario para el cohete en el espacio sería de más de 12.000 millones de dólares. El equipo de Slough han presentado documentos que señalan que su cohete impulsado por fusión nuclear permitiría realizar una misión al planeta rojo en un periodo de entre 30 y 90 días. Esto, según han destacado los científicos, haría que el viaje fuera más práctico y menos costoso.
En este sentido, han explicado que para alimentar su cohete, solo es necesaria una pequeña cantidad de fusión, como "un pequeño grano de arena de este material".
Para esta misión, el equipo de investigación ha desarrollado un tipo de plasma que está encerrado en su propio campo magnético. La fusión nuclear se produce cuando este plasma es comprimido a alta presión con un campo magnético.
Además, para encender el cohete han creado un sistema en el que un poderoso campo magnético provoca grandes anillos de metal para implosionar en torno a este plasma, comprimiéndolo a un estado de fusión. Los anillos de convergencia se unen para formar un armazón que enciende la fusión, pero sólo por unos pocos microsegundos. A pesar de que el tiempo de compresión es muy corto, se libera la suficiente energía de las reacciones de fusión para calentar rápidamente y ionizar este armazón. Este material es expulsado fuera del cohete a una velocidad alta. Este proceso se repite cada minuto, propulsando la nave espacial.

Primera prueba antes de verano

"Creo que todo el mundo estaba encantado de ver la confirmación del mecanismo principal que se está usando para comprimir el plasma", ha señalado Slough, quien ha apuntado que una misión con este sistema podría tener un coste en combustible de 2.000 millones de dólares.
Ahora, el equipo está trabajando en aunar todos los procesos usando la tecnología para comprimir el plasma y crear fusión nuclear. Slough espera tener todo listo para la primera prueba a finales del verano.
El proyecto, que está financiado por la NASA, fue presentado en el simposio de Programas Innovadores sobre Conceptos Avanzados, en donde el equipo mostró los primeros resultados experimentales realizados a través de simulaciones informáticas.
Todos los datos de la investigación han sido demostrados con éxito en pruebas de laboratorio. Ahora, "la clave será la combinación de cada prueba aislada en un experimento final que produce la fusión con esta tecnología", ha señalado Slough.

¿Hacia el primer trasplante de útero 'made in Spain'?

Científicos del Hospital La Fe de Valencia han pedido a un comité ético del propio centro y a la Consejería de Sanidad de Valencia permiso para llevar a cabo explantes de útero en cadáveres, el primer paso para aprender la técnica de reproducción asistida más pionera, el trasplante de útero, según adelantó a ELMUNDO.ES Antonio Pellicer, jefe de Servicio de Obstetricia y Ginecología del hospital valenciano en e V Congreso Internacional IVI, que se ha celebrado en Sevilla.
Precisamente en el equipo de Pellicer trabaja el médico adjunto César Diaz, que participó en el primer trasplante de útero de madre a hija realizado en el mundo, que se llevó a cabo el pasado mes de septiembre en el Hospital de Gotemburgo (Suecia).
Hasta esa fecha solo se habían realizado dos trasplantes de útero en todo el mundo. El primero, en 2000 en Arabia Saudí, concluyó con un rechazo de la receptora al órgano recibido. El segundo se llevó a cabo en agosto de 2011 en Turquía, pero no fue hasta febrero de este año que la comunidad científica pudo verificar el procedimiento.
En esa fecha, se publicó on line el caso en una de las revistas más prestigiosas en el campo de la infertilidad, Fertility and Sterility.
Para Pellicer, no hay duda de que el embarazo en una mujer con un útero trasplantado va a llegar "más temprano que tarde". De ahí su interés en empezar a aprender la técnica en el hospital valenciano donde trabaja. El trasplante de útero estaría indicado en mujeres que carecen de este órgano, aunque la comunidad científica lo ha cuestionado, ya que las pacientes habrían de medicarse durante todo el tiempo que tuvieran el órgano implantado y, una vez conseguida la maternidad, lo ideal sería la retirada del útero.
Según explica el director de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), Rafael Matesanz, por correo electrónico a este diario, los pasos para llevar a cabo este procedimiento en España están establecidos: "Al tratarse de un trasplante multitejido experimental, la vía sería la misma que para cara, brazos o piernas: la Comunidad Valenciana debería acreditar un centro para hacerlo, aprobar el proyecto y mandarlos a la ONT, donde debe ser evaluado y dictaminado con el concurso de la Comisión de trasplantes del Consejo Interterritorial".
Sin embargo, Matesanz considera que la evaluación bioética de este tipo de trasplantes es "el punto más débil de la idea en cualquier lugar del mundo", aunque también hay que tener en cuenta el componente económico, "que no es pequeño en la situación actual por comparación con otras necesidades sanitarias".
Desde el punto de vista ético, el presidente de la ONT considera que hay que tener en cuenta el riesgo al que se somete a varias personas: a la teórica madre (que habría de someterse a dos intervenciones, una para implantar el útero y otra para retirárselo una vez conseguida la maternidad, además de tomar fármacos anti-rechazo durante el tiempo que dure el implante), a la donante (si se trata de un trasplante de vivo, como ha ocurrido en Suecia) y al feto, "que tiene que aguantar la inmunosupresión todo el embarazo y el riesgo de que hay problemas con el útero trasplantado". "El beneficio es un tanto dudoso teniendo en cuenta otras alternativas para tener un niño: no satisface la demanda de curar una enfermedad y los riesgo son más que reales, en un mundo con un problema creciente de hiperpoblación", concluye Matesanz.
En cualquier caso, con cuatro de estos trasplantes ya documentados y varios equipos médicos anunciando su intención de llevar a cabo nuevos casos, parece que pocas polémicas podrán parar la que, hasta ahora, es la única alternativa para que mujeres sin útero puedan ser madres biológicas.

El despertar 'hambriento' de un agujero negro

Mientras observaban con el telescopio Integral una galaxia, astrónomos de la ESA (Agencia Espacial Europea) detectaron un brillo en rayos X en su campo de visión. Su intensidad no hacía más que aumentar, y tras un análisis, descubrieron que se trataba del 'despertar', y de su correspondiente 'desayuno', de un agujero negro tras décadas de inactividad. El agujero negro había devorado un objeto de baja masa - una enana marrón o un planeta gigante-, un fenómeno que ocurrirá pronto de forma similar, según estimaciones, en la Vía Láctea.
"La observación fue completamente inesperada, procedente de una galaxia que ha permanecido tranquila durante al menos 20 o 30 años", dice Marek Nikolajuk de la Universidad de Bialystok, Polonia, y autor principal del artículo en Astronomy & Astrophysics.
Se encontraba a 47 millones de años luz de distancia, en la galaxia NGC4845. Los astrónomos siguieron la luz durante todo el año 2011, hasta su máximo en enero de 2012, cuando el brillo de la galaxia se multiplicó por mil y se desvaneció.
El intenso destello procedía del halo de material en torno al agujero central de la galaxia. Este objeto destrozaba y se alimentaba de otro de una masa entre 14 y 30 veces la de Júpiter, un rango que se corresponde con el de las enanas marrones, objetos que no pueden realizar una fusión del hidrógeno de su núcleo, como ocurre con las estrellas.

Un fenómeno nunca antes visto

Los objetos de masa planetaria de este tipo se cree que son muy comunes en muchas galaxias. Se encuentran flotando libremente en el espacio tras ser expulsados de sus sistemas solares originales por interacciones gravitatorias. Sin embargo, la absorción de uno de estos objetos por un agujero negro es algo nunca antes visto. "Estimamos que el agujero negro ha devorado sólo las capas externas del objeto -alrededor del 10% de su masa total-, y que el núcleo, más denso, está aún en órbita del agujero negro", afirma Rolan Walter, del Observatorio de Ginebra, Suiza.

martes, 2 de abril de 2013

El 61% de pacientes de Atención Primaria usa internet para informarse del diagnóstico

El 61% de los pacientes de Atención Primaria utiliza internet para informarse sobre su posible diagnóstico, según ha mostrado un estudio en el que se ha entrevistado a 323 pacientes de 14 y 75 años de centros de salud de la Comunidad de Madrid.
Varios médicos del Centro de Salud de Bustarviejo (Madrid) y de la Unidad docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria Norte llevaron a cabo una encuesta para conocer el uso que hacen los pacientes para buscar información sobre salud en internet y conocer cómo les influye y cuál es su impacto en la relación médico-paciente.
"Hasta hace poco tiempo, los sanitarios éramos la fuente más fiable de información sanitaria, pero internet ha causado una gran revolución". En 2010, el 52,5% de la población en España utilizó esta herramienta para buscar información relacionada con la salud. "A pesar del aumento de los usuarios, poseemos muy poca información objetiva sobre el impacto en nuestro medio", señalan los autores en el artículo.
Tras analizar las respuestas de 323 pacientes, el estudio, cuyos datos han sido publicados en la revista 'Atención Primaria', refleja que el 61% de los usuarios de internet son mujeres con una edad media de 48 años. Además, el 92% tiene un nivel de estudios medio alto y el 18% un índice de renta bajo.
La investigación objetiva que el uso de internet está asociado a una menor edad, un mayor nivel de estudios y un nivel de ingresos medio-alto. En concreto, el 83,5% de los usuarios tiene entre 25 y 44 años y, el 44% entre 65 y 75 años.

Un cambio en la relación médico-paciente

En cuanto a los motivos por los que principalmente las personas acceden a la red para informarse sobre temas de salud, la mayoría reconoce que la utiliza para realizar el "primer diagnóstico" y, de ellos, al 53,3% le ha servido para cambiar su forma de pensar sobre la salud, siendo este porcentaje variable, desde el 87,5% --grupo de 15 a 24 años-- hasta el 36% --de 65 a 75 años--.
Ahora bien, la mayoría de los usuarios comenta estos cambios de comportamiento de salud con su médico (60,1%) y, entre los que no lo hacen, el 59,6% señala que la principal razón fue que no les pareció importante. Sin embargo, el 80,8% cree que el médico estaría dispuesto a hablar con ellos sobre la información que encontraron en la red.
A pesar de estos datos, la investigación ha mostrado también que internet no reemplaza al médico ni mina su autoridad, sino que cambia el tipo de relación, aumentando la participación del paciente. Es más, para el 30% de los encuestados, le sirve como fuente de información sobre salud y refuerza más que antes las recomendaciones realizadas por su médico de familia. Por este motivo, los autores del estudio señalan que "el temor que aducen algunos profesionales sobre que internet puede hacer dudar al paciente sobre nuestras competencias profesionales o autoridad, parece no tener una base firme, por lo menos a la luz de los hallazgos en nuestro estudio".
De hecho, para el 18,4% consultar la información en la red hace que se acuda con una mayor frecuenta a la consulta del médico. "El uso de internet para buscar información sobre salud presenta más ventajas que desventajas en lo que se refiere a la relación médico-paciente. De hecho, hasta el 30% de los pacientes que lo utilizan como fuente de información de salud refirió seguir las recomendaciones de sus médicos más que antes, por lo que internet actuaría como un refuerzo de los consejos del médico de familia", comentan el artículo.
Por último, estos investigadores concluyen que "existe un contraste entre lo poco que se recomiendan páginas web -quizá por desconocimiento o por no saber incorporarlo en nuestros consejos- y la gran disposición de los pacientes a consultar páginas recomendadas por su médico, tanto entre los usuarios como entre los no usuarios de internet, lo que implica que los profesionales tenemos la posibilidad de influir en nuestros pacientes sobre las páginas de salud que consultan, orientarles a recursos fiables y así lograr mayor adherencia al tratamiento y/o reforzar mensajes de promoción y prevención".

La serpiente robótica

La robótica bebe cada vez más de la biología. El estudio de los modos de locomoción de diversos animales está ampliando las fronteras de esta disciplina, y con ello sus aplicaciones. El Instituto Tecnológico de Israel ha puesto de manifiesto esta correlación desarrollando una serpiente robótica con aplicaciones militares tales como el rescate de rehenes o el acceso a zonas derruidas. Aunque el movimiento esté aún muy lejos del de una serpiente real, resulta muy útil para no ser detectado.
La clave es esa, no ser detectado. Pero también no alterar significativamente su radio de acción. Su aplicación en rescates en zonas con riesgo de derrumbamiento lo convierten en una herramienta útil para no alterar la infraestructura de las zonas a las que acceden. Para ello han construido una versión de apenas 4 kilos, casi la mitad que los 7 kilos de la serpiente para misiones de campo, en el exterior. "No nos centramos mucho en el peso sino en la estructura, control y tipo de locomoción mediante sensores", afirma Alon Wolf, director del laboratorio de Biorobótica y Biomecánica del Instituto Technion de Tecnología de Israel, y responsable del proyecto.

Cámaras y sensores

El robot, equipado con cámaras (tanto de alta definición como de infrarrojos), no sólo transmitirá imágenes sino que también colocará sensores para controlar la actividad en el interior de edificios o cargas explosivas temporizadas. Gracias a sus diversos enlaces, podrá realizar movimientos y giros de 360 grados, algo que otros robots no pueden realizar a la misma velocidad. "El principal problema de los robots existentes es su limitada maniobrabilidad; no pueden recoger información de lugares de difícil acceso como a la vuelta de una esquina. Con los serpientes robot eso se puede realizar muy fácilmente", añade el investigador del Technion, en la ciudad de Haifa, al norte del país.
La estructura en cadena en la que está formado el robot le permite esa movilidad, pero también la capacidad de asegurarse ante posibles fallos por su uso continuado. En ingeniería robótica esto se denomina hiper redundancia. El robot serpiente es capaz de seguir funcionando a pesar de haber perdido partes de estructura. Cada una de las piezas de la cadena realiza un mismo proceso, por lo que si de pronto dejara de funcionar, otro ocuparía su lugar y realizaría sus tareas.
El ejército israelí no es un novato precisamente en el desarrollo de robótica con aplicaciones militares. Ha desarrollado mini-jeeps, motocicletas blindadas y los ya famosos drones, o aviones no tripulados. Pero también ha creado robots que imitan a animales como el gusano, el escarabajo, el método de locomoción de las patas de lagartos, e incluso desarrollado peces robóticos con movimientos casi iguales que un pez real.
A pesar de ello, a Alon Wolf no le interesan las aplicaciones militares. "Nosotros hacemos investigación para misiones humanitarias, como robots quirúrgicos. No estoy al tanto de sus aplicaciones militares", afirma. Pero el revestimiento de camuflaje de la serpiente robot parece afirmar todo lo contrario.

Combustible de zanahorias

De las 420.000 toneladas de zanahorias recogidas en 2010 en España, alrededor de un 20% fueron descartadas tras no cumplir con los estándares de forma o tamaño requeridos, según datos del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Investigadores de la UNED, en colaboración con la Universidad Nacional del Litoral, en Argentina, han desarrollado un método para convertir tales desechos en bioetanol, un compuesto químico obtenido a partir de la fermentación de azúcares que puede usarse como combustible.
"Cualquier producto que posea hidratos de carbono, ya sean simples o complejos, puede convertirse en etanol por fermentación alcohólica", indica María Rojas, investigadora del departamento de Química Inorgánica y Química Técnica de la UNED, y responsable del proyecto, que se publicó en la revista Bioresource Technology.
La zanahoria posee entre un 8 y un 10% de azúcares simples y un 1% de almidón, pero nunca se había utilizado con esta finalidad. El bioetanol se suele producir a partir del maíz o la caña de azúcar, pero este combustible se puede extraer de diversos sustratos orgánicos.
Los investigadores españoles y argentinos han desarrollado un proceso de fermentación alcohólica de la zanahoria que separa los azúcares del mosto creado con los restos de zanahoria.
Se procesa la zanahoria en trozos muy pequeños y se somete a una hidrólisis enzimática, con una ruptura de las moléculas de mayor tamaño, formadas por glucosa. Así, el azúcar de los tejidos queda libre para ser consumida por las levaduras. A continuación tiene lugar la fermentación etílica, donde se utilizan levaduras –similares a las empleadas para producir vino, cerveza e incluso de pan– que son capaces de transformar el azúcar presente en el mosto, en etanol y dióxido de carbono. Por último, el etanol es purificado por destilación.
Los restos de las zanahorias no tienen únicamente una utilidad energética. La pulpa de la zanahoria resultante del proceso puede servir para alimentar animales, extraer carotenos, los compuestos que le dan su característico color naranja, muy utilizados en la industria farmacéutica y alimentaria, o incluso para consumo humano.
El proyecto está aún en fase piloto, pero los investigadores preven construir una planta en Santa Fe, Argentina, para desarrollarlo a gran escala. Estiman que será capaz de procesar entre ocho y diez toneladas de zanahorias al día.

Parte del Ártico se cubrirá de bosques en unas décadas

Una nueva investigación predice que el aumento de temperaturas conducirá a un masivo aumento de la cobertura vegetal en el Ártico. En un artículo publicado en 'Nature Climate Change', los científicos revelan nuevos modelos que proyectan que las áreas boscosas en el Ártico podrían aumentar hasta en un 50 por ciento durante los próximos decenios. Los investigadores también muestran que este reverdecimiento acelerará el calentamiento global a un ritmo mayor de lo esperado.
"Esta redistribución generalizada de la vegetación del Ártico tendría impactos que repercutirán a través del ecosistema global", dijo Richard Pearson, autor principal del estudio y científico investigador en el Museo Americano de Historia Natural para la Biodiversidad y la Conservación.
El crecimiento de las plantas en los ecosistemas del Ártico ha aumentado en las últimas décadas, una tendencia que coincide con el aumento de las temperaturas, que llega a casi el doble de la tasa global.

Especies afectadas

Los científicos desarrollaron modelos que predicen estadísticamente los tipos de plantas que pueden crecer bajo ciertas temperaturas y precipitaciones. A pesar de que incluye incertidumbre, este tipo de modelos son una forma eficaz de estudiar el Ártico debido a que la dureza del clima limita la variedad de plantas que pueden crecer. Por ello, este sistema es más simple para establecer modelos en comparación con otras regiones, como los trópicos.
Los modelos revelan el potencial de redistribución masiva de la vegetación en el Ártico bajo el clima futuro, con un cambio previsto en la mitad de la vegetación y un aumento masivo de la cubierta arbórea. ¿Qué podría pasar? En Siberia, por ejemplo, los árboles podrían crecer a cientos de kilómetros al norte de la línea en que están presentes en la actualidad.
"Estos impactos se extienden mucho más allá de la región del Ártico", dijo Pearson. "Por ejemplo, algunas especies de aves migran estacionalmente desde latitudes más bajas y se basan en la búsqueda de determinados hábitats polares como espacio abierto para anidar en el suelo."

Un ejército de robots en miniatura para estudiar cómo se orientan las hormigas

La robótica ha encontrado en la naturaleza su mejor fuente de inspiración. Los ingenieros intentan imitar en el laboratorio las extraordinarias cualidades de animales y plantas. Pero ocmo demuestra una nueva investigación publicada en 'PLOS Computational Biology', la inspiración es mutua y la robótica también está ayudando a los científicos a investigar el comportamiento de algunas especies animales.
Un equipo de científicos de EEUU y Francia ha logrado imitar el comportamiento de una colonia de hormigas mediante la construcción de un ejército de robots en miniatura. Su objetivo era averiguar cómo estas criaturas logran orientarse a lo largo de los caminos laberínticos que unen sus nidos con los lugares en los que consiguen alimentos. "Queríamos averiguar el tipo de información que usan las hormigas para decidir qué ruta seguir cuando llegan a una bifurcación en los caminos por los que se desplazan para buscar comida", explica a ELMUNDO.es Simon Garnier, autor principal de este estudio e investigador del Instituto de Tecnología de Nueva Jersey (EEUU).
Para realizar el estudio los investigadores eligieron a la hormiga argentina ('Linepithema humile'). "Se trata de una de las hormigas más estudiadas porque es una especie invasora. La escogimos para este estudio porque, al igual que los robots, sus habilidades para orientarse dependen en gran medida de los rastros de feromonas, pues son prácticamente ciegas", añade Garnier.
Y es que, pese a la generalización que suele hacerse de estos insectos con fama de trabajadores, existen diferencias entre las especies a la hora de orientarse: "Existen más de 12.000 especies de hormigas, y probablemente hay muchas más que todavía no han sido catalogadas. Algunas de estas especies se comportan de forma muy diferente entre ellas. Por ejemplo, las hormigas del desierto no utilizan las feromonas para orientarse y dependen por completo de su sistema visual", explica Simon Garrier.

200 minirobots

Algunas hormigas suelen dejar rastros de feromonas (sustancias químicas que ellas mismas segregan) por las galerías subterráneas por las que se desplazan para buscar alimento. Cuando una hormiga detecta este rastro es probable que sigan la misma trayectoria que su compañera.
Los investigadores eligieron para su estudio un modelo de robot denominado Alice y diseñado en la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL), en Suiza. Tiene unas medidas de 22mmx21mm20mm y puede desplazarse a una velocidad máxima de 40 mm/segundo. Por su pare, el investigador Gilles Caprari fabricó alrededor de 200 robots en miniatura para su tesis doctoral. Los científicos que firman este estudio usaron grupos de diez robots en cada uno de los experimentos. En una investigación anterior ya habían utilizado una veintena de estos mini-robots para imitar el comportamiento de las cucarachas.
Los científicos diseñaron varios experimentos en los que los robots debían elegir entre dos posibles caminos para llegar al lugar donde se encontraba la comida. En uno de los experimentos las dos rutas posibles tenían la misma longitud mientras que en otra prueba una era más corta que la otra. El rastro de feromonas fue sustituido por un rastro luminoso que era proyectado en el suelo por un proyector de vídeo. Los robots eran capaces de detectar y seguir este rastro luminoso gracias a dos fotorreceptores que imitan el comportamiento de las antenas de las hormigas.
Al inicio, cuando en las bifurcaciones del laberinto el camino no estaba iluminado por ninguna luz, los robots adoptaron un comportamiento explorador, moviéndose al azar aunque en la misma dirección general. Esto llevó a que los robots tuvieran que elegir el camino que se desviaba menos de su trayectoria en cada bifurcación de la red. Si los robots detectaban un camino iluminado, girarían para seguir ese camino.
El estudio mostró, por ejemplo, que los robots no tenían que ser programados para identificar y medir la geometría de la red de bifurcaciones. Fueron capaces de orientarse utilizando sólo el rastro de luces.