martes, 28 de mayo de 2013

Relevo en la Estación Espacial Internacional

El cohete Soyuz, en la rampa de lanzamiento de Baikonur. | Efe
El martes 28 de Mayo tres nuevos astronautas se unen a la expedición 36 de la Estación Espacial Internacional. Los nuevos miembros se unirán a los tres ya existentes, que desde el 13 de mayo investigan cómo las plantas crecen en el espacio, no únicamente para comprender cómo crecen en la Tierra, sino para desarrollar nuevas formas de producir comida en el espacio.
Poco después de la vuelta a Tierra del mediático Chris Hadfield, el astronauta de las redes sociales, que se hizo famoso por sus vídeos desde la ISS (y por su interpretación de David Bowie en gravedad cero), la expedición 36 recibe a tres nuevos astronautas (la americana Karen Nyberg, el ruso Fyodor Yurchikhin y el italiano Luca Parmitano), que se preparan en el cosmódromo de Baikonur, en Kazajstan, la mayor y más antigua instalación de lanzamiento espacial del mundo.
La expedición 36 también realiza observaciones de lugares en la tierra de interés geográfico, para el estudio de los recursos de la Tierra y el impacto del cambio climático en las regiones más perjudicadas.
Los ingenieros Nyberg y Parmitano y el comandante Yurchikhin despegarán en la nave rusa Soyuz TMA-09M a las 4:31 hora local (22:31 en España) y alcanzarán la ISS aproximadamente 6 horas después.
Dspués de que los transbordadores estadounidenses fueran retirados de servicio, la naves rusas Soyuz son los únicos vehículos que se emplean para el relevo de las tripulaciones de la ISS.
Inicialmente estaba previsto que la plataforma orbital cerrara sus puertas en 2015, pero Rusia y los otros 15 países miembros han insistido en la importancia de prolongar su vida útil, en gran medida porque su construcción aún no ha sido completada.
Además de Rusia, Estados Unidos, doce países miembros de la Unión Europea (UE), Japón y Canadá participan en el proyecto, con un coste de 100.000 millones dólares.

Un rescate contrarreloj en el océano Ártico

Una carrera contra el tiempo en pleno océano Polar Ártico: Rusia tendrá que realizar una frenética evacuación de la estación de investigación SP-40 tras una ruptura en una base de hielo. "La grieta crece dramáticamente", contó el director de la expedición Vladimir Sokolov.
Uno de los rompehielos más potentes del mundo, el "Jamal", con capacidad nuclear, saldrá en breve del puerto de Murmansk para desalojar el campamento que alberga a 16 investigadores.
Para llegar a la estación ártica en el mar de Beaufort, el barco de 75.000 caballos necesitará diez días y se calcula que la evacuación completa podría durar tres semanas. "Con ello nos estamos acercando a una auténtica situación de emergencia", dijo Sokolov a la agencia estatal de noticias Ria Novosti.
La ruptura del témpano de entre dos a cuatro metros de grosor no sólo ha puesto en peligro a los científicos y puede terminar en la pérdida completa de las instalaciones de investigación. Además, aceite lubricante y basura de la estación amenazan con contaminar terrenos vírgenes junto a Canadá.
"Esperamos que el Kremlin tenga claro lo arriesgado de una maniobra como ésta", dijo Vladimir Chuprov, de la organización medioambiental Greenpeace en Moscú.
Ya en una ocasión, en 2010, Rusia tuvo que evacuar una instalación de investigación ante la amenaza de ruptura de una base de hielo. Desde octubre de 2012, la SP-40 investiga los cambios que se producen en la zona polar ártica a raíz del cambio climático.

Destrucción de un ecosistema vírgen

También en la Antártida, en el lado opuesto del planeta, Rusia es enormemente activa: en un paso histórico, investigadores rusos perforaron el año pasado casi cuatro kilómetros de hielo para descubrir el lago Wostok, de millones de años de antigüedad.
Los críticos advierten de la destrucción de un ecosistema prácticamente virgen, mientras científicos de todo el mundo tienen la esperanza puesta en estos proyectos para avanzar en el conocimiento del cambio climático.
Pero el interés de Rusia en el hielo y la nieve ártica y antártica es todo menos desinteresado: están en juego millones de euros por las gigantes reservas de petróleo y gas en los polos.
En una acción espectacular en 2007, Rusia clavó en el suelo marino bajo una capa de hielo a 4.261 metros de profundidad en el Polo Norte su bandera tricolor hecha de titanio inoxidable. Al igual que hiciera Estados Unidos con la Luna en 1969, los rusos pusieron también su bandera en un acto que aunque carezca de consecuencias legales, supone una forma simbólica de hacer valer sus aspiraciones sobre el terreno.
"El Ártico nos pertenece", destacó el encargado del Kremlin para esa región, Artur Chilingarov. Y Rusia quiere reclamar pronto ante la ONU lo que considera su derecho a la plataforma continental de Lomonossov, en el suelo marino y rica en materias primas.

La crisis reduce la duración y el equipo investigador en la campaña de Atapuerca

La crisis económica ha obligado a reducir la campaña de excavaciones de este verano en los yacimientos de Atapuerca, en duración y equipo de investigadores, según ha informado uno de los codirectores, Eudald Carbonell, al término de la reunión del patronato de la Fundación Atapuerca, que se encarga del apoyo y la difusión de los temas relacionados con estos yacimientos declarados Patrimonio de la Humanidad.
Carbonell ha precisado que la campaña de este verano se desarrollará entre el 1 y el 28 de julio, lo que supone quince días menos que en años anteriores. Además, se ha reducido el número de personas que trabajarán en los yacimientos, que serán algo más de un centenar, en su mayoría miembros del equipo de Atapuerca, con la práctica desaparición de la figura de los estudiantes que ayudaban en los trabajos de los yacimientos.
Eudald Carbonell ha considerado que el equipo de este año se puede considerar la "estructura mínima" para poder trabajar las excavaciones de Atapuerca, dada la complejidad de los yacimientos.

Menos dinero para investigar al acabar la campaña

El paleontólogo ha reconocido que la Junta de Castilla y León ha mantenido una aportación de 50.000 euros para estos trabajos, prácticamente la misma que el pasado año, aunque no es suficiente para mantener el volumen de actividad de años anteriores.
El científico ha reconocido que la crisis económica y los recortes también han afectado a otra parte esencial de su trabajo, como es el estudio de los hallazgos al terminar la campaña.
Ha recordado que la administración general del Estado ha limitado al 7% el gasto que pueden realizar de la asignación con que cuentan en los planes trienales, lo que supone "una cantidad mínima que hace que haya que posponer contratos e inversiones".

Las baldosas inteligentes que generan electricidad

Un día cualquiera en la estación londinense de Victoria. Más de 15.000 personas en una hora. Caminando a todo tren y pisando con fuerza sobre las baldosas. ¡Tiene que haber una forma de capturar esa energía y convertirla en electricidad!
Toda gran idea tiene su momento eureka, y el de Laurence Kemball-Cook ocurrió cuando estaba aún estudiando diseño industrial en la Universidad de Loughborough. Su paso por una compañía eléctrica le sirvió para familiarizarse con las limitaciones de la energía solar y eólica en la iluminación urbana, y para comprender mejor los secretos de la eficiencia. Pero la lámpara se le encendió un día de la manera más prosaica, mientras contemplaba el trasiego incesante de la estación.
Y así, con 50 libras y un ordenador portátil, comenzó en 2009 la odisea de Pavegen, a la búsqueda de la baldosa inteligente, que se hunde apenas cinco milímetros, suficiente para generar ocho vatios de energía con cada pisada gracias al uso de materiales piezoeléctricos.

Iluminar las calles a nuestro paso

A sus 26 años, con jornadas extenuantes de 22 horas y 25 descargas eléctricas hasta llegar al prototipo, Kemball-Cook se ha convertido en un referente mundial en la captura de la energía cinética. "Nuestra meta es producir electricidad allá donde se necesita", asegura el fundador de Pavegen en la sede londinense de la compañía, junto a la estación de King's Cross. "En unos años seremos capaces de iluminar las calles a nuestro paso, o lograr que un estadio de fútbol sea autosuficiente, o comprobar la salida de nuestro tren en un tablero electrónico alimentado por nuestras propias pisadas".

Un ingeniero español, inventor europeo del año

El ingeniero español José Luis López Gómez, de 72 años, ha sido elegido por votación popular como autor del mejor inventor de entre los candidatos a los premios de 2013 que concede la Oficina de Patentes Europea (EPO). Gómez diseñó para Talgo un revolucionario sistema de control del contacto entre las ruedas y el raíl cuyo efecto es una extraordinaria mejora en la estabilidad de la marcha y en el confort de los pasajeros, incluso en trenes de alta velocidad.
El premio, que celebra sus 40 años de existencia, recibió los votos de los internautas desde el 10 de abril hasta el pasado 24 de mayo. José Luis López era candidato a las distinciones de este año en el apartado de Industria, pero finalmente logró el galardón en la nueva categoría de 'Premio Popular'. Se trata de la primera vez que la EPO distingue a un candidato por votación popular.
Los premios no corresponden obviamente a patentes registradas durante el último año, sino que algunos son productos ya en el mercado con pleno éxito desde hace años, como es el caso del sistema ingeniado por López Gómez, que ha servido a Talgo para establecer una referencia mundial en ferrocarriles diseñados para la alta velocidad.
Otro de los premiados esta mañana, por ejemplo, ha sido el invento de la conexión USB, presente en todos los ordenadores y en la mayoría de los móviles y tablets, que fue desarrollado por el equipo estadounidense integrado por Ajay V. Bhatt, Bala Sudarshan Cadambi, Jeff Morriss, Shaun Knoll, Shelagh Callahan (su premio es en la categoría de inventos no europeos). También fue galardonado con el reconocimiento a los logros de toda una vida, el suizo Martin Schadt, que inventó la primera pantalla LCD.
El capítulo de la innovación referida a la salud ha recibido dos galardones, el de investigación al francés Patrick Couvreur, por un desarrollo de nanotecnología para administrar tratamiento anticanceroso (está todavía en su tercera fase de pruebas), y el premio para pequeñas y medianas empresas, para el sueco Pål Nyrén, que ha desarrollado un sistema de secuenciación de ADN rápido y barato por pirogénesis.
El premio del apartado de Industria, por el que José Luis López figuraba entre los nominados de este año, ha sido para los austriacos Claus Hämmerle y Klaus Brüstle, que inventaron y comercializan un sistema de amortiguación para las bisagras de las puertas, en particular para los muebles de cocina, que evitan los portazos y alargan notablemente su vida.

miércoles, 22 de mayo de 2013

Una frágil galaxia masiva que se formó cuando el Universo sólo tenía 3.000 millones de años

Dos galaxias jóvenes que colisionaron cuando el Universo sólo tenía unos 3.000 0 4.000 millones de años formaron rápidamente una galaxia masiva de alrededor de diez veces el tamaño de la Vía Láctea, según una investigación internacional liderada por la Universidad de California Irvine (Estados Unidos), en la que han participado investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), publicada este miércoles en la revista 'Nature'.
La captura de esta formación de corta duración es extremadamente rara, algo así como descubrir eslabón perdido entre los dinosaurios alados y los primeros pájaros, según comparan los científicos, que utilizaron el telescopio espacial Herschel y observatorios de todo el mundo. "La nueva megagalaxia, llamada HXMM01, es la más brillante, luminosa y rica en gas fusión de las galaxias submilimétricas brillantes conocidas", escriben los autores.
Según explica el Instituto de Astrofísica de Canarias en un comunicado, cuando el universo tenía 3.000 o 4.000 millones de años estaba ya poblado por galaxias elípticas masivas y rojizas formadas por viejas estrellas. La comunidad científica le ha dado muchas vueltas a la cuestión de si estas galaxias se formaron lentamente a lo largo del tiempo mediante la incorporación de galaxias más pequeñas (el modelo más popular y aceptado) o si lo hicieron rápidamente a partir de poderosas colisiones entre dos galaxias grandes. El presente estudio en 'Nature' señala que es este último modelo de grandes colisiones violentas y fusiones masivas el generador de las galaxias rojas 'muertas'.
HXMM01, localizada a unos 11.000 millones de años luz, está desapareciendo tan rápido como se forma, lo que la convierte en una víctima de su propio nacimiento cataclísmico. Como las dos galaxias padres se rompieron juntos, engulleron grandes cantidades de hidrógeno, vaciando ese rincón del universo del gas formador de estrellas. "Estas galaxias entraron en un frenesí de alimentación que agotaría rápidamente el suministro de alimentos en los siguientes cientos de millones de años y llevaría a la lenta inanición de la nueva galaxia para el resto de su vida", dijo el autor principal, Hai Fu, investigador postdoctoral en UC Irvine.
El descubrimiento resuelve un enigma en la comprensión de cómo las galaxias elípticas gigantes se desarrollaron rápidamente en el universo temprano y por qué dejaron de producir estrellas poco después. Otros astrónomos han teorizado con que los agujeros negros gigantes en el centro de las galaxias mueven fuertes vientos que expulsan el gas, pero el cosmólogo Asantha Cooray, líder del equipo de la UC Irvine, dijo que este equipo de expertos de todo el mundo ha encontrado una prueba definitiva de que las fusiones cósmicas y el consumo de alta eficiencia resultante de gas para las estrellas está causando el agotamiento rápido.

La clonación terapéutica, ¿un peligro para el ser humano?

Un grupo de científicos estadounidenses, entre los que se encuentra la española Nuria Marti, ha logrado crear células madre embrionarias con la técnica de la transferencia nuclear, más conocida por clonación. Desde que se hizo público este logro, se ha abierto de nuevo el debate si el avance de la ciencia puede ser un peligro para el hombre, ya que este hito podría ser el primer paso para producir clones humanos. Sin embargo, ¿es realmente cierto?
¿Qué son las células madre embrionarias?
Son células presentes en el embrión humano y que tienen capacidad para convertirse en cualquier tipo de tejido. De hecho, gracias a ellas, se desarrollan todos los órganos del feto.
¿Para qué son útiles?
Desde que se aislaron por primera vez en un embrión humano dentro del laboratorio, los científicos están convencidos de que son una vía futura para curar enfermedades incurables, como el Parkinson, el Alzheimer o la diabetes.
¿Qué problemas han surgido?
Con los primeros experimentos, surgieron voces críticas sobre el empleo de embriones para la investigación. En algunos países, como hizo en su momento Estados Unidos, no destinan fondos públicos para crear nuevas líneas celulares cultivando estas células embrionarias. En otros, como España, está permitido este tipo de estudios siempre que los embriones procedan de clínicas de fertilidad y hayan sido deshechados para la reproducción.
¿Qué aporta la clonación?
La clonación o transferencia nuclear es una herramienta que permite crear células madre embrionarias casi idénticas a las que se obtienen de un embrión gestado de forma natural pero, en este caso, se crea artificialmente, en el laboratorio. Se recurre a un óvulo de una donante y a una célula adulta, como una célula de la piel, estos dos componentes se fusionan con un sistema electroquímico.